URGENTE Suspendido el partido del Granada CF por el fallecimiento de un aficionado

Medio Ambiente Así dibuja la Junta el clima para Granada municipio a municipio de aquí a 2100

Sociedad

La ONU calcula más de un millar de muertos por el terremoto en Indonesia

  • Un segundo temblor sacude la isla de Sumatra · Los equipos de rescate apuran la búsqueda de miles de desaparecidos bajo los escombros · El Gobierno indonesio cree que habrá miles de víctimas

Miles de personas seguían atrapadas ayer en los edificios derrumbados por el seísmo de 7,6 grados en la escala de Richter que golpeó el miércoles la isla indonesia de Sumatra, donde hay ya 770 muertos y 2.400 heridos, según confirmó el centro de crisis del Ministerio de Sanidad. Sin embargo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) cifró, a última hora de ayer, en al menos 1.100 el número de víctimas mortales tras el seísmo.

El jefe de la oficina humanitaria de la ONU, John Holmes, informó también que según los últimos recuentos hay fuertes indicaciones de que las cifras seguirán subiendo, mientras los equipos de rescate continúan trabajando de noche en busca de supervivientes bajo toneladas de escombros repartidos por toda la ciudad de Padang.

Mientras, el presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, ordenó ayer que no se escatimen esfuerzos en tratar de encontrar al mayor número de personas. La ciudad de Padang, capital de Sumatra Occidental, ha sido la más afectada, con al menos 376 muertos.

Yudhoyono, que encabezó ayer una reunión del gabinete de crisis para organizar la asistencia a la zona afectada, pidió "medidas para rescatar al mayor número de víctimas posible". "Salvad a aquellos a los que podamos ayudar y no paréis hasta después de diez días o dos semanas, porque los que están atrapados bajo los escombros pueden sobrevivir más tiempo", señaló el presidente.

El mandatario ordenó al Ejército que despliegue todas sus unidades de crisis en las provincias de Yakarta, Sumatra Occidental y Sumatra Norte, y dijo que el Ejército aportará excavadoras y otros equipos para retirar los escombros.

Asimismo, pidió a la compañía eléctrica estatal PLN que repare el tendido eléctrico y reanude el suministro en Padang, y a la petrolera y gasista Pertamina, que garantice el suministro de combustible. El Gobierno indonesio ha aprobado un fondo de emergencia de 100.000 millones de rupias (7,1 millones de euros) para cubrir la operación humanitaria, que durará dos meses.

Por otra parte, la Marina indonesia enviará seis buques de guerra con ayuda médica y logística para las víctimas del terremoto, uno de los cuales servirá de hospital de emergencia para atender a los heridos. Está previsto que los barcos lleguen hoy a la zona afectada con 50 médicos y especialistas.

Este terremoto de magnitud 7,6 que tuvo lugar el miércoles por la tarde se produjo pocas horas después de que un tsunami devastara el archipiélago de Samoa, matando a 150 personas, en una serie de catástrofes naturales que golpean al sureste de Asia.

Los trabajos de salvamento son lentos y laboriosos, ya que, en gran medida, se realizan a mano ante la imposibilidad de utilizar de momento maquinaria pesada.

El primer secretario de la Embajada de España en Yakarta, Antonio García, aseguró a Efe que todos los españoles residentes en la zona afectada están bien, a pesar de que aún quedan varios que se encontraban de tránsito a los que no han conseguido contactar. Los equipos de rescate operan desde primera hora de la mañana en la región, rescatando personas atrapadas, recuperando cadáveres y repartiendo 20.000 kit de emergencia con tiendas de campaña, ropa de abrigo, medicinas y alimentos.

Sanidad ha enviado ocho toneladas de medicamentos, ocho toneladas de comida para bebés, tiendas, 630 sacos de dormir y un equipo médico formado por 200 especialistas. Miembros del Equipo de Respuesta Rápida del Centro Nacional de Gestión de Desastres (BNPD), el Ejército, la Policía y personal médico colaboran en las tareas, a las que se pueden unir unidades de emergencias de otros países así como organizaciones no gubernamentales (ONG).

Por su parte, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ofreció ayer su colaboración al gobierno indonesio y evalúa la ayuda humanitaria que enviará al país asiático.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios