Cultura

Visitar el conjunto arqueológico de Baelo Claudia pasará de ser gratis a costar 5 euros

El conjunto arqueológico de Baelo Claudia.

El conjunto arqueológico de Baelo Claudia. / Salvador Bravo

Visitar el conjunto arqueológico de Baelo Claudia, en la ensenada de Bolonia (Tarifa) pasará de ser gratis a costar 5 euros una vez que la Junta de Andalucía apruebe la norma con la que dará fin a la gratuidad en los museos gestionados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. El enclave arqueológico de Carteia, en San Roque, no está incluido en la memoria económica del proyecto para fijar las cuantías que han de regir en museos, conjuntos y enclaves culturales de titularidad o gestión autonómica, que según los cálculos de la Junta reportará al año 7,8 millones de euros a las arcas públicas

La memoria económica del proyecto recoge que el conjunto arqueológico de Baelo Claudia recibió en 2022 un total de 141.366 visitantes, de los que 64.958 pagarían esos 5 euros. Con estas cifras, la previsión de ingresos ascendería a unos 328.837,50 euros al año

Cuando entre en vigor el reglamento, los andaluces tendrán que pagar entre tres y ocho euros para visitar los 34 museos, conjuntos y enclaves culturales de gestión autonómica. La iniciativa regulatoria ha sido criticada por la oposición política y por un sector de la población que encuentra contradictorio que la Junta de Andalucía promueva la recaudación por la visita a los museos y rechace sin embargo la recaudación por la visita turística a los municipios.

Precios museos andaluces Precios museos andaluces

Precios museos andaluces / M.G.

La Junta de Andalucía da por finalizado con esta nueva norma un periodo de 23 años. Desde 2001, el acceso a los museos y enclaves culturales gestionados por la Administración autonómica les costaba 1,5 euros a los visitantes extranjeros, entre quienes no estaban incluidos los ciudadanos de la Unión Europea. Para los europeos, así como para los españoles y andaluces, la entrada era gratuita, salvo para acceder a la Sinagoga de Córdoba (0,3 euros) y al Conjunto Monumental de la Alhambra de Granada y al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, cuyos precios públicos constaban en una normativa propia.

La situación da ahora un vuelco. Con excepciones y exenciones, los precios públicos quedarán establecidos en tres tramos: uno de tres euros, que es lo que costarán, por ejemplo, el enclave monumental de la Sinagoga de Córdoba y el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada; otro de cinco euros, que será el precio de Baelo Claudia, la Alcazaba de Almería o el Museo de Bellas Artes de Granada, entre otros; y otro tramo de ochos euros para visitar el Conjunto Arqueológico Madinat Al Zahra de Córdoba, los Dólmenes de Antequera, el Museo de Málaga y el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha decidido la imposición de precios públicos para los museos con el objetivo, según recoge la memoria económica del proyecto de la norma, de “incrementar la inversión destinada a las instituciones culturales”. Los precios tendrían pues un carácter finalista que incluiría la “restauración y conservación de las colecciones”, la “actuación sobre las infraestructuras” o la “adquisición de nuevos fondos paras las colecciones permanentes”, unos gastos que hasta la fecha estaban cubiertos bajo el paraguas del presupuesto anual.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios