Uno de los elementos fundamentales que debe contener una ciudad es vegetación. Ya no solo ayudan a tener un aspecto visual destacado y natural, también ayudan a mantener el aire de las ciudades algo mejor oxigenadas, ya que el humo de los vehículos hace que no se mantenga una calidad muy alta dentro de la ciudad.
Uno de los árboles que adornan muchas de las calles de Granadas es el Ginkgo Biloba. Se tratan de árboles centenarios que provienen de Asia. Destaca el color amarillento de las hojas que obtiene en otoño.
A la vez tiene la hoja tiene una forma muy característica, recordando a la de un abanico. El primero que llegó a Granada se situó en el Jardín Botánico de la Universidad de Granada y posteriormente se llevó por distintos lugares públicos. Así la Gran Vía está llena de estos hermosos árboles.
El alcalde de Granada Paco Cuenca ha compartido en Twitter su admiración por esta especie vegetal, destacando lo bonitos y llamativos que son a la vista. Pero, los usuarios de esta red social no han tardado en responder el problema que existe con este árbol.
En #Granada el primer ejemplar de #Gingko llegó en 1889 y se plantó en el Jardín Botánico. Hoy, forman parte de un espectáculo en estos días.#BuenosDíasGranada 🧡 pic.twitter.com/v4EYlFmoig
— Paco Cuenca (@PacoCuenca) December 14, 2022
Muchas de las hojas, como es común en muchas especies durante el otoño, caen al suelo. El problema de esto es que ante la acumulación durante varios días empiezan a obtener un mal olor bastante fuerte, e incluso molesto.
Así los usuarios de Twitter le han recordado al alcalde que es primordial mantener las calles sin estas hojas en el suelo, ya que es bastante molesto cuando el ciudadano transita por la calle.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios