Conoce los faros que se pueden visitar en la costa de Granada
Playas
Una ruta por la costa de Granada en la que conocer sus distintos faros
Granada cuenta con numerosas rutas con puentes colgantes para vivir una experiencia de altura

Granada/Es un elemento característico de las zonas costeras. Los faros se encuentran en zonas altas justo al lado del mar y su función es la de guiar a los barcos para que no ocurra ningún accidente. Como es normal por las distintas zonas costeras de Granada hay instalados varios de estos edificios perfectos para ser visitados, ya que siempre es curioso poder contemplarlos.
Así, desde Granada Hoy, se desgranan aquellos faros que puedes encontrar en la Costa Tropical granadina.
Faro de Calahonda
Este faro está actualmente inactivo. Se construyó sobre una antigua torre vigía y funcionó hasta 1939. Los fuertes temporales de sus últimos años hicieron que entrase en ruina. Se intentó trasladar pero no se llegó a completar. Actualmente está a nivel del mar quedando solamente una parte inclinada de La torre.
Faro de la Herradura
Está situado junto a la cumbre de la punta de la Mona. Este faro se construyó reformando una torre vigía durante el siglo dieciocho. Tuvo una reforma en 1990 y actualmente se sigue usando como faro. Se puede acceder a través de un sendero. Dispone de unas bonitas vistas de gran parte de la costa granadina.
Faro de Castell de Ferro
Construido sobre una torre vigía árabe en el siglo dieciocho se volvió a reformar en 1990 para que dos años más tarde se pusiera en funcionamiento. Es el segundo faro más alto de la Península ya que tiene una altura de 12 metros y está unos 237 metros sobre el nivel del mar. Su acceso es bastante fácil pudiéndose llegar mediante carretera.
Faro de Sacratif
Este es el principal faro de toda la costa granadina. Situado en el cabo homónimo en el cerro del Chucho, sobre un acantilado a unos 98 metros sobre el mar. Posee las instalaciones más importantes para la ayuda en la navegación en Granada. Es el único aerofaro que hay en las provincias de Granada y Almería. Su inauguración se realizó en 1863.
También te puede interesar