¿Qué es la 'cazuela mohína', el dulce típico de este pueblo de Granada?

En esta localidad del litoral poca gente desconoce su receta, sobre todo las personas mayores, y muchos establecimientos la exponen en sus vitrinas

¿Por qué a los vecinos de este pueblo de Granada se les conoce como 'los lentos'?

Imagen de la cazuela mohína, plato típico de este bonito pueblo granadino.
Imagen de la cazuela mohína, plato típico de este bonito pueblo granadino. / Ayuntamiento de Almuñécar

Un dulce que no tiene nombre de dulce, de pura herencia árabe, algo parecido a un mazapán y que lleva siglos haciéndose en las cocinas de este pueblo granadino. No es tan conocido como otros postres típicos y, aún así, ha pervivido en los hogares sin grandes variaciones en su receta.

Aunque tradicionalmente se suele realizar en Cuaresma, Navidad o por el Día de Todos los Santos, este postre típico de uno de los municipios más conocidos de la Costa Tropical se puede comer durante todo el año ya sea elaborándolo en casa o comprándolo en confiterías u obradores de la zona.

Almuñécar, lugar de origen de este postre, no ofrece solamente sol y playa, también unas ricas raíces culturales y culinarias de las que esta receta es, en parte, representante.

En esta localidad del litoral poca gente desconoce su receta, sobre todo las personas mayores, y muchos establecimientos la exponen en sus vitrinas. Si se visita este precioso pueblo de costa, es muy recomendable probar la cazuela mohína o llevarse una a casa.

Ingredientes que hay en toda cocina

Los ingredientes básicos de la cazuela mohína son de la tierra y fáciles de conseguir, no se trata de un postre con elementos rebuscados ni con nombres pomposos: es una receta de aprovechamiento ancestral, por lo que lo que entra a la cazuela está a mano en cualquier cocina.

Pan, leche, miel, almendra, huevos y especias, algunas de origen árabe, como canela, clavo, anís verde, sésamo y azúcar moreno son los ingredientes del postre típico de Almuñécar.

Contundencia en la cazuela

No es una tarta al uso, se trata más bien de un 'pan' dulce con bastante contundencia y riqueza de sabores por lo que acabárselo de una sentada después de una comida puede ser una hazaña para algunos estómagos. Por ese motivo, también funciona como una merienda ideal.

Su nombre, 'cazuela' viene por el plato en el que se sirve, una 'cazuelilla' de barro similar a la que se usa con la crema catalana, por ejemplo. Aunque pueda confundir a los que hasta ahora no conocían este rico postre, la cazuela no es un plato 'salado' o un guiso, como puede indicar su nombre.

stats