Las joyas de la corona de las cervezas granadinas: dos recetas navideñas hechas para maridar con la '1925' y la 'Roja'
Darse un capricho en su rooftop o en el gastrobar: los menús de Navidad de este exclusivo hotel de Granada
Cervezas Alhambra ofrece propuestas gastronómicas para acompañar con sus sabores más icónicos
Si hay un momento del año que invita a compartir y celebrar alrededor de una mesa, es sin duda la Navidad. Por eso Cervezas Alhambra quiere ofrecer propuestas gastronómicas para maridar con sus cervezas más icónicas, la opción ideal para acompañar estas fiestas.
La Navidad está llena de pequeños detalles y momentos que la hacen especial, como todos los planes navideños. Por eso este año Cervezas Alhambra propone otro nuevo momento: completar un día especial con un momento de disfrute gracias a Alhambra Reserva 1925 y Alhambra Reserva Roja y estas propuestas de recetas maridadas.
Este año Cervezas Alhambra propone degustar Alhambra Reserva 1925 junto con Ravioli relleno de pollo y membrillo con salsa Idiazábal. Además, Alhambra Reserva Roja marida a la perfección con un Katsu Sando de secreto ibérico. Para descubrir estas y más recetas, entra al recetario de El Mirador.
Ravioli relleno de pollo... con la 1925
Ravioli relleno de pollo y membrillo con salsa de Idiazábal: el sabor del campo a la mesa
Haz hueco en tu mesa para deleitarte con los productos que más saben a campo. Combinamos los sabores del pollo asado y el membrillo y te hacemos viajar hasta los pastos de Navarra con una delicada salsa de queso Idiazábal.
Una receta para los que cocinan sin prisa y aprecian esta combinación única entre materia prima y destreza frente a los fogones.
Ingredientes (2 personas)
· 1/4 de pollo campero fresco
· Aceite de oliva virgen extra
· Sal
· Pimienta negra
· 200 g de queso Idiazábal
· 200 ml de nata líquida para cocinar
· 45 g de dulce de membrillo
· 6 láminas cuadradas de masa wonton
· Cebollino fresco
Elaboración
· Paso 1:
Precalentamos el horno y, mientras tanto, pincelamos el pollo con aceite y lo salpimentamos. Lo pasamos a una bandeja y lo asamos a 200ºC durante 30 minutos. Una vez cocinado, lo sacamos y lo dejamos atemperar. A continuación, retiramos su carne y la picamos.
· Paso 2
Para la salsa, empezamos rallando el queso Idiazábal y lo calentamos en un cacito con la nata y un poco de pimienta negra. Cuando esté todo bien integrado, colamos la salsa y la reservamos.
· Paso 3
Por otro lado, cortamos el dulce de membrillo en dados. Reservamos unos 6 u 8 y machacamos el resto. Lo mezclamos con el pollo asado picado y volvemos a salpimentar al gusto.
· Paso 4
Usamos toda la mezcla para rellenar las láminas de masa wonton. Para hacer los raviolis, pincelamos los bordes con un poco de agua y cerramos uniendo las puntas opuestas. Nos encargaremos de presionar bien las uniones para que queden bien sellados.
· Paso 5
Para cocinarlos, primero calentamos abundante agua con sal y dejamos cocer los raviolis durante un par de minutos.
· Paso 6
Serviremos tres raviolis por ración en un plato hondo y sobre una cama de salsa de Idiazábal. Para una presentación perfecta, decoramos con unas gotas de aceite de oliva virgen extra, un poco de cebollino picado y los dados de membrillo que teníamos reservados.
Cerveza y maridaje:
La Navidad nos llega siempre llena de encuentros felices, ocasiones especiales en las que nos reunimos con nuestras personas más cercanas para disfrutar sin prisa, casi siempre alrededor de una buena mesa.
Momentos de armonía entre amigos, compañeros, familiares … ¿y por qué no?: también de armonía en esa mesa. La armonía gastronómica que nos proporciona elegir la cerveza ideal para maridar con una receta tan sabrosa como la de estos ravioli.
Alhambra Reserva 1925 es el icono de la marca y nos ofrece suaves notas de cereal tostado que por afinidad potencian el sabor de los bocados de pasta. El caramelizado de sus maltas se funde en nuestro paladar con los recuerdos dulces del membrillo, y su excelente carbonatación es ideal para dar un contrapunto de textura y frescor a la intensidad del Idiazábal.
Es una cerveza plena de equilibrio, que los maestros cerveceros de Alhambra consiguen gracias a una elaboración lenta, sin prisa, dejando que los ingredientes se expresen de manera natural. Solo de esta forma podemos disfrutar de uno de los secretos de su receta: el moderado y elegante amargor de uno de los lúpulos con mayor tradición en Europa, el Saaz.
Considerado uno de los 4 lúpulos nobles del continente, el Saaz es original de la región de Bohemia, en la República Checa, dónde se cultiva desde hace más de 1.000 años. Sus flores se recogen al final del verano, una vez han alcanzado todo su potencial aromático, para dar así a la cerveza ese inconfundible sabor. Un lúpulo fundamental para el nacimiento a mediados del siglo XIX de un nuevo estilo que conquistó los paladares cerveceros de todo el mundo: la Bohemian Pilsner, estilo en el que se inspira Alhambra Reserva 1925.
Elige el día, la ocasión y los invitados, y reserva el tiempo para pararos a disfrutar de una armonía sensorial única con tus raviolis de pollo y membrillo con salsa de queso Idiazábal y Alhambra Reserva 1925.
Katsu de secreto ibérico... con la Roja
Katsu sando de secreto ibérico, el sándwich japonés que despierta tu lado ASMR
Podría pasar por un sándwich club, pero su interior alberga toda la explosión de sabores de la cocina japonesa. El bocado por excelencia para despertar nuestro lado ASMR, con un interior jugoso de secreto ibérico, un rebozado crujiente que resuena en los oídos y una salsa aromática llena de contrastes.
Perfecto para decir adiós a los tentempiés insípidos y descubrir un nuevo básico para tus brunchs y cenas sin prisa.
Ingredientes
· 1 pieza de secreto ibérico de 200-250 g
· 2 rebanadas gruesas de pan de molde blanco con corteza
· 15 g de mantequilla a temperatura ambiente
· 5 g de mostaza de Dijon
· 1 hoja de repollo
· Aceite de oliva
· Harina de trigo
· Huevos
· Panko
· Mayonesa para decorar
· 1 manojo de cilantro fresco
· 2 cucharadas de salsa Worcestershire
· 2 cucharadas de kétchup
· 1 cucharada de azúcar
· 2 cucharadas de salsa de ostras
· 1 cucharada de agua (opcional)
Elaboración
· Paso 1
Empezamos preparando la salsa tonkatsu. Para ello, calentamos todos los ingredientes en una sartén y removemos hasta que se integren. Podemos añadir un poco de agua si nos gusta un poco menos espesa. Al finalizar, dejamos enfriar y reservamos.
· Paso 2
Cortamos el repollo en juliana fina y reservamos para después.
· Paso 3
Por otro lado, rebozamos la carne con harina de trigo, huevo batido y panko para conseguir un resultado más crujiente. Reservamos. Calentamos abundante aceite de oliva en una sartén y freímos la carne por los dos lados hasta que esté dorada.
· Paso 4
Comenzamos a montar el sándwich. Primero, untamos las dos rebanadas de pan con mantequilla y, sobre una de ellas, extendemos la mostaza de Dijon, colocamos el repollo y lo regamos con un poco de tonkatsu. Sobre la otra extendemos una capa fina de la misma salsa.
· Paso 5
Después, colocamos el secreto encima del repollo y cerramos el sándwich. Presionamos suavemente para acomodar los panes y recortamos la corteza de los bordes. Cortamos por la mitad (preferiblemente, en sentido horizontal).
· Paso 6
Presentamos el katsu sando sobre la parte del corte, para que se vean bien las capas del interior. Decoramos con puntos de mayonesa sobre la carne y unas hojas de cilantro fresco.
Cerveza y maridaje:
Alhambra Reserva Roja es una cerveza inspirada en el estilo alemán conocido como Bock. Su receta, con una mayor proporción de maltas que las populares lager doradas, da como resultado una cerveza de contenido alcohólico superior (7,2%), que se percibe a través de una elegante fragancia. Esta maltosidad se balancea perfectamente con el moderado amargor del lúpulo, para ofrecernos a cada sorbo un sabor intenso y fresco a la vez.
Aunque el origen del estilo Bock se sitúa hacia el siglo XIV en la ciudad de Einbeck, fue en Bavaria donde se reinventó casi tres siglos más tarde, añadiendo a la receta original el uso de maltas más tostadas. Las cervezas Bock alemanas suelen llevar en sus etiquetas la figura de un carnero, sin que para ello haya una explicación concluyente. Unos afirman que es símbolo de su fuerza, otros que corresponde al signo zodiacal de la época en la que se elaboraban, justo el periodo navideño, y por último hay quién lo atribuye al parecido fonético entre el nombre de la ciudad de nacimiento -Einbeck- y la forma de pedir esta cerveza en alemán: “Ein Bock” (una bock).
“Me gusta una delgada rama de cerezo florecido, de grandes pétalos y oscuras hojas rojas”, nos cuenta Sei Shônagon en su Libro de la Almohada, una de las obras maestras de la literatura japonesa.
La delicada sensibilidad para percibir y disfrutar de colores, sonidos, aromas y texturas caracteriza a casi todas las formas de expresión de esta cultura milenaria. También a los sabores de su singular gastronomía, que hoy nos llega a través de este delicioso Kastu sando, un bocado que tras su aparente sencillez esconde un auténtico tsunami de sensaciones que inundan nuestro paladar.
Para disfrutarlo sin prisa y con el maridaje más armónico necesitamos una cerveza cuya intensidad sensorial esté a su misma altura. Nada mejor que inspirarnos en las palabras de Sei Shônagon para elegir Alhambra Reserva Roja, una cerveza cuyo intenso color cobrizo nos adelanta los sabores tostados de sus maltas, que potencian los matices del crujiente rebozado de panko. Su mayor cuerpo y la complejidad que le dan las notas afrutadas de su fermentación lenta, nos proporcionan un delicioso equilibrio con los sabores umami de la salsa tonkatsu que envuelve cada bocado.
Un bocado ideal con este Kastu sando sencillo y sorprendentemente sabroso y una cerveza perfecta para acompañarlo por la intensidad, sabor y color de Alhambra Reserva Roja. Elige momento e invitados y disfruta sin prisa de uno de los momentos más especiales del año.
También te puede interesar
Lo último