Las lagunas más impresionantes de Sierra Nevada que (aún) no todo el mundo conoce
El macizo granadino alberga una red de 21 lagunas de origen glaciar perfectas para excursiones de verano
El único helado de violetas 100% parisino está en esta pastelería de la calle Ganivet: "lo hace el heladero más antiguo de Francia"

Llega el verano y la idiosincrasia de Sierra Nevada se revierte por completo. Si en invierno el regalo es la nieve y sus paisajes helado, cuando sube la temperatura el espectáculo es el deshielo.
El sonido del agua viva corriendo, los prados verdes y, como principal protagonista de las alturas, las lagunas glaciares de aguas verdes y turquesas en plena alta montaña, brillan como las rutas más apetecibles durante los periodos de olas de calor.
Las lagunas glaciares de Sierra Nevada constituyen uno de los tesoros naturales más singulares del sur de Europa. Formadas durante las últimas glaciaciones, estas masas de agua de alta montaña se encuentran entre los 2.690 y 3.100 metros de altitud, son testigos del modelado glaciar que dio forma a este macizo montañoso.
Para los amantes de la naturaleza y del senderismo, por otro lado, presentan un "excepcional valor geomorfológico, biogeográfico y ecológico, al ser el conjunto de humedales de morfogénesis glaciar más meridional de la Península", recoge un estudio de la zona de la Junta de Andalucía.
Las lagunas son el vestigio de este reducto del glaciarismo europeo y sus circos, valles glaciares y nichos de nivación dieron lugar a estas formaciones tras la retirada de los hielos.
Un paisaje esculpido por el hielo
Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sierra Nevada alberga una red de 21 lagunas de origen glaciar, distribuidas en circos y cubetas de alta montaña. Estas lagunas presentan una importante diversidad en tamaño y cuenca, y destacan por su valor ecológico al encontrarse en una zona de alta biodiversidad y rica en endemismos.
Las 'imprescindibles'
Entre las más conocidas se encuentran la Laguna de la Caldera, situada a los pies del Mulhacén, y el conjunto de Siete Lagunas en la cabecera del río Trevélez. Este último incluye la laguna Altera, que se sitúa por encima de los 3.091 metros, y la laguna Hondera, por debajo de los 2.900 metros . Por supuesto, la Laguna de las Yeguas, Siete Lagunas, Vacares o laguna larga.
El documento de la Junta de la Andalucía explica, por otro lado, que en Sierra Nevada, la morfogénesis glaciar ha configurado unas cincuenta cubetas localizadas, en su mayoría, entre los 2800 y 3040 m de altitud y entre las que destaca la laguna de la Caldera, con unas 2 hectáreas de superficie y 12 metros de profundidad máxima.
"También son conocidas las lagunas de Lanjarón, Aguas Verdes, Larga, Peñón Negro, Hondera, Vacares o Juntillas. Las lagunas de la la Caldera y Aguas Verdes son las que se sitúan a cotas más elevadas, a 3.040 y 3.030 metros de altitud, respectivamente", añaden.
Biodiversidad en las alturas
El entorno de estas lagunas es hábitat de una fauna y flora adaptadas a las condiciones extremas de la alta montaña. La cabra montés es una de las especies más emblemáticas del Parque Nacional de Sierra Nevada, siendo habitual en las altas cumbres . En cuanto a la flora, se han catalogado más de 2.100 especies vegetales, muchas de ellas endémicas, que aportan un colorido especial al paisaje durante el verano .
Rutas y recomendaciones
Para los amantes del senderismo, existen rutas que permiten descubrir estas lagunas, como la que recorre la cabecera del río Dílar, pasando por los Lagunillos de la Virgen y el Lagunillo Misterioso o, por ejemplo, o la que lleva hasta Siete Lagunas o la de la Laguna de las Yeguas, accesible por un sendero que parte de la Hoya de la Mora.
Es recomendable planificar las excursiones durante los meses de junio, julio y agosto, cuando las condiciones climáticas son más favorables. Se aconseja, en primer lugar, planificar muy bien la ruta teniendo en cuenta el nivel físico y el tiempo estimado que requiere. Por supuesto, es imprescindible llevar calzado y equipo adecuado, protección solar, agua suficiente y respetar las normativas del Parque Nacional para preservar este frágil ecosistema.
Explorar las lagunas glaciares de Sierra Nevada es una experiencia única que permite conectar con la historia geológica y la riqueza natural de este espacio protegido.
También te puede interesar
Lo último