El primer Pueblo Mágico de España está en Granada: "El viajero puede llenarse de paz y de vida en los senderos"

Alpujarra de la Sierra es un precioso municipio granadino que aglutina tres núcleos urbanos, Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y Montenegro

Un fortín contra piratas en la Costa de Granada que ahora puede visitarse: "Desde allí se podía repeler un ataque desde el mar"

Mecina  Bombarón, desde uno de los senderos
Mecina Bombarón, desde uno de los senderos

Abrió la veda del reconocimiento a aquellos lugares de España con mayor encanto, esos que enamoran en un primer paseo a todo aquel que los visita. La entidad Los Pueblos Mágicos de España tuvo un flechazo con el pueblo granadino Alpujarra de la Sierra, tal fue el idilio, que el organismo decidió que merecía ser nombrado como el primer Pueblo Mágico de España, una seña que lucen con orgullo en la localidad.

Los Pueblos Mágicos de España es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional fundada en 1997 que identifica zonas rurales y promueve el conocimiento de su patrimonio cultural, gastronómico e histórico de sus municipios y que acumula ya más de 130 pueblos en un listado que amplía anualmente.

Alpujarra de la Sierra abrió camino

Alpujarra de la Sierra es un precioso municipio granadino que aglutina tres núcleos urbanos, Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y Montenegro. Las más pobladas y conocidas son Yegen y Mecina Bombarón tanto por su historia como por su patrimonio y gastronomía.

De este precioso lugar dicen desde Pueblos Mágicos de España que "el viajero puede llenarse de paz y de vida en los senderos, acompasar sus pasos al rumor del agua en acequias y barrancos, buscar la calma como el agua en las albercas que dan vida a los huertos, y vivir por unos días toda la historia y el sentir de La Alpujarra entre nosotros al Sur de Granada".

Literatura viva en Yegen

Esta última referencia es para Yegen, pueblo donde vivió el escritor Gerald Brenan autor de la novela Al Sur de Granada, un relato entre el costumbrismo y la antropología basado en las experiencias y observaciones del hispanista a lo largo de su larga estancia en la localidad. En Yegen, de hecho, se conserva la casa donde vivió el escritor y puede ser visitada.

Pueblo libro

El pasado año Alpujarra de la Sierra decidió seguir la estela de Soportújar, el Pueblo de las brujas, y decidió convertirse en El Pueblo Libro. La localidad tiene claro que para atraer turismo, hay que apostar por una tener una seña distintiva. La suya: las letras. Con ese pantone cultural, el municipio tiene sus calles, plazas y mobiliario público tematizadas en clave de libro. Todo ello relacionado con escuelas literarias, autores y obras paradigmáticas que viven en las bibliotecas del mundo.

Gastronomía km cero

Su gastronomía, tradicional y rica en alimentos de la tierra también es aplaudida por la entidad que sostiene que ofrece al visitante "las mejores hortalizas de sus huertos, guardando en sus secaderos los jamones y embutidos más sabrosos para compartir, para llevar a casa, para disfrutar".

Imprescindibles

Reseñan, por supuesto, sus casas encaladas y adornadas con el color de las flores y recomienda como lugar imprescindible el Puente romano de Mecina Bombarón así como pasear disfrutando de sus paisajes, visitar el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra que se celebra en Yegen o conocer la antigua aldea de El Golco, que "posee una de las iglesias más bellas y antiguas de la Alpujarra".

stats