Granada

El Metro irrumpirá en pruebas en La Caleta en el mes de mayo

  • El delegado de Fomento espera que la infraestructura esté finalizada en 2015 Anuncia que la explotación comenzará en los primeros meses de 2016 aunque circulará "un poco antes"

"El Metro está viendo el final del túnel". Con esta expresión, el delegado de Fomento de la Junta de Andalucía, Francisco Ruiz Dávila, anunció ayer que la obra civil de la infraestructura está al 99%, lo que permitirá poner en circulación el Metro "en pruebas" entre Atarfe y La Caleta el próximo mes de mayo. En una visita al tramo que discurre por el Parque Tecnológico de la Salud, el delegado se mostró satisfecho con la marcha de las obras que, si todo sale según lo previsto, estarán terminadas al 100% a finales de 2015. En este sentido, Ruiz Dávila hizo un repaso sobre las fechas que esperan cumplir. Según el delegado, la explotación del transporte metropolitano comenzará a principios de 2016 aunque, "un poco antes", empezará a circular entre Atarfe-Maracena y La Caleta para "comprobar la prioridad semafórica y que lo conozcan los ciudadanos".

Esta fecha, desdice en cierto modo lo remarcado por la consejera de Fomento, María Jesús Serrano, en su última visita a Granada el pasado 13 de marzo. Serrano garantizó la puesta en marcha del Metro para final de año y desmintió que se vayan a producir nuevos retrasos, tal y como criticó el ex delegado de Fomento por IU, Manuel Morales el día anterior a su visita. Según el ex delegado, la rotura del pacto de Gobierno que dejó fuera a IU y las elecciones autonómicas anticipadas han supuesto un retraso en la selección de personal de la infraestructura. Según sus cálculos, mientras se hace efectiva la selección de personal y se publica "llegaremos al mes de mayo". Después "han de pasar 6 meses, que es lo que dura el periodo de formación, más otros dos meses en prácticas, con lo cual los granadinos no podrán contar con el Metro antes de 2016", dijo Morales. No obstante, pese a la polémica, lo cierto es que la Junta tiene claro que al menos enseñará la infraestructura a los granadinos a finales de año. Un hecho que se complementa ahora con las primeras pruebas del Metro hasta La Caleta que permitirá a los ciudadanos ver más de cerca el sistema de transporte más esperado.

De momento, los trabajos se centran en la Estación de Andaluces donde la Junta de Andalucía se encarga de la ejecución de la plataforma en superficie que discurre por la zona de Adif, así como la parada para favorecer la intermodalidad con el AVE. También la construcción de un aparcamiento de 331 plazas, de las cuales 72 estarán ubicadas bajo marquesinas. "Un tercio de las obras que realiza el Metro son de urbanización", remarcó en este sentido Ruiz Dávila que recordó que las obras del transporte también "hacen ciudad". De hecho, las actuaciones incluyen, junto a la construcción de la infraestructura propiamente dicha del futuro transporte, la renovación de los servicios afectados (redes de saneamiento y suministro urbano) y la reurbanización integral del corredor del Metro, es decir, de fachada a fachada, favoreciendo los usos peatonales, el transporte público y la bicicleta, y renovando los materiales y el mobiliario urbano.

El delegado anunció que la próxima semana llegará un vehículo, que se suma a los cinco que ya han llegado a los talleres, otra de las piezas claves del funcionamiento que "están prácticamente terminados". Por último, recordó que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento lleva certificados 408 millones de euros de los 558 presupuestados. Esta cuantía en su totalidad incluye los gastos para afrontar la explotación pero también los costes financieros por los préstamos suscritos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios