Andalucía promueve la vacunación del sarampión entre los sanitarios para evitar más contagios

La recomendación llega después de que esta semana se haya declarado un nuevo brote en el Hospital de La Axarquía de Málaga

Ecologistas pedirán el reinicio de la tramitación del proyecto almacenamiento de gas en Doñana

Vacunación contra el sarampión.
Vacunación contra el sarampión. / EP

Los centros sanitarios andaluces revisarán la susceptibilidad al sarampión de sus profesionales, incluso en ausencia de casos sospechosos, y actualizarán su calendario de vacunación, según el nuevo Protocolo de Vigilancia y Alerta de esta enfermedad publicado por la Consejería en el que se ha estado trabajando los últimos dos meses.

El objetivo de esta medida es evitar el contagio entre los profesionales que puedan atender un caso sospechoso que llegue a consulta o a las urgencias hospitalarias, ha indicado este departamento. Esta decisión llega después de que esta semana se haya declarado un nuevo brote en el Hospital de La Axarquía de Málaga, en Vélez-Málaga, constituido por un caso confirmado, importado de Marruecos, y dos casos probables, pendientes de confirmación, que son los profesionales sanitarios que atendieron a la persona contagiada en las urgencias del hospital, según ha indicado la Junta.

El protocolo, que ya se ha comunicado tanto a todos los centros sanitarios públicos como privados de la comunidad, recoge además la búsqueda y localización de contactos en centros sanitarios y la implicación de los centros privados en la misma. Define también los circuitos para mejorar la coordinación y la adopción de medidas ante casos y situaciones de brotes, junto al adelanto de la segunda dosis de vacuna en niños entre 12 meses y 3 años si son contacto de caso de sarampión.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha actualizado asimismo el apartado de utilización de inmunoglobulina polivalente para los contactos y, para el control de brotes, prevé adelantar la segunda dosis a partir de los 15 meses de edad. Así se hará en todos los niños de 15 meses o más pendientes de completar la pauta de la triple vírica en residentes en el área afectada, hacer la captación activa de población susceptible u otras medidas de control, en función de la magnitud y el riesgo de extensión del brote.

Desde que comenzó el año, se han declarado en Andalucía 67 casos confirmados de sarampión, lo que supone nueve más respecto a la semana pasada, de los que cuatro corresponden a un brote familiar de Málaga, que estaban pendientes de confirmación, todos adultos.

Tres casos son importados de Marruecos (uno en Almería y dos en Málaga), también en adultos; el caso de una mujer de 45 años de Málaga, de fuente desconocida, y un caso en Sevilla en un niño de 13 meses con antecedente de vacunación dos semanas antes del inicio de síntomas, este último pendiente del genotipo para determinar si es un sarampión posvacunal.

Por tanto, en 2025 se han declarado hasta ahora once brotes en total de los que sigue seis siguen activos y otros cinco ya han sido declarados cerrados.

stats