La renaturalización del río Genil a su paso por Granada vuelve a escena: IU pide que se limpie y exige al Ayuntamiento su cambio
La formación denuncia el mal estado de conservación de sus aguas en la zona de Camino de Ronda, que perjudica a los vecinos de la zona
La renaturalización del río Genil de Granada queda fuera de los fondos Next Generation

Granada/La iniciativa para la renaturalización del río Genil a su paso por Granada capital vuelve a la escena política de la ciudad. Después de descartarse la financiación con fondos europeos del último proyecto en liza, allá por finales de 2022, ahora Izquierda Unida ha pedido al Ayuntamiento que ejecute esta actuación, que mejoraría la calidad de vida de quienes viven junto al mayor afluente del Guadalquivir, y llenaría de espacios verdes la zona centro de la ciudad.
La formación política ha denunciado este lunes la gran cantidad de suciedad acumulada en el río a partir del Camino de Ronda, donde el curso de las aguas está prácticamente estancado por la presa que debe dar agua a las acequias de la Vega de Granada. "Esta suciedad es motivo de malos olores y proliferación de insectos además de dar una pésima imagen a la zona", ha asegurado la formación a través de una nota de prensa. Por ello, han exigido al Ayuntamiento que realice una limpieza en el cauce "antes de que la temperatura ambiental aumente, y con ella los perjuicios para el vecindario de la zona".
Sin embargo, la petición no se ha quedado ahí. IU ha pedido al Consistorio que ejecute la renaturalización del cauce del río a su paso por la capital, con lo que se conseguiría "una solución definitiva" a estos problemas de suciedad y malos olores en el Centro. "La naturalización del río garantizaría un mejor filtrado del agua y acabaría con los problemas para los vecinos del entorno, como la insalubridad y los malos olores que generan las aguas estancadas, y que han generado quejas ciudadanas desde hace varios años".
Hay que recordar que el proyecto de renaturalización del río Genil ha sido aprobado varias veces por unanimidad en varios plenos municipales bajo distintos mandatos políticos en los últimos años, y que incluso se han realizado diferentes proyectos y planteamientos para su ejecución. Sin embargo, este proyecto ha quedado olvidado y nunca se ha llegado a efectuar. El último intento se produjo en el verano de 2022, pero la iniciativa impulsada entonces por el PSOE se quedó fuera de la convocatoria de fondos europeos NextGeneration que buscaban subvencionar proyectos de regeneración de ecosistemas fluviales. Mientras, otros proyectos como el presentado por Loja para el mismo río a su paso por la ciudad del Poniente sí recibió financiación.

Tras esto, varias formaciones políticas como la propia Izquierda Unida, a través de la confluencia Granada Unida, o Ciudadanos, presentaron iniciativas para la renaturalización del Genil a las elecciones municipales de mayo de 2023. Pero desde entonces, nada más se sabe. No se ha vuelto a hablar del tema, y no parece estar en los planes a corto-medio plazo de la ciudad.
La propuesta de renaturalización realizada por Izquierda Unida se basa en la planteada en primera instancia por Ecologistas en Acción, y consistiría en recuperar el cauce del agua abriendo las compuertas y quitando la losa de hormigón. De esta manera, "la naturaleza hará su trabajo y se recuperará el espacio verde, dando paso a la biodiversidad”, ha declarado el portavoz de Medio Ambiente de IU, Joaquín Vega.
Desde Izquierda Unida argumentan que, al desarrollar el proyecto, se abriría paso a un parque frondoso generado a lo largo del cauce del río y que convertiría desde la Fuente de la Bicha hasta el Hospital Inmaculada en un gran espacio verde que acompañaría a la ribera del río, "convirtiéndose así en una gran zona de paseo fomentando además la comunicación peatonal, los espacios de sombra y la reducción de temperaturas".
"Los ríos son entornos vivos y necesitan de su cauce natural", han señalado desde IU, asegurando que "la naturalización del río garantizaría un mejor filtrado del agua y acabaría con los problemas para los vecinos del entorno, como la insalubridad y los malos olores que generan las aguas estancadas, y que han generado quejas ciudadanas desde hace varios años”.
Por otra parte, la formación política ha asegurado que existen soluciones técnicas y no muy costosas para que a las acequias que abastecen de riego a la Vega siga llegando agua sin necesidad de que las compuertas embalsen. A todo ello, puntualizan, "se suma el ahorro en la limpieza, que cuesta este año 110.882 euros, sin impuestos, y que debe hacerse de forma reiterativa porque el cauce, al no ser natural, no tiene capacidad para filtrar los residuos". "Con el coste de la limpieza de tres años se cubren los costes de la renaturalización”, han apostillado.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Wimax RNG
La instalación de un sistema avanzado de videovigilancia mejora la prevención de incidentes y fortalece la respuesta ante emergencias en el municipio granadino