Costa

Denuncian "parálisis" e "ingobernabilidad" en el Ayuntamiento de Molvízar

  • Aseguran que se están perdiendo ayudas de programas europeos al no contar con unos presupuestos prorrogados 

Imagen de archivo de un pleno en el Ayuntamiento de Molvízar

Imagen de archivo de un pleno en el Ayuntamiento de Molvízar / Alba Feixas

Meses después de que el grupo municipal Centrados en Granada rompiese el pacto de gobierno alcanzado con el PP, en el que aseguraban la alternancia en la alcaldía de Molvízar, tras la moción de censura realizada en octubre de 2020 y que desbancó a la socialista Irene Justo, denuncian que la situación en el Ayuntamiento molviceño es de "parálisis" e "ingobernabilidad".

Desde la formación, que cuenta con representación únicamente en el municipio molviceño, inciden en que, tras romperse el pacto de gobierno, los concejales de Centrados pasaron a formar parte de la Junta Local de Gobierno, perdiendo sus respectivas liberaciones políticas y, por consiguiente, a sus sueldos municipales, solicitando que estos fueran asignados a las distintas asociaciones existentes en el municipio.

Aseguran que la "retirada unilateral" de la alcaldesa de Molvízar, Fausti Béjar, de las competencias de Empleo asignadas al portavoz de Centrados, Fermín García, provocó una división en el seno de la coalición que derivó en la ruptura del acuerdo alcanzado en 2020, ya que, según aseguran se "acordó trabajar por el interés general de los molviceños y no el particular, permitiendo un gobierno estable, eficaz y transparente".

Al hilo, Centrados denuncia que la situación actual en el Ayuntamiento de Molvízar es de un equipo de Gobierno (PP) en minoría (4), con "intereses particulares y partidistas", en contraposición a una oposición mayoritaria (Centrados y PSOE, formado por 11 concejales). Una situación que ha derivado en un "total oscurantismo y falta de transparencia" y una parálisis municipal al no contar con unos presupuestos prorrogados, lo que está ocasionando que se pierdan ayudas de programas europeos a los que no pueden acogerse, y por consiguiente se dejen de ingresar grandes cantidades de dinero que redundarían en las arcas municipales y en el desarrollo del municipio.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios