La localidad de Ítrabo se prepara para recibir a todos los amantes de la gastronomía en un evento imprescindible: el 'Gastrofestival con Sabor Tropical'. Un emocionante festival culinario que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de octubre, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para explorar una fusión de sabores tropicales en el corazón de la Costa Tropical de Granada.
Un evento de tres días que promete una experiencia culinaria inolvidable con una variedad de actividades y deliciosos platos que, según apuntan desde la organización, harán las delicias de los paladares más exigentes.
Los asistentes podrán degustar una amplia gama de platos exóticos inspirados en la cocina tropical y de la cocina tradicional popular. Desde postres hasta platos de exquisita elaboración, habrá opciones para todos los gustos. Durante los tres días del evento, habrá catas de vinos y cervezas de la costa, seleccionados especialmente para la ocasión; así como catas muy especiales de miel, aceite de oliva virgen extra, y catas de ron y licor de caña de la Costa Tropical. Los amantes de la cocina podrán disfrutar de emocionantes talleres culinarios y aprender a preparar platos tropicales bajo la guía de chefs expertos.
Además, habrá música en vivo y entretenimiento para toda la familia; un mercadillo gastronómico donde se podrán adquirir productos tropicales auténticos, como frutas, especias y artesanías.
"El Gastrofestival con Sabor Tropical es una celebración de la diversidad culinaria y cultural que define a Ítrabo y a la Costa Tropical", dijo Juan Manuel Fernández, Presidente de la Asociación Granada Más. "Esperamos que los asistentes se sumerjan en esta experiencia única y disfruten de la pasión y creatividad que nuestros chefs aportan a la cocina tropical."
El evento es gratuito y abierto al público, brindando a los visitantes la oportunidad de descubrir Ítrabo en un ambiente festivo y multicultural.
El Gastrofestival está organizado por la Asociación Granada Más y el Ayuntamiento de Ítrabo, cuenta con el patrocinio de Alcampo Motril, MaquiDemolex y Sur Komat. La actividad está financiada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y la Unión Europea con fondos NextGeneration, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios