Medio Ambiente

El porrón pardo, una especie en extinción, confirma su reproducción en la Charca de Suárez de Motril

El porrón pardo, una especie en extinción, confirma su reproducción en la Charca de Suárez de Motril

El porrón pardo, una especie en extinción, confirma su reproducción en la Charca de Suárez de Motril / Paco Camacho

La Reserva Natural Concertada de la Charca de Suárez se consolida como uno de los espacios naturales más importantes de toda Andalucía ya que continúa con su importante tarea de conservación y recuperación del medio ambiente. En este caso, se ha producido un importante hito reproductor a través del porrón pardo, el cual es una de las ocho especies incluidas en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves de Humedales en Andalucía.

Se trata de la anátida más escasa de las que se reproducen en la península ibérica, como consecuencia del declive ocasionado por la pérdida de hábitat y la caza durante la segunda mitad del siglo XX. El humedal de la Charca de Suárez ha vivido un importante acontecimiento con la reproducción de una pareja de porrones pardos, los cuales han sacado adelante seis crías.

Aunque es un ave que cuenta con una amplia distribución en Europa, a nivel global se encuentra en declive. En España es una invernante escasa, con una población media de algo más de sesenta ejemplares, en el período reciente. Su población nidificante se encuentra en regresión y se reproduce de forma ocasional en humedales de la cuenca del Guadalquivir y del Levante.

De acuerdo con los datos del Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre de Andalucía, su población en nuestra comunidad es oscilante, con una media anual en torno a los cuarenta y seis ejemplares. En 2020 se constató la reproducción de veintidós parejas, máximo poblacional registrado desde 2004, descendiendo a catorce parejas en 2022.

En Granada, la reproducción en la Charca de Suárez representa la primera cita de cría en la provincia ya que, aunque en 2022 fueron observadas dos parejas en las pantanetas del río Cacín y Alhama, estas no lograron sacar adelante ningún nuevo ejemplar. En el humedal motrileño, esta ave ya había intentado reproducirse con anterioridad, lográndolo en 2020 y 2021, pero obteniendo camadas hibridas con otraespecie, el porrón europeo.

La reproducción de esta especie en la Reserva Natural Concertada Charca de Suárez se une al éxito obtenido en años anteriores con la focha moruna, otra de las anátidas en peligro crítico de extinción, y confirma la importancia de este humedal para la preservación de las aves acuáticas amenazadas en Andalucía.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios