Multitud de personas se movilizan en Motril para defender el servicio de Urgencias

Señalan que el problema reside en la sobrecarga de trabajo al que se enfrentan los médicos en el centro hospitalario

Inician una recogida de firmas para evitar un posible cierre de las Urgencias del Hospital de Motril

Cientos de personas se echaron a la calle para defender las Urgencias de Motril
Cientos de personas se echaron a la calle para defender las Urgencias de Motril / Alba Feixas

Cerca de medio millar de personas, según fuentes de la Policía Local, han marchado por las principales calles del centro de Motril, para gritar que no están dispuestos a seguir impasibles mientras ven como la merma de profesionales sanitarios y la sobre carga de trabajo ponen en peligro la permanencia de un servicio tan básico y necesario como el de las Urgencias del Hospital Santa Ana, o que la situación suponga una pérdida en la calidad del servicio que reciben los pacientes. No están dispuestos a que la principal ciudad de la Costa Tropical, y el segundo municipio más grande de la provincia, solo por detrás de la capital, retroceda dos décadas y sus usuarios tengan que meterse en carretera para recibir un servicio asistencial.

El cabreo generalizado con la administración competente de la sanidad andaluza es evidente. Durante la marcha se han podido escuchar proclamas como "más doctores, más enfermeras, menos asesores y menos sinvergüenzas", "arriba, arriba, arriba todos a luchar, la salud es un derecho, la salud es un derecho y nos la quieren robar", "no vamos a parar, no vamos a parar, estamos defendiendo nuestra sanidad" o "urgencias cerradas, muerte asegurada".

Desde hace tiempo hay una sensación que recorre muchos hogares de la Costa Tropical: la cosa está mal, pero ya saldrá mi vecino a reivindicar o protestar por todos. Algo que ha quedado demostrado en los últimos años con las distintas manifestaciones que se han realizado a lo largo y ancho del litoral granadino, movilizar a la gente es cada vez más complicado, por lo que la marcha de este viernes por las calles de Motril tiene un sabor casi dulce. Así lo comentaban varias vecinas de Motril que se unieron a la marcha y que comentaban que, aunque había ido bastante gente, era una pena pensar que la respuesta no era mucho mayor, pese a ser un problema que afecta a multitud de pueblos de la comarca. "En Motril siempre cuesta mover a la gente. Cualquier excusa es buena, antes han dicho unos que pasaban por la Avenida Andalucía, a la altura de la gasolinera, que se ha convocado en muy mala fecha. Un viernes y con la calor que hace. Está en juego nuestra sanidad, no creo que ni el día ni el calor son motivos suficientes para no salir a manifestarse", ha apuntado una de ellas.

Una vecina marcha por las calles de Motril para reivindicar que la sanidad se defiende
Una vecina marcha por las calles de Motril para reivindicar que la sanidad se defiende / Alba Feixas

En 2024, el centro hospitalario atendió un total de 97.498 urgencias, con una media de 267 atenciones diarias. Una cifra que, según los datos registrados, llegaron a alcanzar las 350 urgencias en un solo día. Además, más de 10.300 casos urgentes se atendieron en las urgencias hospitalarias del Santa Ana en agosto del año pasado, según los datos aportados hace apenas unos días por la propia Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada.

Hace algunas fechas, desde el sindicato médico, así como diversos profesionales sanitarios del Hospital Santa Ana advertían de la difícil situación que se les venía por delante con la llegada del verano: la población aumenta considerablemente, la sobrecarga de trabajo aumenta y la plantilla merma en número; por lo que temían un posible cierre parcial durante la temporada estival de las Urgencias.

Cerca de medio millar de personas se han manifestado por las principales calles del centro de la ciudad
Cerca de medio millar de personas se han manifestado por las principales calles del centro de la ciudad / Alba Feixas

Tras las distintas movilizaciones ciudadanas para mostrar su preocupación y gritar "alto y fuerte" que no están dispuestos a perder servicios en el centro hospitalario, desde el Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada aseguraron a través de una nota de prensa que se había puesto en marcha un plan de contingencia para garantizar la continuidad asistencial de dicha prestación y que iba enfocado a "reestructurar el funcionamiento del servicio y a agilizar la atención que se presta al paciente". Además, apuntaron que el plan sería activado de forma "inmediata" y sería sometido a una "revisión continua" para velar por su cumplimiento y efectividad.

Multitud de vecinos de Motril han dejado claro que no piensan quedarse de brazos cruzados viendo como la sanidad "muere lentamente" y que saldrán a la calle las veces que haga falta que se les oiga y que "los que toman decisiones no estén tan cómodos en sus sillones".

stats