El nuevo CATE de Motril recibe solo una patera en dos meses de funcionamiento

Señalan que la instalación está a pleno rendimiento y ya ha sido utilizada en una ocasión

El Gobierno asegura que el nuevo CATE de Motril ya está listo para su uso

Un voluntario de Cruz Roja conduce a dos migrantes hacia el nuevo CATE
Un voluntario de Cruz Roja conduce a dos migrantes hacia el nuevo CATE / Alba Feixas

El nuevo Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) que hay en el Puerto de Motril ha entrado en funcionamiento una sola vez en los dos meses que lleva abierto debido a la baja actividad migratoria que se ha registrado en la dársena granadina en los últimos tiempos, de hecho en los últimos meses solo se han trasladado a 17 personas de origen magrebí, que llegaron a la costa tras viajar en una embarcación neumática de alta potencia y que llegaron a la playa de La Rijana.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha explicado durante una visita al Puerto de Motril que el nuevo Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) está en marcha desde hace dos meses, tal y como adelantó Granada Hoy, aunque en este tiempo solo ha hecho falta utilizar la instalación en una ocasión tras la llegada de 17 personas tras llegar en una neumática hasta la Costa Tropical.

Fernández ha indicado que la instalación "está a pleno rendimiento", pero "no ha habido necesidad de hacer uso del mismo prácticamente" mientras que el antiguo permanece "cerrado".

En este sentido, el delegado del Gobierno ha indicado que el flujo migratorio se centra en estos momentos en la vecina provincia de Almería, por lo que no ha hecho falta utilizar la instalación.

La instalación empezó a funcionar el pasado mes de marzo tras diferentes contratiempos que fueron surgiendo y que provocaron el retraso de su apertura durante varios años. La historia del nuevo CATE se ha alargado más de lo esperado: casi seis años.

El objetivo de este centro, a diferencia de otras instalaciones que hay por otros puntos de la geografía española, es acoger los primeros días a las personas migrantes que llegan hasta el puerto de Motril para facilitar el trabajo a los distintos actores implicados cuando se activa una llegada,y así poder facilitarles comida, asistencia médica o proceder, en caso de que sea necesario, a su traslado a un centro hospitalario. En estos centros permanecen mientras son custodiados por la Policía Nacional durante el tiempo que se realiza su identificación y otros trámites administrativos, posteriormente son puestos en libertad o derivados a otros centros custodiados por distintas organizaciones humanitarias.

La instalación que se estaba utilizando hasta ahora se había quedado obsoleta y no cumplía con las necesidades para que, tanto migrantes como agentes de la Policía Nacional siguieran haciendo uso de ellas. De hecho, no son pocas las demandas realizadas por el Defensor del Pueblo y el Sindicado Unificado de la Policía (SUP) de poner en marcha unas nuevas instalaciones con todos los servicios necesarios para atender a los migrantes a su llegada a la dársena granadina.

En julio de 2019 comenzaron las obras del nuevo CATE de Motril para sustituir al actual centro, y tras varios años, estos módulos prefabricados no se han podido utilizar por una serie de factores o atenuantes que han demorado en el tiempo, más de lo esperado, su apertura.

Los módulos están ubicados en una parcela de unos dos mil metros cuadrados cedidos por la Autoridad Portuaria de Motril, colocados en la parte final del muelle de Levante de la dársena granadina, muy cerca del centro de acogida actual y junto a las dependencias de atención al inmigrante de la Cruz Roja, donde habitualmente desembarcan las salvamares de Salvamento Marítimo. Tiene capacidad para 168 personas, a pesar de que en las primeras estimaciones del Gobierno se comprometieron 200 plazas, aunque se aumenta las del actual centro que rondaba el centenar.

stats