Punta la Mona, en la Costa de Granada, una de las zonas andaluzas más caras para comprar una casa
Esta zona de Almuñécar tiene un precio de unos 6.000 euros el metro cuadrado, en el top 15 dentro de la comunidad autónoma
"Con menos renta se vive mucho mejor", el sector económico de Motril niega ser uno de los municipios más pobres

Granada/De los quince barrios más caros para comprar una vivienda en Andalucía, solo uno se encuentra en Granada, el de Punta la Mona, en Almuñécar, mientras que el resto están repartidos en su totalidad por la Costa del Sol. El barrio sexitano tiene un precio medio del metro cuadrado de 6.036 euros, según los datos facilitados por Fotocasa a este periódico, lo que lo sitúa en el decimotercer puesto de ese ranking a no mucha distancia del centro histórico de Málaga (6.041), pero al mismo tiempo sin distanciarse mucho de Nagüeles Alto, en Marbella (5.955 euros).
Los datos del portal inmobiliario muestran cómo la playa es un elemento diferenciador a la hora de elevar el precio para adquirir una propiedad. Así, los primeros puestos del ranking lo copan localidades costeras, con algunas excepciones como el barrio de Santa Cruz de Sevilla, que ocupa el puesto 52 de los más de 580 barrios analizados, con un precio el metro cuadrado de 4.410 euros.
La excepción parece ser Granada, pues el litoral tropical repite de nuevo en el puesto 133 con el barrio de Velilla (3.103), también en Almuñécar. En esta localidad se dan los dos extremos, porque Punta de la Mona es una urbanización exclusiva en la que se encuentra el puerto deportivo de Marina del Este. Además de los apartamentos incluidos en el mismo puerto, toda la zona montañosa sobre el mar está salpicada de casas y chalés de lujo, con vistas espectaculares al mar. Es el cerro que divide Almuñécar de La Herradura.
Entre las zonas más caras de la clasificación hay varias de la capital, como Parque Lagos, con un precio del metro cuadrado de 4.089 euros en el puesto 69; seguido muy de lejos por el PTS (3.249 euros), más allá del número cien, aunque en igualmente en el primer tercio de la lista elaborada por el portal inmobiliario.
La predominancia de la capital tampoco es de extrañer, pues ya el Colegio de Registradores advertía cómo el precio medio de la vivienda en la ciudad se encontraba en continua escaldada y el cuarto y último cuatrimestre del año se situaba en los 1.971 euros por metro cuadrado, lo que sitúa a la ciudad como una de las más caras de España en este sentido, situándose entre las 20 primeras ciudades del país y la cuarta dentro de Andalucía.
De esta forma, la capital encadena un año de subida de este indicador, después de que el precio del metro cuadrado se situase en los 1.923 euros en la capital, lo que supone un incremento del 11,4%. La subida de la capital en el último trimestre la sitúa cerca de ocupar la tercera posición andaluza, que a fecha de diciembre ostenta Sevilla, con un precio del metro cuadrado de 2.116 euros; de seguir creciendo al mismo ritmo, tampoco quedaría muy lejos Cádiz, segunda andaluza con 2.59. Eso sí, por detrás de Granada se encuentra Córdoba, una de las capitales nacionales que más ha crecido (11,1%) y con un precio del metro cuadrado de 1.679 euros.
Volviendo a los datos de Fotocasa, los barrios de la ciudad de la Alhambra rondan precios que se mueven entre los 2.000 y los 4.000 euros, una horquilla muy diferente a la que maneja, salvo las excepciones ya mencionadas, los barrios costeros, que se encuentran un escalón por debajo, con precios que van desde los 2.206 euros de Torrenueva Costa hasta los 1.366 de Motril.
"La combinación de dinamismo económico, calidad de vida y atractivo turístico ejerce de foco de atracción para las rentas más altas a nivel nacional e internacional, algo que deriva en una fuerte demanda de potenciales compradores con un alto poder adquisitivo", según explica María Martos, directora de Estudios del portal inmobiliario en una nota de prensa, donde añade que esta tendencia "ha ocasionado históricamente la aparición de zonas con precios de compraventa muy elevados, que en ocasiones cuatriplican el valor medio del metro cuadrado a nivel nacional".
De hecho, a nivel nacional, los diez barrios más caros para comprar una vivienda se concentran en tres ciudades: Madrid, San Sebastián y Santa Eulària des Riu (en Ibiza). De hecho, la capital española cuenta con los siete barrios más caros a nivel nacional, que son Recoletos, Castellana, Jerónimos, Lista, Goya, Ibiza de Madrid, y Almagro.
A continuación, se encuentra la localidad de Santa Eulària des Rius, con un precio de venta medio cercano a los 9.500 euros el metro cuadrado. Ya por debajo de los 9.000 euros, cierran el Top 10 los barrios de Área Romántica (en San Sebastián), y Trafalgar (también en Madrid capital),
En el caso de los barrios más caros de España, su precio prácticamente multiplica por cuatro el coste medio del metro cuadrado en el conjunto de España, que cerró 2024 en 2.389 euros. En este sentido, la Comunidad de Madrid, Illes Balears, País Vasco, Cataluña, y Andalucía copan los primeros veinte barrios más caros de España para comprar un inmueble, destacan desde el portal inmobiliario.
También te puede interesar
Lo último