El Covirán Granada, pendiente de contratar al entrenador para comenzar a fichar
El club tienen intención de contratar a un director deportivo, figura que recaía estos años en Pablo Pin

Granada/Aunque se barruntaba que Pablo Pin no iba a seguir, ya han pasado siete días desde que el técnico rojinegro comunicó que no seguiría en el Covirán Granada y el club aún no encontrado sustituto o, al menos, oficialmente no se ha dado a conocer. En cartera hay varios entrenadores, pero la figura crucial del organigrama deportivo del club aún no se conoce y, por ende, la planificación deportiva se está retrasando. A diferencia de otras temporadas, sea en la Liga Endesa (salvo el primer año en el que la prioridad era la inscripción en la ACB) o en la antigua LEB Oro, pasada la primera quincena de junio había mucho movimiento a nivel de fichajes y renovaciones para poder dejar medianamente configurada la plantilla antes del mes de agosto.
El club trabaja en silencio pero los aficionados, tras la mala temporada realizada, quieren volver a ilusionarse con el nuevo proyecto aunque sea en Primera FEB. Al margen de la contratación del responsable del banquillo, la pretensión es firmar a un director deportivo, una figura más que necesaria para profesionalizar el club en ese apartado. Esa responsabilidad lo ha venido asumiendo, desde la creación de la entidad rojinegra, Pablo Pin, algo que lo ha desgastado un poco más de lo que ya desgasta el banquillo. De confirmarse la contratación de esa figura, eso supondrá un nuevo gasto que antes no se ha tenido y que afectará al gasto en plantilla y el resto de estamentos del club.
Aunque el runrún sobre las dudas de la inscripción del Betis Baloncesto en la ACB siguen estando ahí y hasta final de mes no habrá una solución definitiva, el Covirán Granada debe centrarse en jugar en la segunda categoría del baloncesto español aunque esa opción no se rechaza entre otras cosas porque la normativa de la ACB es clara en ese sentido. Y es que la Primera FEB no va a ser nada fácil y perder el tiempo en el momento de la configuración de la plantilla puede ser determinante. Con el apoyo de la ciudad garantizado, tanto a nivel institucional como empresarial, aunque no sea en grandes cantidades, y el social a falta de lanzar la campaña de abonados en la que se reducirán los precios de los pases de temporada, el club rojinegro tendrá un presupuesto para ser competitivo aunque seguramente no sea el mayor de la categoría.
Como ya avisara en su momento Óscar Fernández-Arenas, presidente del Fundación CB Granada, su intención era solicitar a la ACB la devolución de la aportación económica que se hizo cuando se logró el ascenso para poder participar en la competición. El primer plazo fue de 492.000 euros más IVA, que venía a ser la cuarta parte del valor total de participación. Los otros dos pagos, pues no se han completado las cuatro campañas en la élite, se descontaron del reparto anual de la patronal a los clubes, por lo que tendrían en torno a millón y medio de euros en las arcas. Sin embargo, gastárselo supondrá un problema en caso de regresar a la ACB pues habría que reponerlo. Una decisión que se deberá tomar, pero que sin duda garantiza cierta tranquilidad económica en caso de necesitar tirar de ese dinero.
También te puede interesar