El Covirán Granada, a coger carretera y manta en Primera FEB

Los rojinegros deberán viajar, entre otros destinos, a Melilla.
Los rojinegros deberán viajar, entre otros destinos, a Melilla. / Archivo

Tras tres años realizando cómodos desplazamientos en avión y, en ocasiones, en tren de alta velocidad, el Covirán Granada volverá a hacer miles de kilómetros la próxima temporada tras su descenso a Primera FEB. Será el momento de volver a subirse al autobús, aunque este curso lo han usado en los desplazamientos más cortos, como ya hicieran casi siempre antes del ascenso a la Liga Endesa y acumular horas de carretera.

La configuración de la categoría deja un mapa con hasta once equipos de ciudades de Madrid y el norte del país, siendo el cuadro granadino el único andaluz y el que está más al sur con la excepción del Melilla, que ha vuelto a ascender a la segunda categoría del baloncesto nacional. Además, habrá dos levantinos y tres conjuntos baleares, el único respiro para realizar los viajes relativamente plácidos.

Será el momento de sacar del armario los colchones para poder estirar lo que se pueda las piernas en los pasillos, las almohadas y hacer kilómetros de noche. Es lo que tiene descender. En su momento Pablo Pin siempre se quejó de ello, aunque siempre poniendo buena cara, pero en su cuerpo lleva durante 13 temporadas infinidad de viajes incómodos.

En concreto, los rojinegros deberán viajar hasta tres veces a Galicia para medirse al Leyma Coruña, Obradoiro y Ourense, todos ellos con experiencia en la ACB. Además, se enfrentarán a rivales muy distantes como Oviedo, Cantabria o Gipuzkoa. Algo más cercanos se encuentran Palencia, Zamora y Burgos. Los desplazamientos más livianos serán a Madrid para jugar ante Estudiantes y Fuenlabrada, Melilla, Cartagena y Alicante. Para cerrar, tendrán que visitar las Islas Baleares en tres ocasiones para verse las caras ante Menorca, Palmer Basket y Fibwi Palma.

stats