Urbanismo Así quedaría Granada con la integración ferroviaria que propone el Gobierno: Chana, Rosaleda y estación de tren

UGR Los cuatro investigadores que están en el top mundial de los más citados

Economía

La Consejería destinará 381 millones a inversiones y apoyo a pymes en 2010

  • El presupuesto se ha reducido un 8,8% con respecto al año pasado · Luciano Alonso destaca que Andalucía se mantiene como la comunidad autónoma española que más invierte en materia turística

Las grandes líneas de la Consejería de Turismo en materia de presupuesto fueron trazadas ayer en el Parlamento andaluz. Según anunció el titular del departamento, Luciano Alonso, el presupuesto no financiero para el turismo en 2010 alcanzará la cifra de 418 millones de euros, lo que significa una disminución interanual del 8,8%. El reparto en esta ocasión será del 79% de los recursos para inversiones (331 millones), a los que se sumarán otros 50 millones para fondos de apoyo a pymes.

Alonso destacó que este presupuesto, que "se enmarca en unas cifras globales de austeridad, prudencia y restricción", priorizará las actuaciones encaminadas a "mejorar la competitividad desde la innovación, la formación, la calidad y la excelencia" en los tres sectores productivos de su departamento que representan una parte muy relevante del Producto Interior Bruto (PIB) regional y del empleo.

El consejero detalló las partidas asignadas a las distintas áreas y subrayó el protagonismo del turismo, que "volverá a recibir todo el apoyo del Gobierno andaluz" con 219 millones presupuestados. "Con esta inversión Andalucía seguirá siendo la comunidad autónoma que más invierte y que más cree en la industria turística", añadió.

Concretamente, el capítulo de planificación contará con una dotación de más de 56 millones de euros, casi un 7% más. Entre los principales proyectos previstos dentro de este ámbito, sobresalen el Guadalquivir, al que se destinarán 8,2 millones, y la Estrategia de Turismo Sostenible, con 34,8 millones de euros para continuar con la ejecución de 27 iniciativas y la puesta en marcha de las cuatro aprobadas este año (Doñana, Costa Tropical, Vía Verde de la Sierra y Úbeda y Baeza).

La hoja de ruta trazada por la consejería incluye además el Programa de Recualificación de Destinos (Plan Qualifica), con 4,2 millones, los planes de Grandes Ciudades (casi siete millones), las iniciativas de Ciudades Medias (tres millones), el Plan de Sierra Morena (un millón) y las actuaciones en municipios turísticos, con más de dos millones.

Alonso recordó que con estas medidas, que se canalizarán a través del Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía 2008-2011, son ya 91 las actuaciones vigentes de planificación y ordenación turística, que suman una inversión de 890 millones de euros, de los que la Junta aporta el 54%, y benefician al 89% del territorio de la comunidad.

Asimismo, el programa de Promoción Turística tendrá en 2010 una dotación presupuestaria de 150 millones de euros, de los que más de 25 millones se destinarán a fondos de apoyo para la financiación de la actividad productiva de las pymes. Además, la orden unificada de incentivos para el fomento del turismo contará con una partida de 43 millones de euros e incluirá ayudas para la mejora de infraestructuras y la creación de nuevos productos.

Otro de los grandes proyectos estratégicos es el Plan de Acción de Promoción Turística 2010, que tendrá una inversión de casi 82 millones de euros y apostará por afianzar los mercados nacional y europeo, desarrollar medidas dirigidas al consumidor final y reforzar la diferenciación a partir de la creación de productos específicos, con el fin de "transformar la imagen de Andalucía como destino exclusivamente de sol y playa a destino multisegmento". Dentro de este apartado, Alonso anunció también la próxima puesta en marcha del II Plan Director de Marketing.

La innovación es otro de los ejes del presupuesto para el sector del año que viene. En este ámbito destaca la Comunidad Virtual, una plataforma tecnológica dirigida a la información, promoción y comercialización de productos con el objetivo de hacer de Andalucía "el destino turístico con mejor presencia en internet y favorecer la generación de negocio en las empresas del sector".

En el apartado de calidad e innovación, la inversión será de 10,7 millones de euros, de los que 3,2 irán destinados al laboratorio turístico Andalucía Lab, un proyecto que comenzará a funcionar próximamente y pretende generar conocimiento a través de la investigación, para transferirlo posteriormente de forma gratuita al sector empresarial.

418

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios