Turismo Polémica con la atención sanitaria en la Alhambra: el servicio, limitado a las mañanas

Navidad Todas las actividades en Granada: días, horas y sitios para no perderse nada

Granada

La Diputación modifica las condiciones para contratar obra públicaEl número de visitantes a la provincia crece un 7,5% en verano

  • Los concursos públicos valorarán aspectos sociales, además del económicoSegún los datos de Ocupación Hotelera ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística

A partir de ahora, las empresas que concurran a los grandes concursos públicos de la Diputación provincial para optar a una licencia de obra, tendrán que valorar varios aspectos además del puramente económico. Hasta el momento, el requisito que más ha primado a la hora de adjudicar las licencias se basaba, precisamente, en el coste de las mismas, un criterio por el cual las empresas han entrado en una dinámica de reducción de precios muy fuerte para proponer la mejor oferta, con "unas bajas que a veces llegaban a rondar el 40%". Esta rivalidad que la diputada delegada de Contratación y Patrimonio, Rosa Fuentes, calificó de "temeraria" ha generado que "la calidad de la obra no fuera la más adecuada" y, además, ha obligado a las empresas a introducirse en una espiral de competitividad que "hacía bastante difícil convertirse en licitador de la Diputación".

Según explicó Fuentes, el precio que se oferte sí se tendrá en cuenta con las nuevas cláusulas que se han introducido, pero no será el 100% como ocurría anteriormente porque, ahora, se valorarán medidas de carácter social. De este modo y con el objetivo de "mitigar los efectos de la crisis" se premiará a las constructoras que tengan trabajando en su empresa a parados de larga duración. En caso de empate entre varias de ellas, se evaluará que éstas tengan trabajando en su plantilla a personas con discapacidad intelectual o a colectivos en riesgo de exclusión social. La corporación provincial también premiará a aquellas empresas que amplíen voluntariamente la garantía de la obra que normalmente se sitúa en un año.

En palabras de Fuentes "con estas medidas, queremos contribuir a dignificar al tejido empresarial de la provincia , pensando en los pueblos y ayuntamientos que confían en la Diputación para llevar a acabo sus contrataciones. De esta manera, garantizamos que la obra se realice con las cualidades mas adecuadas y velamos por los intereses de la provincia", matizó.

Un total de 624.336 personas visitaron la provincia de Granada durante los meses de verano, lo que supone un incremento del 7,75% respecto al mismo periodo del año pasado, según revelan los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento ha sido corroborado por la evolución de las pernoctaciones, que han sumado 1.382.246, un 4,46% más que en 2010.

La vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, Marta Nievas, destacó que "las cifras de Granada durante los meses veraniegos de 2011 son especialmente satisfactorias si se comparan con las de Andalucía, donde los viajeros han aumentado un 1,80% y sus pernoctaciones un 1,97%". La provincia también supera el crecimiento nacional de visitantes, situado en el 6,41% aunque está por debajo de la evolución media de pernoctaciones, que ha alcanzado el 7,78% debido, fundamentalmente, a que la oferta de Granada se basa en el turismo cultural, que produce menos estancias.

Es el turismo extranjero, con su enorme crecimiento en verano, el que ha posibilitado el repunte del turismo en Granada. Según señaló, Nievas, "los principales emisores internacionales hacia nuestra provincia parecen haber salido ya de la crisis y permanecen fieles a nuestro destino con una subida del 18,48% en visitantes y un 20,50% en pernoctaciones".

En su opinión, "estas cifras demuestran, además, que la provincia está sabiendo aprovechar el desplazamiento de los flujos turísticos que se está produciendo desde los países del norte de África afectados por problemas políticos y sociales". El turismo nacional, que se había recuperado en el primer semestre, ha vuelto a dar muestras de debilidad, con una bajada de visitantes del 0,63% y una merma del 4,02% en sus pernoctaciones.

Por meses, los mejores resultados provinciales se han obtenido en julio, con incrementos del 13,08% y el 7,99% en turistas y pernoctaciones respectivamente. Agosto y septiembre también experimentaron notables mejoras: 5,79% y 5,42% en viajeros alojados en hoteles y 2,68% y 3,34 en estancias.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios