Facultad de Políticas de Granada: cuna de dirigentes en Andalucía

30 aniversario

Consejeros, alcaldes, parlamentarios y hasta presidentes de comunidades autónomas han salido de las aulas de López Argüeta

Manuela Villena, esposa de Juanma Moreno, Carazo, José Ramón Carmona, Patricia Navarro, Rocío Díaz o Pedro Antonio Sánchez son algunos de los exalumnos

Marifrán Carazo, junto a Juanma Moreno, en Granada
Marifrán Carazo, junto a Juanma Moreno, en Granada / G. H.

Se cumple el 30 aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas de Granada. Tres décadas de la salida de las primeras promociones desde que comenzaran las licenciaturas de Ciencia Política y de la Administración y Sociología en la UGR en el curso de 1988. Desde entonces hasta la actualidad han salido muchos licenciados y graduados, pero no es tan conocido que entre sus egresados hay un buen grupo de políticos que en la actualidad tienen mando y poder en instituciones y partidos.

Igual que la Complutense de Madrid, por ejemplo, fue cuna de Podemos, la Facultad de Políticas de Granada, como curiosidad, tiene entre sus alumnos a gran parte de los dirigentes del PP que hoy en día están al frente de instituciones y del propio partido.

Por ejemplo, la alcaldesa de Granada y exconsejera de Fomento, Marifrán Carazo, cursó sus estudios de Políticas en esta Facultad, en la que coincidió con un nutrido grupo de colegas con los que hoy comparte partido, entre ellos su marido, José Ramón Carmona (Jota), secretario general del PP de Málaga y presidente del PP de Antequera.

Manuela Villena, junto al presidente andaluz
Manuela Villena, junto al presidente andaluz / G. H.

En esas promociones coincidieron también el granadino Pablo García, que fue secretario general del PP de Granada, delegado del Gobierno y ahora parlamentario andaluz; Rocío Díaz, actual consejera de Fomento de la Junta; Patricia Navarro, presidenta del PP de Málaga y delegada del Gobierno en esta provincia; Miguel Ángel Castellón, senador por Almería; Rosario Soto, presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería; Pepe Ortiz, exalcalde de Vejer o Jacobo Florido, del PP de Málaga. También cursó sus estudios de Políticas en Granada el popular Pedro Antonio Sánchez, expresidente de la Región de Murcia. Destaca también como alumna de la facultad Manuela Villena, mujer del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Dirigentes políticos del PP con sello de la UGR
Dirigentes políticos del PP con sello de la UGR / G. H.

Muchos de ellos entraron también en la Asociación de alumnos AGUA (Asociación Granadina Universitaria Albatros), donde participaban desde otro prisma de la actualidad universitaria y social de su época estudiantil y desde la que se vincularon al partido. Desde esa asociación, estudiantes de la generación de finales de los 90 hasta 2005 o 2008 han engrosado las listas del PP y entrado en cargos directivos.

En sus aulas de la Facultad de Rector López Argüeta también han estudiado políticos que han ocupado y ocupan cargos del otro partido mayoritario, el PSOE. De esa misma quinta que los nombres populares antes mencionados destacan Olga Manzano, actual parlamentaria andaluza; Mercedes Garzón, diputada provincial y concejala en Gójar; Toñi Antequera, alcaldesa de Gualchos-Castell de Ferro; o Sandra García, que fue delegada de la Junta en Granada y del Gobierno de España en Andalucía. También cursaron allí estudios de políticas los socialistas Antonio Cruz, Paca Pleguezuelos o Antonio Claret García.

Olga Manzano, parlamentaria del PSOE
Olga Manzano, parlamentaria del PSOE / G. H.

Hace un mes que se celebró el aniversario de las primeras promociones con un acto en el que se reunieron alumnos, equipos decanales y profesores.

Juan Montabes, político socialista, fue decano de la Facultad de Políticas entre 2000 y 2003 y uno de los fundadores de la Facultad junto a José Cazorla, que fue el primer decano. Montabes era entonces secretario y recuerda la trayectoria de un grado que no tiene como objetivo principal el de formar a los líderes políticos aunque es evidente que entre sus alumnos haya destacados dirigentes y también muchos miembros de partidos en segundo plano, en gabinetes o en equipos técnicos y asesoría. De hecho, en la actualidad apenas dos ministros son graduados en Políticas. No ocurre como en Francia, por ejemplo. Aquí, en España, la mayoría de políticos tienen titulación en Derecho y la formación política encuentra su primer nicho de empleo en el campo de la administración pública local, autonómica y central; seguido de la empresa privada y de la actividad política, que ocupa el tercer puesto.

Montabes recuerda que de la primera promoción de unos 150 alumnos, apenas una docena está en la vida pública. Sobre las diferentes inquietudes entre las primeras promociones y las actuales, el exdecano y profesor incide en que ahora hay un mayor grado de politización por lo que se usa más la universidad como espacio de movilización o protesta; y que en momento de mayor desafección en las facultades también hay una mayor sensibilidad a conocer más de cerca los asuntos políticos. En las clases de Políticas hay mayor organización estudiantil, mayor sensación de pertenencia o lejanía a los partidos.

También ha cambiado lo que vivieron las primeras promociones, que tenían incluso obstáculos familiares cuando decían que querían estudiar Políticas. Hoy en día tienen un grado de empleabilidad similar al del resto de titulaciones. En Andalucía se oferta la titulación de Políticas en Granada y en Sevilla, en la Pablo Olavide.

w

stats