El Aula del Mar del Campus de Excelencia Internacional del Mar CEI·MAR en la Universidad de Granada (UGR) prevé instalar este mismo año una sonda marina en la zona del puerto de Motril. Se trata del primer instrumento de estas características que ofrecerá datos en tiempo real en todo el litoral andaluz, según explica la coordinadora del Aula del Mar, Isabel Reche.
La instrumentación permitirá recoger información de distintas variables, desde las más básicas, como la temperatura, a otras más complejas que, con el tiempo, permitirán generar series de datos que den idea a la ciencia de los procesos que ocurren en la Costa granadina, tales como el calentamiento del agua. "Nos ayudará a entender qué ocurre", explica Reche, que señala que no hay, a día de hoy, ningún aparato similar en la zona de costa de Andalucía, por lo que, cuando se instale, Granada será pionera en la toma de información muy sensible para la comunidad científica.
Entre otros aspectos, se medirá la temperatura del agua, una cuestión que tiene en alerta a los investigadores tras constatarse que el pasado año 2022 se dio una anomalía positiva de unos dos grados en la zona del Mediterráneo occidental. Esto significa que la temperatura del agua fue más cálida que los registros medios de los últimos años, lo que conlleva una serie de consecuencias tanto para el ecosistema marino como a nivel meteorológico global.
El Aula del Mar CEI·MAR-UGR es una entidad que engloba a la mayor parte de los grupos de investigación e investigadores de la Universidad de Granada interesados por el medio marino. Además, es el nexo de conexión con el resto de universidades andaluzas que conforman en Campus de Excelencia Internacional del Mar. Constituye un centro de apoyo a la docencia y a la investigación con especial énfasis en la transferencia de los resultados de la investigación al litoral de Granada. A través de la cooperación con el Puerto de Motril y otras instituciones y empresas provinciales desarrolla proyectos y programas de sensibilización como “Mimar mi mar” o “Una costa para todos”.
Uno de los principales objetivos del Aula del Mar es promover la conservación del litoral granadino que, a pesar de no ser muy extenso, posee enclaves de altísimo interés biológico debido a su elevada biodiversidad, probablemente consecuencia de las excepcionales características del mar de Alborán.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios