Covid-19

Así trabaja el Hospital San Cecilio de Granada para luchar contra el coronavirus

  • El jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas cuenta, en el Día Mundial de los Ensayos Clínicos, en qué consisten y cómo el hospital prueba tratamientos contra el Covid-19

El doctor Hernández Quero explica la importancia de los ensayos clínicos

El doctor Hernández Quero explica la importancia de los ensayos clínicos / HUSC

El planeta celebra el Día Mundial de los Ensayos Clínicos, una práctica que se está poniendo a prueba y está resultando fundamental para poder tratar a los enfermos de coronavirus y en la mayoría de casos, hacerles superar la patología derivada. A falta de una vacuna, la comunicación entre hospitales, centros de estudios, y profesionales del medio está siendo clave para poder afrontar a un enemigo nuevo, aunque con rasgos comunes que permiten combatirlo.

El Hospital Universitario San Cecilio de Granada se encuentra inmerso en al menos cuatro estudios o ensayos clínicos relacionados con el tratamiento del Covid-19, y además está preparado para participar en uno más con un fármaco destinado a luchar contra el VIH. En conmemoración con este día, el doctor José Hernández Quero, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Cecilio (PTS), explica en qué consiste un ensayo clínico y qué conocimientos está aportando su unidad a la investigación del tratamiento del coronavirus.

"Cuando es un fármaco nuevo, lo primero es establecer las dosis que se pueden dar de ese fármaco. Eso son los ensayos en fase 1, donde se utilizan muy pocos pacientes. Donde se utilizan más se mide la tolerancia de fármaco. En los de fase 3 y 4 se mide la eficacia. Se hace comparándolo en algunas ocasiones con un placebo cuando no hay tratamiento demostrado que sea eficaz. Se hace de forma aleatorizada y se elige de forma muy precisa para que las poblaciones sean homogéneas. Estos ensayos se hacen en doble ciego: ni el paciente ni el enfermo saben a quién le estamos dando la sustancia activo y el placebo", añade Hernández Quero

Este médico internista, especialista en Enfermedades Infecciosas, ha sido uno de lo principales coordinadores en la organización y gestión de las plantas de Hospitalización Covid-19 durante la pandemia, de la mano con Neumología y Medicina Interna.

"Otras veces se trata de fármacos donde queremos mejorar lo que ya existe, y no sería ético que a un paciente de una determinada enfermedad para la que ya existe una cura mejor o peor no darle nada, y comparar el fármaco que quiero probar con un placebo. Entonces se compara el nuevo con el habitual. Desde el punto de vista estadístico se utilizan varios modelos, uno de superioridad en el que demuestro que mi fármaco es superior al habitual o estándar, o el de no inferioridad, en el que trato de demostrar que el fármaco nuevo no es inferior al estándar que tenemos", indica el doctor.

"Se han puesto en marcha muchos estudios y ensayos clínicos en relación con el coronavirus. Todas las entidades públicas y privadas han favorecido este tipo de estudios en respuesta a la situación de emergencia que tenemos. Esto ha motivado que se hayan relajado los controles de calidad, e incluso cuando se hacen publicaciones, ya no hay revisión por pares y han dado muchas facilidades para que se publique todo lo que se sepa con la finalidad de que lo que pueda ser útil, que se aproveche", dice Hernández Quero, que también es profesor en la UGR.

En relación con los ensayos clínicos, el doctor desgranada que "estamos utilizando fármacos que ya se emplean para el tratamiento de otras patologías, fundamentalmente infecciosas, de tal manera que, por ejemplo, estamos usando fármacos que se están utilizando para el tratamiento de malaria, como la hidroxicloroquina, o fármacos que se usan para otras parasitosis como la ivermectina, o determinados antibióticos o antivirales que se usan para otras infecciones se están reciclando intentando, en base a estudios preliminares, utilizarlos en la infección por coronavirus. Esto está basado en datos aportados in vitro o incluso en datos que han aportado herramientas bioinformáticas que vienen a demostrar la posible eficacia", finaliza.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios