Municipal

El traslado de Cervezas Alhambra, el tren a Motril o las viviendas universitarias, asignaturas pendientes del urbanismo en Granada

  • En la web del Ayuntamiento está el documento sobre el que realizar las aportaciones ciudadanas al nuevo Plan General, que recoge los elementos que quedan sin ejecutar de la anterior PGOU tras 20 años en vigor

  • La Alta Velocidad Granada-Motril, el ajuste del aeropuerto o el Museo de la Ciudad, también retos del Plan Estratégico de Granada 2020 que siguen sobre la mesa

Nuevo PGOU de Granada: en busca de una nueva norma con la antigua aún sin cumplir

Nuevo PGOU de Granada: en busca de una nueva norma con la antigua aún sin cumplir / G. H.

El Ayuntamiento de Granada está inmerso en la elaboración del nuevo PGOU de la ciudad, lo que se llama NPG (Nuevo Plan General) de Granada y que tendrá que diseñar la Granada de futuro para sustituir al actual PGOU, vigente desde hace 20 años. Pero resulta curioso que el propio informe externo encargado previamente para un primer análisis, y sobre el que se basa el proceso de participación abierto, recoja aspectos que tras 20 años de PGOU todavía no se han cumplido y quedan por tanto para añadir a la nueva normativa.

Los datos del antiguo PGOU indican que "quedan pendientes de ejecutar un importante número de las actuaciones de transformación urbanística previstas en suelo urbano, la no consecución de la gran mayoría de los sistemas generales de espacios libres propuestos, y la ejecución de tan solo un 36% del nuevo suelo urbanizable previsto, aunque se encuentra urbanizado (total o parcial) otro 39%, aproximadamente". 

Medidas pendientes

Algunos de los retos del PGOU del 2001 vigente ahora y que quedan pendientes de ejecutar son la adopción de medidas relacionadas con las grandes infraestructuras y conexiones en coordinación con el marco global de la Aglomeración Urbana de Granada y su comarca; medidas que permitan culminar el traslado de industrias obsoletas que han quedado enclavadas en suelos residenciales; el establecimiento de actuaciones en el borde oeste de la ciudad para evitar su degradación, servir de apoyo a la ciudad consolidada y adecuarse a la Circunvalación; la introducción de modificaciones o ampliaciones de su estructura viaria y determinaciones relativas a la accesibilidad, movilidad y aparcamientos, que permitan resolver los actuales problemas estructurales de la trama histórica de la ciudad y el modelo funcional derivado de las grandes infraestructuras viarias ejecutadas al amparo de los últimos planes. También la mejora en las condiciones de protección del Patrimonio Histórico-Artístico, con nuevas medidas que eviten el aumento de la densidad edificatoria en los conjuntos declarados; la necesidad de proteger el territorio, y particularmente la Vega de Granada, con la definición precisa de las determinaciones de los usos del suelo no urbanizable y la adopción de políticas activas de regeneración; o implementar y desarrollar políticas de movilidad y accesibilidad, así como de rehabilitación de edificios y espacios públicos y privados.

Además, está pendiente, en relación a los suelos no urbanizables, la necesidad de reajustar los límites y ámbito de protección y los criterios y normas de actuación de los mismos. En relación a los suelos urbanizables, la reconsideración de los sectores no desarrollados, y para los que están en fases primigenias la conveniencia de fijar nuevas condiciones que apuesten por la construcción sostenible y la eficiencia energética. En relación a la ciudad existente, revisar los instrumentos de transferencias urbanísticas, ajustándolos y limitándolos a lo estrictamente necesario; la necesidad de establecer estrategias de mejora de la calidad urbana, esponjamiento y reequipamiento, apostando por la rehabilitación de edificios; y en relación al Conjunto Histórico, necesidad de establecer las directrices que permitan el desarrollo, revisión e integración de los distintos Planes Especiales de Protección y Reforma Interior, así como las estrategias y determinaciones globales que impulsen su revitalización.

Estudio sobre el nuevo PGOU para Granada Estudio sobre el nuevo PGOU para Granada

Estudio sobre el nuevo PGOU para Granada / G. H.

También el Plan Estratégico Estrategia Granada 2020 (Haciendo humano lo urbano) proponía otros “grandes proyectos de la ciudad” sobre los que en una nueva ordenación urbanística habría que volver reflexionar de manera colectiva, tales como las conexiones de la alta velocidad de Granada con Motril y el Eje Mediterráneo; la necesidad de ajustar las capacidades del aeropuerto a la demanda prevista a los niveles de servicios que viene siendo requeridos por los usuarios; la construcción y mejora de la infraestructura viaria de accesos; o la creación del “Museo de la ciudad de Granada”.

Proyectos por tanto antiguos que hay que volver a poner encima de la mesa y en prioridad alta para terminar de ejecutar las necesidades de Granada con un nuevo concepto obligado también por ley, que "impone el criterio de la limitación del consumo de suelo objeto de transformación urbanística: sólo se puede ordenar el “suelo preciso para satisfacer las necesidades que lo justifiquen”. Y se señala también que “el suelo, además de ser un recurso económico, es también un recurso natural, escaso y no renovable. Desde esta perspectiva, todo el suelo rural tiene un valor digno de ser ponderado, recoge el informe.

Proceso abierto

En la actualidad el proceso de diseño del NPG está abierto a la participación ciudadana, y según el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, estará abierto durante todo el proceso de redacción del plan, que incluye 6 fases. Ahora se está trabajando en la información urbanística actualizada y la memoria de participación ciudadana y se tiene que revisar también todos los planes parciales existentes en la ciudad, como el Centro o el Albaicín, para incluirlos en el nuevo marco normativo.

El documento de participación es el resultado de un informe externo encargado por el anterior equipo de gobierno, que comenzó los trámites para la renovación del plan general de la mano de la Junta de Andalucía, y el actual equipo ve que contiene una orientación acertada porque "se trabajará por un urbanismo que permita una mejora de la calidad de vida, tenga en cuenta el cambio climático y respete la agenda 2030".

En Granada, el 70% de la superficie municipal se encuentra destinada al uso agrícola y forestal, mientras que el 30% corresponde a las áreas construidas. Los usos agrícolas representan casi un 40% de la superficie del término municipal, destacando el regadío, al cual se destina casi el 40% de la superficie agrícola, una cifra que es muy superior a la media provincial y andaluza, lo que es probablemente debido a los terrenos correspondientes a la vega granadina. Una vega permanentemente presionada por los municipios del cinturón respecto a la ciudad de Granada.

Museo, ferrocarril y patrimonio

Y se recogen también retos de futuro. Se plantean cuestiones como: "¿Debe ser la infraestructura verde, como matriz ambiental, la que estructure el modelo de ciudad? El ferrocarril, ¿sólo alta velocidad? ¿Y la red de cercanías? ¿La conexión Granada-Motril? ¿Estación terminal?; Medidas de fomento del patrimonio cultural, natural y del paisaje; ¿Densificación o crecimiento? o Medidas para fortalecer la lucha contra el cambio climático. 

Según el documento de participación, "se pretende recopilar las percepciones que del territorio municipio de Granada tienen una amplia variedad de representantes de sectores claves, que la viven o la han vivido de un modo especial, que por ello tienen un conocimiento profundo de la misma o de algunos de sus elementos determinante".

Respecto a la vivienda, se destaca la singularidad de Granada de disponer de una comunidad universitaria que supera la cuarta parte de su población, colectivo que, además de su elevada proporción, genera expectativas y reclama servicios específicos con incidencia directa en el desarrollo de los procesos económicos, sociales y culturales de la ciudad y también en el sector de la vivienda. Por tanto, cabría plantear aumentar el parque de viviendas protegidas para facilitar el acceso a las mismas, ejecutando los suelos programados en primer lugar y, si fuese necesario, destinando nuevos suelos a dicha función; realizar un Plan de Vivienda y Suelo y de Rehabilitación de edificaciones en la ciudad consolidada, para atraer de nuevo a la población que se ha marchado al área metropolitana; asumir la peculiaridad, tanto por el elevado número como por las características del producto perseguido, del parque residencial reclamado para el alojamiento de la comunidad universitaria, e incorporar dichos requerimientos a las estrategias de implantación y desarrollo del uso residencial en la ciudad (las “residencias geriátricas universitarias”, las variedades de vivienda "colectiva" como es el coliving o cohousin) y el extendido fenómeno de la “vivienda turística” y la regulación aplicable a las mismas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios