Polémica

Sumar reacciona y pide a la Junta que mantenga la gratuidad de los museos de Granada

Una mujer contempla un cuadro en el Museo de Bellas Artes de Granada

Una mujer contempla un cuadro en el Museo de Bellas Artes de Granada / L. R.

Sumar en Granada es la primera formación política en la provincia en denunciar la medida de la Junta de Andalucía, aún pendiente de aprobación, para empezar a cobrar en tres museos granadinos que hasta ahora eran gratuitos, y ha pedido la retirada de la medida y que el Ayuntamiento de la capital "presione" para ello. Además, indica que, aunque la justificación de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte es "mejorar y restaurar colecciones e infraestructuras culturales", para la formación de izquierdas recuerda que "ese gasto ya lo cubría el presupuesto anual".

En una nota de prensa, Sumar Granada lamenta que la Junta quiera cobrar ahora en los museos de Bellas Artes, Casa de los Tiros y el Arqueológico, ya que eran destinos culturales abiertos "que añadían valor a las visitas por las que sí había que pagar, como la Alhambra". Pero eso, afean que "desde ahora habrá qué seleccionar que monumento visitar, ya que será imposible conocerlos todos, por cuestiones económicas", en palabras del dirigente, Raúl García. Por su parte, Mari Carmen Pérez, coordinadora provincial de IU, comentó que "no se entiende cómo el PP se ha negado siempre a la tasa turística para visitar ciudades, con la excusa de que disminuiría el turismo, y ahora elimina la gratuidad de algunos museos". "¿No será que para el PP no todos los usuarios son iguales?", se acaba preguntando.

Con esta acción "el PP da la espalda al proyecto europeo de cultura en general y a la ciudadanía granadina en particular", afirma la formación en su nota, que recuerda que "Sumar propone un Pacto Europeo por la Cultura, para protegerla como un bien esencial. También propone la creación de un Observatorio Europeo y medidas de mecenazgo para hacer la cultura accesible a todas las personas de Granada".

Sumar ve en esta acción una "mercantilización de la cultura por parte del PP, olvidando que la gratuidad de los servicios esenciales, como es la cultura, es no solo necesaria, sino también posible gracias a los impuestos de todos. No es un regalo; es una prestación social, fruto de la evolución de nuestro sistema".

"La gratuidad de los museos se viene proponiendo desde Europa como un servicio público, que no busca en ningún caso la rentabilidad económica sino la educación y la formación de la ciudadanía, para una mejora de la sociedad en su conjunto, así como suscribe el artículo 44 de nuestra Constitución. Esta pretensión que tiene siglos de antigüedad, pareciera que nada tiene que ver con el PP de la Junta y del Ayuntamiento de Granada. No podemos permitir que la cultura se convierta en un bien privado, en el privilegio de unos pocos", prosiguen desde la formación.

"Con esta nueva situación de falta de gratuidad, numerosos escolares, entre otros muchos ciudadanos, dejarán de acudir con tanta frecuencia a los museos, con la consiguiente devaluación de la educación. Como si solo importara la educación de los ricos; de aquellos por lo que no es necesario que el estado se preocupe, porque ya lo hace por ellos su dinero".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios