Debate sobre la prostitución

La UGR se suma al debate sobre el "trabajo sexual" y desafía el "boicot" sufrido en La Coruña

  • Los organizadores defienden que las universidades son "espacios científicos" en los que se debe abordar cualquier debate con "normalidad"

Cartel anunciador de los debates

Cartel anunciador de los debates

Un grupo de docentes, en su mayoría mujeres, procedente de 22 universidades públicas de España -entre ellas la de Granada- han organizado de manera coordinada debates sobre el "trabajo sexual" en los que se "incluye" la voz de las empleadas sexuales para así "visibilizarlas". El detonante de esta iniciativa fue el "boicot" que varios colectivos feministas abolicionistas hicieron a unas jornadas de este tipo convocadas en la Universidad de La Coruña el pasado mes de septiembre.

"La acción parte de la convicción de que en los debates públicos de toda sociedad democrática se han de poder ofrecer y representar los argumentos de las distintas posiciones, y han de incluir la voz de las personas trabajadoras sexuales que reclaman respeto y derechos", defienden los organizadores de esta iniciativa, que proceden de distintas áreas. Según inciden, "los debates son una oportunidad para estimular el encuentro, el diálogo y la interlocución de la sociedad con sus protagonistas", según recoge Europa Press.

Ya son 22 las universidades que ofrecerán debates públicos sobre el trabajo sexual

La investigadora de la Universidad de Granada Victoria Robles, perteneciente al grupo de investigación Otras Perspectivas Feministas en Investigación Social, adscrito al Instituto de Estudios de la Mujer de la UGR, destaca que la actividad prevista en Granada para el próximo mes de noviembre "no es una contestación" a lo ocurrido en La Coruña. "La mayoría de actos estaban ya previstos, indica Robles, que reivindica que estas jornadas -las organizadas en Granada y en el resto de universidades- responden a la "necesidad de plantear que las universidades son espacios científicos" en los que "hay que discutir". En este sentido, hay "normalidad en las universidades" para debatir.

Robles destaca la "invisibilización" que sufre el colectivo de las trabajadoras sociales y que "no se hacen políticas" sobre este grupo social. Robles señala que todavía no está cerrado ni el lugar donde se realizarán las jornadas ni el cartel. Probablemente se realicen el próximo 28 de noviembre y tienen el nombre de Trabajo sexual, ordenanza municipal y fronteras legales.

Los debates se desarrollarán durante el curso 2019/2020 en una veintena de universidades públicas. El primero tendrá lugar hoy viernes, el 18 de octubre, en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña, y el último, en la Universitat Pompeu Fabra el 10 de junio de 2020.

En declaraciones a Europa Press, Blanca Rodríguez, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla y una de las promotoras de esta iniciativa, ha reivindicado la libertad de expresión en torno al debate del "trabajo sexual". "Ellas mismas se autodenominan así, nosotros no tenemos la capacidad de legitimarlo o no; trabajadoras sexuales es como ellas mismas se llaman", ha manifestado Rodríguez, preguntada por la polémica que genera entre las feministas el plantear si la prostitución es un trabajo.

A su juicio, cualquier reflexión en esta materia debe incluir a "las personas involucradas" y a las "mujeres protagonistas" del trabajo sexual, "un sector social al que se silencia". "Si no las tiene en cuenta la Universidad ¿Quién lo va a hacer?", se ha preguntado Rodríguez, en defensa de la convocatoria de estos "debates en libertad" desde espacios públicos.

Precisamente, la iniciativa se ha lanzado bajo el hashtag '#UniversidadSinCensura'. "Dentro de las universidades públicas tienen que existir los debates democráticos sobre temas que son relevantes y problemas sociales muy graves en la sociedad. No podemos evadir debates necesarios", ha sentenciado por su parte la profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid y organizadora de la mesa redonda 'Prostitución y trabajo sexual. Debate desde los derechos humanos', que se celebrará en la Universidad madrileña, Silvina Ribotta.

En declaraciones a Europa Press, ha explicado que el objetivo de los organizadores es "debatir en libertad", si bien ha asegurado que existen "diferentes sensibilidades" entre ellos. "La única obligación que la universidad no puede rehusar es el debate", ha proclamado al respecto.

Desde esa misma universidad madrileña, Rosa San Segundo, catedrática y directora del Instituto Universitario de Estudios de Género, ha rechazado estas convocatorias, alegando que "las universidades no pueden albergar el discurso de la defensa de la vulneración de los derechos humanos". En su opinión, debatir sobre "el trabajo sexual" es "hacer apología de la violencia de genero".

Por orden cronológico, se celebrarán debates sobre el "trabajo sexual" en la Universidades da Coruña, la Universidad de Cádiz, la de Salamanca, la Universidad de Sevilla (Derecho), la Universidad Carlos III, la Universidad de Oviedo, la Universitat de Barcelona, la Universidad del País Vasco (UPVEHU), la Universidad de Sevilla (Antropología), la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Granada, la Universitat de Lleida, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Almería (Humanidades), Universidad de Castilla La Mancha, Universitat de València (Ciencias sociales), la Universidad de Zaragoza (FCSyT), la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad de Jaén, la Universidad de Córdoba y la de Pompeu Fabra.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios