'Au revoir París': Granada pierde su conexión directa con Francia en plena época vacacional
Vueling se lleva el avión que cubre la ruta para reforzar otros destinos durante tres meses, y aunque volverá en septiembre sólo se quedará un mes más, hasta el 25 de octubre
El aeropuerto de Granada se acerca al medio millón de pasajeros gracias los vuelos con Barcelona, Palma y Ámsterdam

Una vez más, y ya van dos veces tras la pandemia, al Aeropuerto de Granada le toca despedirse de una conexión directa con el extranjero. Este martes 17 de junio es el último día en el que Vueling opera la línea con París-Orly, por lo que será la última vez, al menos durante el verano, en el que granadinos y turistas puedan aprovechar este puente aéreo entre la capital nazarí y la ciudad de la luz y el amor. Es un adiós interruptus, puesto que está previsto que la conexión vuelva a operar el 15 de septiembre, pero sólo durante un mes más, porque a partir del 22 de octubre la línea desaparece definitivamente, sin saber si en un futuro se podrá volar al país vecino desde Chauchina.
Esta marcha deja a Granada sin uno de sus destinos extranjeros más longevos y que más tiempo ha operado en el Federico García Lorca Granada-Jaén (salvo durante la época de pandemia) además en plena temporada alta turística, cuando muchos granadinos y parisinos usan sus vacaciones para acudir a ambas ciudades y descrubrir sus atractivos turísticos. Para viajar este verano al país vecino será necesario acudir, como tantas otras veces, al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
Cuando regrese en septiembre, el vuelo estará en funcionamiento concretamente desde el 17 de septiembre y hasta el 22 de octubre dos veces por semana, los miércoles y los domingos. El avión que cubre la ruta despegará hacia España desde París a las 07:10 horas y aterrizará en Granada a las 09:40 horas. Tras descargar pasajeros y maletas, quienes vuelen a Francia despegarán desde el Federico García Lorca a las 10:15 horas y aterrizarán en el aeródromo de Orly a las 12:30 horas.
Vueling anunciaba esta decisión durante la presentación del refuerzo que la aerolínea va a llevar a cabo en Andalucía en verano y que, casualidad o no, sólo afecta a Málaga y Sevilla, que verán como la empresa incorporará dos aviones más a su flota en ellos para "sumar conectividad nacional e internacional a la región" y dar más relevancia a sus rutas en el Costa del Sol y el San Pablo. De esta forma, el avión que da servicio de Granada a París será trasladado para ayudar en sus aeródromos vecinos más grandes, mientras Vueling anunciaba que mantendría el resto de las conexiones nacionales que operan con Granada (Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Tenerife Norte y Las Palmas).
De esta forma, cuando el vuelo a París deje de operarse, el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén contará con un total de diez conexiones de líneas regulares, de las que nueve son nacionales y sólo una internacional. Asturias, Barcelona, Bilbao, Gran Canaria, Madrid, Melilla, Palma de Mallorca, Santander y Tenerife son los destinos dentro de España, además de Ámsterdam en el extranjero, a los que se podrá viajar desde el aeródromo granadino a partir de este martes.
Por el momento, no hay noticias de un regreso. Ni de una vuelta temporal como la de este último periodo otoñal, o de un regreso permanente. La aerolínea se encargaba de conectar la provincia con París de forma directa desde 2022, ya cuando la recuperación tras la crisis del Covid-19 empezaba a asomar. Sin embargo, en febrero de este año, tras muchos rumores, Vueling anunciaba que dejaría de dar este servicio durante el verano "por razones internas de reestructuración de líneas". Y aunque volverá para operar desde mediados de septiembre a mediados de octubre, este regreso será solo un pequeño "brindis al sol" antes de desaparecer definitivamente. Por el momento no hay noticias de un regreso más allá del 22 de octubre.
La decisión tomada por Vueling es, con los datos en la mano, inexplicable. La compañía de bajo coste argumentaba que la conexión entre Granada y París-Orly tenía "baja demanda" según sus análisis en su programación de rutas. Por ello, decidía retirar la conexión y centrar sus esfuerzos en otras rutas. Sin embargo, los últimos datos de AENA de volumen de pasajeros en abril en Granada, publicados el pasado 16 de mayo, destacan que, respecto a marzo, sube el número de usuarios de la conexión Granada-París. En abril viajaron un total de 2.614 usuarios en una conexión que sólo opera dos veces por semana. Dieciseis vuelos con una media de 163 pasajeros, y un incremento de los viajeros de un 14,9% (339 viajeros más) respecto al mes anterior. Y respecto a abril de 2024, París-Orly sube un 6,7%.
También te puede interesar
Lo último