Obras en el AVE de Granada: Adif inicia las obras de los 1,7 kilómetros del gran viaducto de Manzanil de la Variante de Loja
La construcción del segundo tramo de la infraestructura comenzó a mediados de mayo con las primeras excavaciones cerca de los polígonos industriales y Los Abades
Fotos: así van las obras del tramo A-92 de la Variante de Loja, del AVE de Granada
Cuatro empresas construirán el segundo tramo de la Variante de Loja para mejorar los tiempos del AVE a Granada

Parecía que nunca llegaría, pero sí: ya está en obras el tramo A-92 de la Variante de Loja. De los tres que tienen que construirse, uno de los más complejo técnicamente ya que cuenta en su trazado con dos túneles y un gran puente que pasa directamente por encima del polígono industrial Manzanil y la Cooperativa San Isidro. Adif ya ha realizado los primeros trabajos con maquinaria pesada con la retirada de vegetación y varias excavaciones, algunas de ellas relacionadas con la construcción del viaducto principal. Las obras han dado comienzo apenas cinco meses después de que en enero se adjudicaran las obras a la Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por las empresas Copisa, Copasa, CHM y Tunelán, por 122 millones de euros, con un periodo de ejecución de las mismas de treinta meses.
Según ha informado el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a esta redacción, los primeros trabajos del tramo han consistido en el desbroce de diferentes zonas, además de la realización de algunas prospecciones previas y sondeos, que afectan a toda la traza del sector sobre el que se levantará la infraestructura, que tiene una longitud de 6,3 kilómetros. También se ha procedido a la tala y remoción de algunos árboles, sobre todo olivos. Estos primeros movimientos se han visto sucedidos por el inicio de la excavación en algunas zonas de tierra vegetal, así como de las instalaciones auxiliares de la infraestructura, además de alguna excavación relacionada con la ejecución del viaducto del Manzanil.
Es decir, sobre el terreno, ya son visibles los avances de la obra que permiten decir que ya está en marcha de forma real, y no oficial, que lo marca la firma del acta de replanteo entre la Administración y las empresas adjudicatarias. Los trabajos son muy evidentes cerca de la Cooperativa Los Gallombares de Loja, donde se pueden ver ya explanaciones, movimientos de tierra y excavaciones de las futuras pilas del viaducto Manzanil, cercanas al Arroyo Alcaudique. También se han realizado sondeos en los puntos que se corresponden con las futuras pilas 4, 13 y 30 del puente, el más largo de la variante de Loja, con casi dos kilómetros de extensión (en concreto 1,7 kilómetros) que dispondrá de 33 vanos y sus pilas tendrán una altura media de unos 35 metros, alcanzándose máximas de 65. La obra consta también de dos puentes más pequeños: el viaducto del Juncar, 63 metros; además un paso superior de 51 metros de longitud.
Las actuaciones sobre la traza del futuro puente de Manzanil son los primeros habitualmente en una obra de este tipo, ya que al tratase de una gran estructura, el tiempo de construcción es mayor que en cualquier otro tipo de plataforma. De ahí las explanaciones y los preparativos para asegurar el terreno, los taludes, y empezar con las cimentaciones de las pilas del puente. Algo así sucederá con el otro tramo, aún en concurso, del Valle del Genil.
También hay movimientos de tierras muy visibles en el paraje conocido como Cacería Quinta de Téllez, y otro de los más llamativos, es que ha empezado el desbroce en la parte trasera del Área de Servicio Los Abades, el tramo consecutivo al de Riofrío, en obras desde hace justo un año. Este es uno de los puntos más delicados de la obra, ya que es el que da inicio a la zona de dos túneles de los que consta el segmento. Son el de los Abades, de 615 metros de longitud, y de los que 380 se ejecutan en mina y el resto como túnel artificial; además del de Las Monjas, con un trazado de 693 metros de largo, de los que 540 estarán ejecutados en mina y el resto también en túnel artificial.
Ambos atraviesan la Sierra Gorda de Loja y no la Sierra Norte. Y es que fueron básicamente estos túneles los que frenaron hace ya doce años la construcción de la Variante de Loja. Y de aquellos polvos, estos lodos en forma de trenes lentos y falta de conexiones. El debate sobre por donde hacer pasar la infraestructura ferroviaria de Alta Velocidad hacia Granada llevó años, y a decenas de análisis sobre la conveniencia de hacer pasar el trazado por debajo de una u otra sierra. La existencia de acuíferos valiosos retrasó aún más los proyectos. Y cuando se validó la opción de la Sierra Gorda, al sur de Loja, el Gobierno, entonces del PP, recortó los fondos de la obra y la desechó, para terminar por optar por una solución provisional como adaptar un tramo del siglo XIX al paso por Loja, pero que hace que los AVE circulen a menos de 40 kilómetros por hora.
Fue con la inauguración de la Línea de Alta Velocidad cuando el entonces ministro de Fomento, el ahora polémico José Luis Ábalos, reactivó en junio de 2019 la Variante de Loja con la ejecución del viaducto de Riofrío para que no caducara la Declaración de Impacto Ambiental de la infraestructura. El puente se finalizó hace año y medio a la vez que se reactivaban también los proyectos de redacción y obras del resto de tramos.
El primero en avanzar fue el de Riofrío, del que forma parte el viaducto del mismo nombre, y que lleva en obras desde junio del año pasado, y del que se ejecutan aún las obras de drenaje. El tramo A-92 se adjudicó el pasado mes de enero por 122 millones de euros y los primeros movimientos de tierras sobre el terreno, confirmados por Adif, empezaron de forma somera en la segunda quincena de mayo. Falta por cerrar el concurso del último sector, el que sobrevuela el valle del Genil hasta Huétor Tájar, que se puso en marcha a mediados de abril, y que tendrá como dificultades técnicas dos grandes puentes y un túnel, por lo que cuesta 341 millones. El plazo para la recepción de ofertas se cerró el pasado lunes 16. La adjudicación se espera para el final del verano.
También te puede interesar
Lo último