Granada

Los ayudantes doctores piden la mediación de María José Sánchez

  • La delegada del Gobierno andaluz se comprometió ayer a ayudarles en la negociación la Junta

El colectivo de profesores ayudantes doctores de la Universidad de Granada -unas 250 personas- protestaron ayer ante las puertas delegacación del Gobierno andaluz para denunciar la situación de "desamparo" en la que se encuentran y sus escasas perspectivas de futuro, ya que, según advierten, la Junta de Andalucía está "incumpliendo" el convenio colectivo que incluye la posibilidad de que puedan promocionar y optar a una plaza de profesor contratado doctor.

Después de concentrarse ante La Normal, hicieron entrega a la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, de un escrito en el que se quejan de que la Junta haya entendido "equivocadamente" que la estabilización del profesor ayudante doctor en la figura del profesor contratado doctor no se pueda realizar, tras la promulgación del Decreto Ley 1/2012. "Se bloquea la posibilidad, prevista en el convenio colectivo, de los que los ayudantes doctores puedan concursar a una plaza de profesor contratado doctor, una vez conseguida -como han hecho ya buena parte de ellos- la acreditación correspondiente", señalan en el documento. En este caso se verán de forma inmediata 45 ayudantes doctores de la UGR.

Francisco Serrano, portavoz del colectivo, recordó que la administración ha invertido 300.000 euros por profesor en cinco años para ahora "dejar en la calle" a los ayudantes doctores. De hecho, después de haber cumplido con las exigentes acreditaciones que deben superar, se están encontrando con la situación de que se les terminan los contratos y no pueden optar a promocionar, ante lo que que esta comunidad atónoma sólo les ofrece lo que consideran un trabajo "en precario".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios