El Ayuntamiento de Granada regulariza el registro de las fincas sobre las que se levanta el Palacio de Congresos tras más de 30 años sin inscripción
La declaración de obra terminada, por antigüedad, de este equipamiento de la ciudad pone fin a décadas de irregularidad registral y vacío legal
Treinta años del Palacio de Congresos de Granada, la apuesta estratégica que se convirtió en acierto

Granada/El Ayuntamiento de Granada ha anunciado este viernes la aprobación de los trámites necesarios para la agrupación de fincas registrales y la declaración de obra terminada, por antigüedad, del Palacio de Congresos y Exposiciones, un paso "decisivo" con el que se pone fin a décadas de irregularidad registral y vacío legal en uno de los principales equipamientos públicos de la ciudad.
El portavoz del equipo de Gobierno, Jorge Saavedra, ha explicado que la situación se remonta a los años 80, cuando el Ayuntamiento adquirió una serie de fincas para reordenar la zona de los antiguos terrenos de la Sociedad de Tenis, destinados posteriormente a los Jardines del Violón, el vial del Paseo del Violón, el Parque de Bomberos de la Zona Sur y, finalmente, el Palacio de Congresos. “Aunque estas parcelas se incorporaron al Inventario General de Bienes Municipales, no se culminaron los trámites de inscripción en el Registro de la Propiedad, lo que ha generado un importante vacío legal durante más de treinta años”, ha señalado.
El Palacio de Congresos fue inaugurado por los Reyes de España el 19 de abril de 1992, pero no ha sido hasta el pasado 6 de noviembre de 2023 cuando, gracias a un complejo Proyecto de Reparcelación elaborado por los servicios técnicos y jurídicos del Área de Urbanismo, se ha logrado regularizar el suelo de propiedad municipal e inscribirlo a nombre del Ayuntamiento con su actual configuración.
Posteriormente, en diciembre de 2023, el Consorcio Palacio de Exposiciones y Congresos solicitó al Ayuntamiento la tramitación de la declaración de obra del edificio. Para ello, ha sido necesario ajustar las parcelas del Proyecto de Reparcelación a la realidad física y funcional del inmueble, incluyendo la agrupación de la parcela del Palacio con la parcela de espacios libres de los Jardines del Violón, bajo los cuales se ubican los aparcamientos integrados estructuralmente con el complejo congresual.
De este modo, se ha obtenido una parcela total de 13.583,16 metros cuadrados de suelo, y se ha procedido a redactar y formalizar el acta administrativa que, firmada por la alcaldesa de Granada, el Consorcio del Palacio y el arquitecto director de la obra, Francisco Peña Ramírez, permitirá la inscripción en el Registro de la Propiedad de los 51.529,52 metros cuadrados construidos del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.
Jorge Saavedra ha subrayado que “esta actuación es un ejemplo más del compromiso del equipo de gobierno con la seguridad jurídica, la transparencia y la correcta gestión del patrimonio público, regularizando una situación que permanecía bloqueada desde hace décadas”. Además, ha recordado que “esta situación tampoco fue resuelta por el anterior equipo de gobierno del PSOE, en ninguna de sus dos etapas al frente del Ayuntamiento: en la primera firmaron un convenio para dar solución a esta sentencia, algo que ni siquiera desbloquearon en su segunda etapa”.
Con este acuerdo, el Ayuntamiento asegura que culmina un proceso administrativo complejo y técnico que supone un importante avance en la consolidación y ordenación urbanística de una infraestructura estratégica para Granada.
También te puede interesar