URGENTE Un simulacro de accidente del Metro cortará una avenida de Granada esta madrugada

Granada CF La afición homenajeará al abonado fallecido en la reanudación de esta noche

Granada

El Ayuntamiento propone medidas para congelar el recibo del IBI

  • La idea es compensar la subida de la revisión de los valores catastrales del Gobierno central, para facilitar un acuerdo con la oposición

  • Mantiene su intento de gravar más a las grandes empresas con la subida del tipo diferencial al 1%

El concejal de Economía, Baldomero Oliver, con el borrador del presupuesto.

El concejal de Economía, Baldomero Oliver, con el borrador del presupuesto. / G. H.

El concejal de Economía del Ayuntamiento de Granada, Baldomero Oliver, ha puesto sobre la mesa esta mañana la bajada del tipo impositivo del IBI en un 3% de tal forma que este año el recibo no subiría, ya que con esta cantidad se compensa el aumento por la revisión de los valores catastrales llevada a cabo por el Gobierno central.

Según ha detallado el edil, tras el avance de liquidación de 2018 el equipo de Gobierno ha comprobado que se ha producido una mejora significativa de la recaudación y un ahorro fundamentalmente debido a la adjudicación de contratos importantes a la baja.

Esto ha permitido un ajuste en la propuesta de presupuesto con un superávit de casi 700.000 euros a pesar del rechazo del resto de grupos políticos de incorporar un criterio de progresividad fiscal en la bonificación por domiciliación del IBI.

Con estas cuentas, el área de Economía ha puesto sobre la mesa una nueva propuesta, en forma de alegación a sus propio expediente "que tiene la intención de buscar el consenso con el resto de grupos y mantener hasta cierto punto un nivel de ingresos que nos permita tener un presupuesto".

En este sentido, el concejal aclaró que, lo que queda por aprobar, es una propuesta de modificación del tipo diferencial del IBI que afectaba a en torno a 9.000 empresas, comercios, instalaciones hosteleras, locales comerciales, y que tenía previsto incrementar el tipo para aproximadamente 500 de ellas del 0,7 al 1% y subir el umbral a partir del cual se aplica ese tipo para que otras 8.000 pequeñas empresas obtuvieran una reducción del tipo del 3% mientras que, para el resto de ciudadanos se planteaba una reducción del 1%.

"Con estas medidas, el equipo de Gobierno pretendía redistribuir la carga fiscal entre quienes más tienen tienen", aclaró Oliver quien explicó que de esta forma esta previsto ingresar en torno a 4 millones de euros.

No obstante, y dado que tanto el Partido Popular como Ciudadanos han afirmado que la bajada del 1% les parece insuficiente, el equipo de gobierno socialista ha puesto sobre la mesa esta mañana la reducción del 3%.

"En el intento de llegar a un acuerdo que nos permita salvar al máximo los ingresos pero pensando en la ciudadanía hoy voy a presentar una alegación a mí mismo planteando mantener la modificación del tipo diferencial en los siguientes términos: subir del 0,7 al 1% a 500 grandes empresas, bajar el tipo ya, acumuladamente en un 5% a 8.200 empresas y bajar el tipo general para todos los granadinos y granadinas".

"Esto desde el punto de vista presupuestario implica una bajada de los ingresos pero todavía a un nivel que nos permitiría cerrar un presupuesto para el 2019", ha añadido Oliver quien ha pedido al PP que defina "de qué parte se pone: de los ciudadanos o de las grandes empresas como ya ocurrió en el pleno de diciembre cuando tumbaron las ordenanzas fiscales".

De esta forma se compensa la subida del recibo motivada por la revisión de los valores catastrales del 3% con la reducción del tipo impositivo. "Esto supone un gran esfuerzo, una pérdida de ingresos que evidentemente el Ayuntamiento necesita pero entendemos que es una buena propuesta que esperamos que el resto de grupos políticos apoyen".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios