El camino de acceso al Llano de la Perdiz de Granada, cerrado por obras entre el 26 de mayo y el 1 de junio
Los trabajos consistirán en la mejora del pavimento, la limpieza de cunetas, la adecuación de pasos de agua y la instalación de señalización con indicaciones de uso
Finalizan las obras de mejora del camino forestal que une el municipio granadino de Huéscar con el albaceteño de Nerpio

Granada/Ciudadanos a pie, ciclistas y conductores tendrán que esperar para disfrutar del espacio natural que alberga al Reloj del Sol. El camino de acceso al Llano de la Perdiz de Granada cerrará temporalmente entre el lunes 26 de mayo y el domingo 1 de junio para llevar a cabo durante una semana trabajos de renovación del firme, mejoras en el drenaje y una nueva señalización en un tramo de 400 metros dentro de la Dehesa del Generalife. Como alternativa, peatones y ciclistas podrán acceder a la zona por el camino de la Silla del Moro o por la pista del Barranco del Tejar.
La actuación se desarrollará en el interior de la zona declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, en el entorno de la Alhambra y el Generalife, dentro del Monte Público “Dehesa del Generalife”, propiedad del Patronato y colindante con el Parque Periurbano del mismo nombre, según ha informado el Patronato de la Alhambra en una nota de prensa este jueves.

Se trata de una iniciativa que busca la reparación y mejora paisajística de la vía forestal. El proyecto cuenta con la supervisión de la Comisión Técnica del Patronato y la autorización de la Delegación Territorial de Cultura y Deporte.
En esta primera fase se actuará sobre el tramo situado entre el Cementerio de San José y el Barranco adyacente al Cementerio Musulmán, un camino muy deteriorado, que presenta baches y zonas erosionadas, dificultando el paso de los visitantes. Así, los trabajos consistirán en "la sustitución del pavimento por un firme granular estabilizado, la limpieza de cunetas, la adecuación de pasos de agua y la instalación de señalización con indicaciones de uso" y bolardos para delimitar zonas de paso y evitar el estacionamiento en áreas no autorizadas o inseguras.
Mientras dure la intervención, el acceso al Llano de la Perdiz estará permitido exclusivamente a los vehículos de servicios oficiales, como del Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía, el Plan Infoca, Emucesa y el propio Patronato, que podrán utilizar la pista del camino de la Silla del Moro. La empresa pública Tragsa, encargada de la ejecución, colocará carteles informativos con la regulación provisional del paso. El Patronato de la Alhambra y Generalife agradece la colaboración y comprensión de la ciudadanía, y se pone a disposición para facilitar cualquier información adicional o apoyo técnico que pueda ser necesario.
El Llano de la Perdiz, cuya altura de 1.013 metros garantiza temperaturas frescas frente al calor de la ciudad, es una de las zonas naturales más concurridas, tanto por granadinos como por visitantes. Con espacios recreativos para niños, rutas y circuitos deportivos para adultos, se posicionó como uno de los principales lugares de escapada tras la pandemia. Entre las actividades a realizar, destacan las rutas para ciclistas, senderistas y corredores, sus parques infantiles, zonas de merienda y su cancha de fútbol. La diversidad en fauna y flora lo dotan de un valor añadido, pudiendo disfrutar de paisajes vegetales y más de 100 especies de animales, incluyendo aves migratorias que pueden ser avistadas.
También te puede interesar