Una treintena de asociaciones presentaron ayer una moción en el Ayuntamiento de Granada para convertir a la capital en una ciudad refugio. Después de concretar su petición en común, la presentaron ayer en el registro del Consistorio para exigir a la capital un compromiso con las personas que huyen de la guerra y la persecución en sus países y solicitan asilo en la Unión Europea. Entre otras medidas, las organizaciones y asociaciones solicitantes exigen la creación de un grupo de trabajo coordinado por los servicios sociales municipales, el análisis de posibles lugares de acogida preferentemente de la propiedad municipal y trabajar con las familias acogedoras, comprometerse a formarlas y a colaborar durante todo el proceso de estancia de los refugiados en sus casas.
Por otra parte, en el manifiesto se pide al Ayuntamiento de Granada el desarrollo de una nueva política de asilo y migración europea que priorice las personas y los derechos humanos, poner en marcha una operación de rescate para cumplir con el deber de socorro o habilitar las vías legales y seguras que garanticen el acceso al derecho de asilo de las personas refugiadas.
Según detalló ayer a Granada Hoy Manuel Castillo de Acción en Red, la propuesta ha tenido una buena acogida por parte de todos los grupos políticos que forman parte del Ayuntamiento de Granada Partido Popular, Partido Socialista, Ciudadanos, Vamos Granada e Izquierda Unida. Un total de 32 colectivos y organizaciones ciudadanas han firmado este manifiesto que fue entregado en el registro. Entre ellas se encuentran Accionenred, Alianza por la Solidaridad, Amnistía Internacional, Asoc. Pro Derechos Humanos, Asoc. Por la Solidaridad y la Paz, Comunidades Cristianas Populares, CONGRA, Economistas Sin-Frontereas, Granada Laica y Granada Acoge.
Por su parte, el concejal de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Granada, Fernando Egea, detalló que el área que lidera está analizando los recursos desde el primer momento en conexión con el subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez. "Estamos en contacto con dos de las tres entidades ahora mismo reconocidas para acoger refugiados que son Cruz Roja, Ascen pero también con Cáritas que también tendrá mucho peso en algunos proyectos". Asimismo, también se han puesto en contacto con la Federación Española de Municipios también están analizando posibles líneas de colaboración a las que se suman los trabajos de los servicios sociales y de servicio de atención al inmigrante municipales que ofrecerán: "Asesoramiento psicológico, social, jurídico, seguimiento y orientación de todos los ámbitos administrativos". En este sentido, Egea dijo que no hay prisa por declararse ciudad refugio pues lo importante es darle forma al proyecto de recepción pues aun se desconoce cuántas personas vendrán a Granada, qué pisos se utilizarán... "Habrá que analizar de forma concreta y seria las actuaciones pues no se sabe cuánto tiempo durará la guerra".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios