Fin a la construcción de la gran planta fotovoltaica de la Vega de Granada: la empresa no continuará con su desarrollo

Magnom Green Energy no seguirá adelante con el proyecto debido a una "incompatibilidad con otro proyecto de renovables"

La gran planta fotovoltaica de la Vega de Granada dejará tres millones de euros en las arcas de los municipios en los que se construirá

Trabajos de revisión de una planta fotovoltáica
Trabajos de revisión de una planta fotovoltáica / G. H.

Granada/La construcción de la gran planta fotovoltaica de la Vega de Granada, con una extensión de casi 122 hectáreas y que se iba a levantar entre los términos municipales de Vegas del Genil, Las Gabias y Santa Fe, finalmente no se va a llevar a cabo. La empresa encargada del desarrollo de los parques fotovoltaicos Atarfe I, II y III, Magnom Green Energy, ha decidido no seguir adelante con la iniciativa, que pretendía la instalación de placas solares en terreno agrícola a lo largo de una extensión de casi 150 campos de fútbol, y la construcción de una línea de evacuación de la energía generada hacia una subestación en la localidad atarfeña.

Según ha asegurado la propia Magnom Green Energy a Granada Hoy, la empresa ha decidido no seguir avanzando con esta iniciativa "al no ser viable por incompatibilidad técnica con otras iniciativas de energías renovables de la zona". Por ello, y debido al "desarrollo de su cartera de proyectos de energías renovables" a través de "proyectos de calor industrial y combustibles renovables", han terminado por desestimar un proyecto que iniciaron en 2022.

Esta incompatibilidad técnica hacía que la empresa tuviera que modificar la línea de evacuación de la electricidad y buscar un nuevo itinerario. Esto hacía que el proyecto fuera "inviable técnicamente", por lo que finalmente se ha desestimado seguir con la iniciativa. Según fuentes de la empresa consultadas por este periódico, este tipo de problemas son habituales, y Magnom ha decidido desestimar el proyecto y centrar sus esfuerzos en otros proyectos de la compañía.

Terrenos en los que se iba a construir la gran planta fotovoltaica de la Vega de Granada
Terrenos en los que se iba a construir la gran planta fotovoltaica de la Vega de Granada / G. H.

La empresa ha pedido a la Junta de Andalucía finalizar las acciones y ha procedido al archivo de todos los expedientes generados. El gobierno andaluz ha cerrado así todas las autorizaciones que habían realizado a favor de este proyecto: la autorización administrativa previa, la autorización ambiental, la autorización de construcción y la autorización de declaración de utilidad pública del proyecto.

Este es el punto final de una iniciativa que había levantado mucha polémica, debido principalmente a la tala de olivos en terreno agrícola -pese a que la empresa había llegado a un acuerdo de arrendamiento con el propietario de los terrenos- y su cercanía a espacios naturales protegidos como la Zona Especial de Conservación La Malahá (incluida en la Red Natura 2000), al Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe (perteneciente a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía), y al Bosque Isla inventariado la Dehesa de Santa Fe. Sin embargo, la Junta de Andalucía había autorizado a la empresa a construirla en el espacio porque esta no les afectaba.

La ubicación en la que se iban a instalar las placas solares era en el margen izquierdo de la carretera autonómica A-385, que une Santa Fe con Otura, entre el Cortijo El Ánima y la localidad de La Malahá, cercano a la Dehesa de Santa Fe. Esta zona es en su mayoría de cultivos, principalmente olivos. La vía es muy usada para acceder hasta Escúzar y su parque tecnológico por su conexión con la A-338, y también muy usada por ciclistas en rutas.

stats