La decisión sobre los nuevos títulos de grado de la Universidad de Granada, el 21 de mayo

La UGR está a la espera de conocer la decisión para saber si en septiembre se estrenan tres titulaciones, una de ellas la de Ciencia de Datos e IA

El UGR Dones permitirá el desarrollo de componentes para el acelerador que no están en el mercado

Villamandos, hoy en Escúzar, donde ha visitado el UGR Dones, junto a Pedro Mercado.
Villamandos, hoy en Escúzar, donde ha visitado el UGR Dones, junto a Pedro Mercado. / antonio l. juárez / GS Media

El día 21 de mayo será la reunión de la comisión encargada de dar luz verde a la implantación de los nuevos títulos universitarios de cara al próximo curso académico 2025/2026. En el caso de la Universidad de Granada (UGR) se está a la espera de la aprobación de tres grados, el de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, a impartir en Granada y Melilla, el de Industrias del Español y sus Culturas (conjunto con Alcalá de Henares y Salamanca) e Ingeniería Biomédica, con Jaén.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta, José Carlos Gómez Villamandos, explicó en Granada, en el marco de la visita al edificio UGRDones de Escúzar, que habrá que esperar a ese día, 21 de mayo, para conocer la decisión de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria (Accua), encargada de dar el visto bueno en Andalucía a los nuevos estudios universitarios.

"Ahí se definen cuáles son las titulaciones que se aprueban y cuáles no se aprueban", añadió el titular de Universidad en la Junta, quien añadió que ahora "mismo las universidades están en fase de contestar a las deficiencias que se han podido detectar", deficiencias que "suelen ser de un carácter menor" y "confío que el 22 tengamos la lista de titulaciones" que se estrenarán el próximo mes de septiembre,

"La Universidad de Granada suele hacer muy bien las tareas", concedió el consejero que insistió en que confía en que "no haya ninguna sorpresa" además de hacer hincapié en que la Agencia es "independiente" y que ni la Consejería ni los rectores tienen información "privilegiada" sobre el proceso.

A finales de abril la Consejería remitió una nota de prensa en la que recuerda que la nueva programación académica que se desplegará en el sistema público universitario andaluz a partir del próximo curso 2025/2026 y hasta el año 2028 incluye 65 titulaciones en el ámbito de la ingeniería y las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, ciencia de datos o ciberseguridad. En total, son 188 nuevos títulos en Andalucía: 40 grados, 126 másteres y 22 doctorados.

De ese global, un total de 37 tienen carácter interuniversitario, 27 tienen carácter dual y 22 son de corte internacional. La Junta ya ha autorizado 54 de los nuevos títulos para que las universidades inicien el proceso de verificación para su posterior implantación, al tiempo que ha confiado en que antes del verano esa oferta pueda contar con el respaldo de Accua, informó la Consejería en una nota.

En el caso de la UGR el rector Pedro Mercado ya había expresado la "importancia de los plazos" y la necesidad de tener tiempo para adecuar las necesidades de los centros a los nuevos títulos. En el caso de Granada el principal problema, según el rector, estaba en la contratación de personal para el campus de Melilla, donde se iniciarán los estudios de Ciencia de Datos e IA.

También es un reto el edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicación. En el centro está prevista la construcción de un nuevo edificio que dé solución a los problemas de espacio de la ETSIIT. La UGR tiene dos años de plazo para implantar los nuevos títulos. Además de los tres grados ya mencionados, la institución granadina prevé desarrollar el grado en Podología en Melilla y el de Tecnología Industrial y de Materiales, ligado al desarrollo del acelerador de partículas que se comienza a desarrollar en Escúzar.

stats