Diez carreras de la Universidad de Granada suman más de 18.000 solicitudes

Se mantiene el tirón de las titulaciones del área sanitaria, aunque grados como el de Derecho suman miles de peticiones en los primeros días de la fase de preinscripción

Martina y Fernando, los dos granadinos que han brillado en Selectividad

Imagen de la pasada Selectividad en Granada.
Imagen de la pasada Selectividad en Granada. / antonio l. juárez / GP Media

Apenas diez carreras del centenar de titulaciones que oferta la Universidad de Granada (UGR) suman más de 18.000 peticiones en los primeros días de la fase de preinscripción. Este proceso, el de solicitar plaza, se abrió el pasado día 12 de junio, día en el que se conocieron las calificaciones de Selectividad, y estará abierto hasta el lunes 23 de este mes. La primera adjudicación será el 3 de julio.

Según los datos aportados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía para la Universidad de Granada, las titulaciones del ámbito sanitario mantienen, un año más, el tirón entre los futuros universitarios. Son miles las solicitudes que han recibido las carreras de Medicina, que previsiblemente oferte 272 plazas, Enfermería, en los tres campus de Granada, Ceuta y Melilla, Psicología, Fisioterapia, Farmacia u Odontología. Habitualmente estas titulaciones tienen una nota de corte muy alta -por encima del 12 e incluso del 13 sobre un máximo de 14 puntos- debido a los límites de admisión y a la fuerte demanda. Todo apunta a que en 2025 esta situación se mantendrá.

Sólo dos carreras que no son del ámbito sanitario se cuelan entre las diez más demandadas por ahora en la Universidad de Granada. Se trata de Educación Primaria, que cuenta con 1.649 peticiones por ahora para 440 plazas, y Derecho, con otras 1.464 solicitudes en la fase de preinscripción hasta la fecha, según la Consejería. Esta carrera cuenta con 500 plazas para el primer año.

Las carreras más solicitadas en Granada

  • Medicina, 3.284 peticiones para 272 plazas
  • Enfermería en Granada, 3.097 peticiones para 200 plazas
  • Psicología, 2.033 peticiones para 300 plazas
  • Educación Primaria, 1.649 peticiones para 440 plazas
  • Fisioterapia, 1.547 peticiones para 60 plazas
  • Derecho, 1.464 peticiones para 500 plazas
  • Odontología, 1.411 peticiones para 85 plazas
  • Farmacia, 1.341 peticiones para 310 plazas

Además, Enfermería en los campus de Ceuta y Melilla suman 1.193 y 1.166 peticiones.

Más de 11.000 plazas

Según la Universidad de Granada, para el próximo curso se ofertarán 11.065 plazas para comenzar estudios de grado en un centenar de titulaciones repartidas entre los campus de Granada, Ceuta y Melilla, además del Centro Adscrito La Inmaculada. La novedad confirmada por el momento es el doble grado de Hispánicas y Estudios Franceses, un doble grado que se une a la oferta de la Facultad de Filosofía y Letras.

Por otro lado, se está a la espera de que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) finalice el proceso de verificación de los nuevos títulos solicitados para el próximo curso por la UGR: Ingeniería Biomédica, conjunto con Jaén, y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, que se propone para los campus de Granada y Melilla.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, destacó el pasado lunes en su comparecencia en comisión parlamentaria que un total de "54 nuevas titulaciones están finalizando su proceso de verificación por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) para su implantación efectiva” en toda la comunidad autónoma, entre ellas las solicitadas por la UGR.

Villamandos, además, incidió que desde la Consejería "se han facilitado todos los trámites administrativos para que estas enseñanzas puedan desarrollarse con agilidad, acompañando también a las universidades en la tramitación de nuevas propuestas y en la modificación de memorias de verificación, que permite también ampliar plazas de titulaciones ya existentes". El consejero aseguró que las universidades públicas andaluzas ofertarán para el próximo curso un 2% más de plazas que en este que está a punto de terminar.

stats