El director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá, presenta su dimisión por su jubilación

La renuncia será abordada el próximo lunes 16 por el Consejo Rector del museo interactivo, que ya busca nuevo gerente

El Parque de las Ciencias de Granada prepara nuevas exposiciones y los actos para su 30 aniversario en 2025

Luis Alcalá durante su presentación como director del Parque de las Ciencias
Luis Alcalá durante su presentación como director del Parque de las Ciencias / G. H.

Granada/El paleontólogo Luis Alcalá ha presentado su dimisión como director del Parque de las Ciencias de Granada después de dirigir el museo interactivo granadino durante cuatro años. Según han destacado fuentes del organismo a este periódico, su paso al lado se debe a su jubilación, ya que el científico está cerca de cumplir los 67 años y ha considerado oportuno iniciar el proceso de renovación de la dirección-gerente.

Desde el Parque de las Ciencias han asegurado que esta dimisión no va a ser inmediata, y confirman que el director se mantendrá en el puesto hasta que haya un sustituto, continuándo así con sus labores habituales y facilitando el traspaso de poderes para quien sea su sucesor. Este cambio en la dirección será abordada por el Consejo Rector del Parque de las Ciencias el próximo lunes 16 de diciembre, en una reunión en la que se activarán los mecanismos para comenzar con la designación futura de un nuevo director del museo, según han confirmado fuentes del museo.

Alcalá ha asegurado estar muy agradecido con todas las personas con las que ha trabajado durante estos cuatro años, así como con las instituciones públicas y empresas que tienen relación con el museo, y que han ayudado a impulsar al parque para hacerlo transparente y organizado. Desde el parque aseguran que el director está muy satisfecho de todo lo que ha conseguido, y valoran que ha llevado al Parque de las Ciencias a completar su adaptacion a los estandares de gestion de una entidad pública.

Desde mayo de 2002 hasta 2021, Alcalá había dirigido la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, cargo que dejó en julio de ese año para relevar a Ernesto Páramo como director del museo científico granadino. Es licenciado en Ciencias Geológicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) y Doctor por la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Además, fue vicedirector del Museo Nacional de Ciencias Naturales (1998-2002) y profesor asociado de la Universidad de Zaragoza, entre otros cargos. Ha dirigido excavaciones en Teruel y en Peninj (Tanzania) y proyectos del Plan Nacional/Estatal de I+D+i, de Fecyt y del Gobierno de Aragón.

Cabe destacar que el próximo año el Parque de las Ciencias cumple su 30 aniversario, celebración para la que el museo prepara nuevas exposiciones, entre ellas la vuelta de las exposiciones sobre dinosaurios, además de la instalación en su Planetario de un nuevo sistema de proyección de última generación, en el que el consorcio ha invertido casi un millón de euros, y que se realizará en los primeros meses del 2025.

Falta de financiación y desmantelamiento

Diversas fuentes señalaban que Alcalá habría tomado la decisión de su dimisión a consecuencia del recorte presupuestario de fondos que el organismo científico granadino va a sufrir con la aprobación de los presupuestos de la Junta de Andalucía, extremo que la dirección del Parque de las Ciencias ha negado. Para 2025, según han destacado partidos políticos y organizaciones sindicales, el recorte que se prevé en el presupuesto del museo granadino será de más de un millón de euros. Esto dejará al espacio expositivo con un presupuesto de 10,5 millones.

El PSOE de Granada ha lamentado la salida de Luis Alcalá vinculando su decisión al "desmantelamiento" del museo por parte del presidente de la Junta, Juanma Moreno, que estaría provocando una "grave situación", también "por los recortes presupuestarios de prácticamente un millón menos que limita la capacidad de excelencia, calidad y de prestigio que esta instalación genera para Granada".

El parlamentario andaluz Gerardo Sánchez, junto al portavoz municipal y diputado provincial, Paco Cuenca, ha calificado esta semana como "negra" para la provincia tras "los tres golpes consecutivos que ha sufrido por la inacción de Moreno Bonilla" y ha señalado "la supresión del vuelo a París del aeropuerto granadino, la insuficiente financiación de la UGR y ahora la preocupante deriva que está tomando el Parque de las Ciencias".

Es un espacio que, según ha proseguido, "a pesar de ser un museo visitado por miles de personas, un centro de excelencia en investigación y un motor de desarrollo económico para Granada y para Andalucía", parece, según ha advertido el parlamentario socialista, "seguir el mismo destino que el Titanic, cuya maqueta se exhibe en su interior, que pasó del esplendor al hundimiento". "Llevamos tiempo advirtiendo de la deriva de este espacio", ha alertado Sánchez, tras la decisión de la Junta de "centralizar su gestión económica en Sevilla y acabar con lo que había sido un modelo de gestión exitoso".

"Ahora asistimos a sus consecuencias, que sumadas a los agravios que vienen padeciendo su personal y a los recortes presupuestarios, merman el prestigio y provocan el deterioro notable de este motor económico, envuelto en polémica desde que gobierna Moreno Bonilla, al igual que ocurre con la Alhambra y Cetursa".

En el plano presupuestario, Sánchez ha criticado que la Junta "esté ahogando al Parque y poniendo en peligro su futuro como referencia cultural, científica y turística". Así, ha detallado que su presupuesto "ha caído de los doce millones de euros en 2018 a 10,5 millones en 2023, con un recorte de un millón de euros solo este año" en lo que el parlamentario ha interpretado como "una reducción tremendamente grave que ha mermado la capacidad del Parque para mantener su calidad y excelencia y que nos preocupa".

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, Paco Cuenca, ha achacado la dimisión del actual director del museo "al cúmulo de agravios del Gobierno de Bonilla contra el parque, institución que el PP ha ido desmantelando en los últimos años hasta llegar a esta situación". A su juicio, "lo que está ocurriendo con el Parque de las Ciencias es lamentable y un paso más hacia la deriva que han provocado los ataques del Gobierno andaluz a los grandes referentes granadinos".

"Primero se llevaron la gestión del parque a Sevilla, después quisieron desmantelarlo y quitarnos el modelo para Málaga y ahora recortan presupuesto en un ejemplo más de los constantes ataques contra los granadinos y granadinas, en un momento además en que el espacio museístico prepara su 30 aniversario", ha destacado.

Cuenca ha reconocido la labor del director "estos últimos años" y ha señalado que "su dimisión le honra", frente a "una serie ataques injustificables por parte del PP". "Alcalá se ha plantado, ha dicho basta ya a los desprecios del Gobierno andaluz al que hasta ahora ha sido el mejor museo de Andalucía", ha concluido Cuenca.

El ayuntamiento desvincula la financiación de la marcha

En el equipo de gobierno local de Granada, del PP, han desvinculado la marcha de Alcalá con la financiación del museo. Preguntado por los periodistas en la rueda de prensa de los viernes, el portavoz, Jorge Saavedra, ha indicado al respecto que el Ayuntamiento mantiene "por encima de todo la defensa de los intereses de la ciudad".

Entre otros proyectos estratégicos está el del Parque de las Ciencias, que es un "orgullo" que se ha construido "entre todos", con el apoyo destacado de la Junta "con una financiación muy importante", ha aseverado Saavedra, que ha aclarado también que el Ayuntamiento "no ha recortado ni un euro" su aportación al museo de divulgación científica para 2025.

Por otra parte, a través de un comunicado, CCOO Granada ha reaccionado a este anuncio, considerando que la marcha de Alcalá es solo "la punta del iceberg" de los problemas que, según han alegado, acumula la institución, entre ellos el del personal. "Una plantilla compuesta, en su mayoría, por jóvenes con muy alta cualificación que prestan sus servicios de manera externalizada con unas condiciones laborales muy precarias, con salarios que apenas llegan al SMI y jornadas a tiempo parcial".

Además, han advertido de la posible dificultad de encontrar personas de reconocido prestigio para "gestionar miseria", por lo que exigen a la Junta de Andalucía que aborde el problema de financiación del Parque de las Ciencias.

CCOO ha realizado un llamamiento a la reflexión de todas las instituciones para evitar el" continuo deterioro" del museo y favorecer su viabilidad futura con un plan estratégico acordado con los agentes sociales. Alude también a "la imposibilidad de levantar un proyecto de divulgación científica y cultural sobre la base de la precariedad laboral instaurada a través de la externalización de los servicios", lo que contradice, señalan, cualquier intención de fomentar la investigación, la innovación, la ciencia y la cultura.

stats