Ecologistas en Acción y SOS Fargue denuncian que no han recibido la "información solicitada" al Ayuntamiento de Granada

"Esos tres documentos son fundamentales para poder presentar alegaciones a dicho proyecto ya que el plazo finaliza el día 27 de mayo"

El Fargue defiende su entorno y patrimonio frente al avance de un megaproyecto fotovoltaico en Granada

Miembros de la Plataforma SOS Fargue y de Ecologistas en Acción Granada observan el lugar escogido para instalar la planta
Miembros de la Plataforma SOS Fargue y de Ecologistas en Acción Granada observan el lugar escogido para instalar la planta / Ecologistas en Acción

La Plataforma SOS Fargue y Ecologistas en Acción Granada han criticado este miércoles la presunta "falta de transparencia" por parte del Ayuntamiento de Granada, por "no facilitar la documentación solicitada durante el mes de abril por medio de registro telemático".

Ambas plataformas han emitido una nota de prensa conjunta en la que apuntan que "se solicitó la información sobre el proyecto que quieren llevar a cabo en El Fargue, denominado PSFV San Gregorio I, que consiste en la construcción de tres plantas fotovoltaicas de producción de energía eléctrica y su infraestructura de evacuación". Este proyecto está situado en La Alquería de El Fargue, en el término municipal de Granada.

Fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincial de Granada con fecha a 21 de marzo de 2025, con anuncio información pública expte. nº E-8706 GR-R-000000588- de la empresa promotora Bobary Lane Estate S.L.

Así, solicitan la documentación correspondiente al procedimiento de Calificación Ambiental, el Informe de Compatibilidad Urbanística y el Proyecto de Actuación previo a la licencia municipal de obras.

"Esos tres documentos son fundamentales para poder presentar alegaciones a dicho proyecto ya que el plazo finaliza el día 27 de mayo". Por ese motivo, aseguran que "no se informa ni a Ecologistas en Acción Granada ni a la Plataforma vecinal SOS Fargue", la cual se constituyó para "evitar la destrucción del territorio y en contra de los megaproyectos, lo que provoca una situación de indefensión".

El comunicado concluye incidienco en los efectos que podría tener la planta en el entorno. "Estas plantas fotovoltaicas, una vez más, destruirán parte del territorio granadino y afectaran gravemente al vecindario del barrio de El Fargue que con el impacto del mar de placas, alteraría gravemente el paisaje. Están proyectadas a muy pocos metros de sus viviendas, usurpan el espacio público de la vía pecuaria que transita por la zona, y que muchos de los vecinos la utilizan como zona de paseo, esparcimiento y disfrute del paisaje. Qué decir del efecto negativo sobre el suelo, la flora, la fauna y los barrancos, como ha quedado patente en el atentado medioambiental perpetrado en la vecina Víznar".

stats