El final de la reforma de la única piscina olímpica de Granada, para la próxima primavera

La instalación del campus de Fuentenueva está en obras desde el pasado verano y no se espera que los trabajos concluyan hasta febrero o marzo de 2026

Apenas diez carreras de la UGR suman más de 18.000 solicitudes

Construcción de la nueva piscina de Fuentenueva.
Construcción de la nueva piscina de Fuentenueva. / J.V.F. / GPMedia

Los trabajos de reforma de la piscina del campus universitario de Fuentenueva no terminarán hasta al menos la próxima primavera. Es el marco temporal que señala la Universidad de Granada (UGR) sobre la obra. En concreto, fuentes universitarias señalan que los trabajos en la instalación deportiva "en principio" está previsto que acaben para febrero o marzo de 2026.

La piscina suma más de una década cerrada. En 2016 se redactó un proyecto de reforma, que fue revisado en 2021. El proyecto original se quedó en un cajón debido a la falta de presupuesto por parte de la Universidad de Granada, que sin embargo negoció con la Junta la modificación del acuerdo de compensación por las obras del metro para que Fomento se hiciera cargo de la remodelación de la piscina, la única de dimensiones olímpicas que existe en la ciudad de Granada.

En los Paseíllos universitarios, donde ahora se trabaja en la nueva piscina, hay numerosos edificios universitarios, además de instalaciones deportivas. Con unas dimensiones de 50 metros por 21, el vaso daba servicio tanto a la comunidad universitaria como a granadinos que querían practicar deporte. Las instalaciones estaban en condiciones deficientes, lo que llevó hace más de diez años al cierre de la piscina. Fue el pasado verano de 2024 cuando comenzaron las obras.

Los años previos a la entrada de la maquinaria en la zona estuvieron marcados por la negociación entre la Universidad y la Junta sobre el acuerdo de compensación. Fomento se comprometió a resarcir a la institución universitaria por las obras del metro, que atraviesan el campus. En 2008, con González Lodeiro como rector, se estableció la dotación de un aparcamiento de vehículos para la Universidad como parte de esa negociación, además de la reforma de los propios Paseíllos, remodelación estrenada en enero de 2021. Posteriormente Pilar Aranda, rectora entre 2015 y 2023, negoció que se modificara el convenio y Fomento asumiese la reconstrucción de la piscina. La obra tiene un coste de 4,4 millones de euros.

Las conversaciones entre UGR y Fomento concluyeron con la firma de un nuevo convenio en marzo de 2023. Fue en marzo de 2024 cuando se otorgó licencia para el inicio de la reforma de la piscina. En julio de ese mismo año, 2024, se iniciaron las obras tras resultar adjudicataria la empresa Sando. En aquel momento se informó de que las obras tenían un plazo estimado de trece meses, periodo que se va a superar ya que desde la Oficina de Gestión de la Comunicación de la UGR indicaron que la piscina "no estará para septiembre" y que "en principio estaba previsto acabar para febrero-marzo del 2026". El primer paso fue ejecutar el camino de acceso a las obras, algo clave ya que la única manera de acceder era por la misma zona por la que discurre el metro.

Se demolió el graderío, elemento que deja espacio para una sala multiusos que servirá, cuando se inaugure la piscina, como galería de observación, gimnasio y sala de calentamiento. El proyecto que está en marcha recoge la mejora de la zona de vestuarios y la cubrición de la piscina. Para ello ya se ha instalado un esqueleto de madera laminada encolada capaz de que soportar altos grados de humedad. Sobre el armazón de madera se colocará una "piel textil". Esta estructura permitirá que se abra en verano y se cierre en la temporada de invierno. Estas costillas de madera "dotan al conjunto de una imagen orgánica con una fuerza expresiva que creemos necesaria para unas instalaciones de este tipo", se puede leer en el proyecto de obra.

Eso en cuanto a la piscina en sí. Las obras comprenden también la urbanización exterior, con mejoras en la accesibilidad -con la eliminación de escalones entre calzada y acera- o la instalación de un elevador móvil para personas con diversidad funcional. También se estrenará la instalación de protección contra incendios, el sistema de megafonía, el control de accesos, la climatización y depuración, además de la instalación eléctrica.

stats