Granada se lanza a la búsqueda activa de producciones audiovisuales
Un acuerdo entre Ayuntamiento, la Fundación Secuoya y Cámara Granada permitirá reforzar la Granada Film Office y atraer más rodajes de cine y televisión
Los bustos gigantes de los Goya de Granada, vandalizados con pinturas y carteles reivindicativos

Granada/"Granada es un plató en cualquier esquina". Con estas palabras, el presidente del grupo Secuoya, el granadino Raúl Berdonés, ha definido una ciudad que ya es de por sí una ciudad de cine pero que aspira a serlo más. Y para eso se ha propuesta la firma de un convenio para que Granada sea proactiva en la búsqueda de rodajes. No solo que vengan a la ciudad atraídos por su belleza o sus escenarios sino que la ciudad se venda en los principales centros de producción cinematográfica y televisiva nacional e internacional. Y para eso se va a aprovechar el tirón de la gala de los Goya y su repercursión en el sector audiovisual.
El Ayuntamiento de Granada, la Fundación Secuoya y Cámara Granada han llegado a un acuerdo para ayudar y asesorar a la Granada Film Office (la oficina municipal encargada de atraer producciones) para que Granada sea destino de referencia de rodajes y supere las cifras del año pasado, cuando se registraron 106 rodajes, de los que el 46% fueron de producciones nacionales.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado que “en el aspecto cultural, los rodajes contribuyen a fortalecer la identidad de la capital y a poner de manifiesto su riqueza histórica y patrimonial, lo que supone un valor añadido para la candidatura a la Capitalidad Cultural 2031”. Además, se tiene en cuenta la creación de empleo y el impacto económico derivado de la llegada de rodajes.
No en vano, como ha detallado Berdonés, el 25% de los turistas elige un destino por lo que ve en una pantalla, por lo que aparecer en rodajes, series, spots o películas, hace que se multiplique el interés por visitar la zona, como ha pasado ya en localizaciones por ejemplo del País Vasco con pequeños municipios y espacios que han sido escenario de producciones internacionales como Juego de Tronos. En eso, Granada estos días ha tenido también un espaldarazo con el rodaje en el Albaicín de la nueva temporada de The Walking Dead. “El rodaje en Granda de las escenas de esta serie es una oportunidad para mostrar al mundo la belleza de la ciudad y atraer a nuevos visitantes, aunando cultura, turismo y desarrollo. Precisamente cuando nuestra capital está preparada para acoger la gala de los premios más importantes del cine español, nuestras calles vuelven a ser escenario de una serie de prestigio internacional”, ha dicho Carazo.
Y Granada aspira a ser mucho más aprovechando su "riqueza patrimonial, cultural y paisajística para atraer proyectos que impulsen su desarrollo económico y turístico”. "La Cultura debe ser para todos y la inclusión será uno de los caballos de batalla de nuestra estrategia cultural para la consecución de ese premio que es convertirnos en la Capital Europea de la Cultura en 2031, un proyecto en el que queremos que todos los granadinos sean parte activa”, ha incidido la alcaldesa.
El presidente de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha apuntado que la colaboración de Secuoya y de Cámara Granada con la Granada Film Office refuerza la estrategia de “consolidar la creación de una verdadera industria del cine y audiovisual en la provincia” y ha agradecido a Secuoya su decisión de invertir en la “construcción de esa industria”. Cuerva ha subrayado que el acuerdo “entronca” con el proyecto de Agencia Granada Global, “que desde el primer momento ha marcado el sector de la cultura y muy especialmente el del cine como sector estratégico para la internacionalización de Granada”. Y ha destacado “que el cine es una de esas actividades en las que es más evidente su doble impacto, el directo, y el que puede multiplicar exponencialmente la imagen de marca de Granada en el mundo entero”.
En todo caso, Cuerva ha argumentado, que como en otros ámbitos económicos, Granada tiene que hacer un esfuerzo por ser “muy atractiva” para los cineastas y eso se consigue “facilitando todo aquello que es necesario para el rodaje, desde profesionales cualificados con los que Granada cuenta en abundancia, hasta platós, pasando por cuestiones que pueden parecer menores pero que al final pueden ser determinantes como empresas especializadas de cáterin o transporte, pasando por supuesto por instituciones formativas”; el presidente de la Cámara ha señalado que el acuerdo debe servir también para “atraer capital inversor” a los proyectos audiovisuales que se promuevan en Granada.
El presidente de Fundación Secuoya, Raúl Berdonés, ha asegurado que "el fortalecimiento de la Granada Film Office no solo permitirá atraer nuevas producciones, sino que también generará empleo, dinamizará la economía local y potenciará la proyección internacional de la ciudad. Desde Fundación Secuoya, seguiremos apostando por el talento, la formación y el crecimiento de la industria en Granada y en toda España”. Asimismo, Raúl Berdonés destaca que Secuoya promueve esta alianza junto al Ayuntamiento de Granada y la Cámara de Comercio aportando su amplia experiencia en la industria, su profundo conocimiento del sector y su posicionamiento como marca internacional. Este impulso será clave para fortalecer esta oficina, enmarcada en una colaboración público-privada (Secuoya aporta financiación y asesoramiento) que dotará a la industria granadina de herramientas estratégicas para la atracción y promoción de rodajes en la ciudad de Granada. "Brindaremos asistencia logística de producción e información actualizada sobre ayudas, convocatorias y subvenciones, así como orientación sobre la legislación vigente, consolidando a Granada como un destino atractivo y competitivo para la producción de contenidos".
Los datos del informe Olsberg SPI para Spain Film Commission evidencian el impacto positivo de la industria audiovisual en la economía nacional. Cada euro invertido en incentivos ha generado un retorno de nueve euros en la economía española, lo que demuestra la importancia de mantener y ampliar estas políticas", señala Raúl Berdonés. Además, la implementación del incentivo fiscal ha generado un Valor Agregado Bruto de 1.800 millones de euros y ha permitido la creación y mantenimiento de más de 7.000 empleos equivalentes a tiempo completo cada año en toda España. Estos datos refuerzan la necesidad de implementar incentivos, lo que no solo dinamizará el sector audiovisual, sino que también tendrá un impacto directo en otros sectores como el turismo o el comercio”.
Compromisos del acuerdo
Con el objetivo de “impulsar la presencia de Granada en el panorama audiovisual nacional e internacional”, el futuro acuerdo impulsado por el Ayuntamiento contempla, entre otras actuaciones, campañas de marketing y comunicación para promocionar la ciudad como destino de rodajes; la participación en ferias y eventos internacionales relacionados con la industria cinematográfica para atraer productoras y generar nuevas oportunidades de negocio o la organización de eventos y jornadas de puertas abiertas, tales como visitas guiadas para localizadores, concursos de guiones y proyecciones al aire libre.
Además, se asume el compromiso de poner en marcha programas de formación y capacitación dirigidos a profesionales y estudiantes del sector audiovisual, crear un sello de rodaje sostenible, fomentar el ecosistema empresarial audiovisual con incentivos para la producción local y la atracción de inversión, y apostar por la formación de profesionales locales, fomentando la especialización y la creación de una red de expertos en la industria audiovisual. “Contar con una base sólida de técnicos y creativos en Granada”, ha asegurado la regidora, “resulta clave para atraer proyectos de gran envergadura, ya que las productoras buscan destinos donde puedan encontrar profesionales capacitados para cubrir todas las necesidades del rodaje”.
“Con este acuerdo reafirmamos nuestra apuesta por el cine como motor de desarrollo. Estamos convencidos de que las sinergias público-privadas son el camino para la innovación y esta marcará el inicio de una nueva etapa para Granada en el mundo audiovisual. Granada es de cine y vamos a seguir trabajando para que se consolide como el gran plato donde los sueños cobran forma”, ha concluido Marifrán Carazo.
También te puede interesar
Lo último