Granada muestra su orgullo a la comunidad LGTBQA+ con manifiestos y banderas arcoíris antes del 28J
Ayuntamiento, Junta, Gobierno y diferentes organizaciones granadinas conmemoran el Día Internacional del Orgullo
La bandera arcoíris luce en el balcón del Ayuntamiento de Granada

Granada/Granada celebrará este sábado 28 de junio el Día del Orgullo, y antes de las celebraciones festivas que se llevarán a cabo en la capital nazarí, nunguna institución ha querido fallar a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+. Ya sean públicas o privadas, este viernes se han sucedido las muestras de apoyo y libertad en busca de visibilizar a todos los miembros del colectivo y dee acabar con la discriminación que estos sufren.
Una Fiesta del Orgullo que se celebrará este sábado en el Paseo del Salón, donde habrá un escenario principal que acogerá actuaciones y reivindicaciones de miembros del colectivo. Esta edición especial rinde homenaje a Federico García Lorca, fusionando "arte, tradición y orgullo". Un evento que unirá música, cultura y reivindicación y que es organizado por Arco Iris Granada, Chrysallis Andalucía, GayLesPol y el local LGBTI+ Tic Tac Granada. La artista principal será la cantante, compositora y actriz Verónica Romero, quien se diera a conocer tras ser finalista de la primera edición de Operación Triunfo.

La acompañarán Miguel Garena, maestro de la copla y la saeta, activista visible del colectivo LGBTIQA+ y creador del himno del Orgullo Granada 2024; y Curro Albaicín, figura icónica del flamenco granadino y referente gay y gitano. También actuarán Paca Merino, Carmen Bombón, Suhaula Conache, Grinder Spears y Danem. Conducirá el evento La Cristano, con el toque mágico del reconocido DJ Luis Morillo.
El Ayuntamiento de Granada luce desde la tarde del jueves la bandera arcoíris tras un encuentro de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, con representantes del colectivo. Este viernes PP y PSOE en el Consistorio han aprobado una moción de apoyo al colectivo. Un apoyo institucional que, un año más, se ha tenido que quedar en moción, porque Vox ha impedido que el texto fuera una declaración institucional de todos los grupos del Pleno, algo que han lamentado los otros dos partidos.
Antes del Pleno, el portavoz municipal Jorge Saavedra ha mostrado su total apoyo y defensa a los valores, la diversidad y la inclusión, recordando también la última moción contra la LGTBIfobia. "Con claridad impulsamos esta moción", ha dicho Saavedra.
Apoyo de los gobiernos nacionales u autonómicos
Un apoyo que también se ha mostrado desde la Junta de Andalucía y desde sus representantes en Granada y su provincia. El delegado del Gobierno, Antonio Granados, junto a la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz y el coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud, José Luis de la Torre, han leído la declaración institucional del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, con la que el Gobierno andaluz "expresa el compromiso con el impulso de políticas en defensa de los derechos de este colectivo".
Granados ha asegurado que desde 2019, "Andalucía impulsa medidas pioneras para avanzar hacia la igualdad real de la mano del colectivo LGTBI". "Este año hemos reconocido el distintivo Espacios libres de LGTBIfobia a 66 entidades e instituciones y vamos a poner en marcha un protocolo para la prevención y actuación en empresas e instituciones ante casos de LGTBIfobia, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía", ha destacado

La declaración institucional que se ha leído expresa que los avances conseguidos en las últimas décadas "deben congratularnos como muestra de una sociedad plural, abierta y tolerante, respetuosa con la diversidad". "Todas las personas, indistintamente de su condición sexual, merecen ser tratadas con dignidad y respeto y los poderes públicos tenemos el deber de desplegar todos los esfuerzos para erradicar la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género, y por evitar cualquier tentación de dar un paso atrás", reza el comunicado.
La Subdelegación del Gobierno en Granada también ha leído el manifiesto aprobado en el Consejo de Ministros de España en apoyo al colectivo para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+ en el Palacio Müller de la Gran Vía. El subdelegado José Antonio Montilla, ha recordado que, ante casos "de la forma más extrema y cruel de discriminacion", como son las agresiones, la homofobia o las amenazas, "tenemos que actuar pidiendo respeto. El respeto que cualquier persona tiene que tener por derecho, y en los que se basa esta declaración institucional".

"El artículo 14 de la Constitución dice que nadie puede ser discriminado por razones de nacimiento, raza, sexo, opinión, religión o cualquier otra circunstancia personal o social. El artículo 9.2 dice que los poderes públicos promoverán las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva. Esto es un poder público, la sede del poder ejecutivo del Estado en Granada, y por tanto tenemos que actuar y adoptar medidas para que esa igualdad sea real", ha recordado Montilla.
La Universidad, contra la discriminación
Por su parte, la Universidad de Granada también ha leído este viernes su propio manifiesto para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+ "por una UGR visible, viva, valiente y comprometida con la diversidad". "Somos una universidad orgullosamente diversa, y que no sólo respeta las diferencias, sino que las celebra, las protege y las reconoce como motor de justicia social, conocimiento transformador y paz entre los pueblos y la ciudadanía", ha comenzado el texto.

"Porque ninguna persona del colectivo tenga que volver a sufrir miedo o violencia o discriominacion por su identidad sexual. Así, la UGR sigue comprometida con la adopción de medidas para seguir avanzando en la erradicación y la discriminación que hoy en día siguen sufriendo las personas LGTBIQA+ en diferentes ámbitos de sus vidas", han declarado los lectores del manifiesto. "Es momento de reclamar y luchar, ahora más que nunca".
Al trabajo, sin armarios
Por su parte, la delegación de CCOO Granada se ha concentrado durante la mañana de este viernes en la sede del sindicato para reivindicar ambientes laborales seguros e inclusivos en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+. El lema de este año, Al trabajo sin armarios, ha dirigido la atención en torno a la creación de protocolos contra la LGTBI+Fobia para ofrecer "protección y procedimientos claros", junto a la recogida de cláusulas que amparen los derechos laborales de todas las personas del colectivo en los diferentes convenios.
La concentración ha dado paso a la lectura del manifiesto tras el cual, la responsable de Juventud del sindicato, Sandra Pozuelo, ha señalado que las demandas de la sección sindical se centran en "la creación de entornos laborales, inclusivos, sanos, libres de discriminación y con pleno respeto a los derechos humanos". Su deseo es "que nadie tenga que esconderse ni vea coartadas sus libertadas", ha afirmado Pozuelo.

Estos protocolos contra la LGTBIfobia constituyen conjuntos de medidas y recursos diseñados "para prevenir y abordar situaciones de acoso y discriminación basadas en la orientación sexual, identidad de género o expresión de género en diversos entornos, como el laboral, educativo o espacios públicos", ha explicado la entidad en una nota de prensa.
Además, ha reivindicado la necesidad de un Pacto estatal frente a los discursos de odio, entendidos por la Comisión como "la antesala de los delitos y agresiones que, en los últimos tiempos, no paran de crecer."
También te puede interesar