Granada refuerza su posición como capital judicial de Andalucía con la compra del Cubo y la promesa del nuevo edificio

La Junta y CaixaBank formalizan la compra-venta del inmueble en un acto simbólico que da el pistoletazo de salida a la Ciudad de la Justicia

Juanma Moreno: "Este edificio es una solución coherente con su condición de capital judicial andaluza"

Compra del Cubo: el expediente con todos los detalles de la operación para tener una Ciudad de la Justicia en Granada

Juanma Moreno, en su discurso del acuerdo institucional de compraventa del edificio del Cubo en Granada
Juanma Moreno, en su discurso del acuerdo institucional de compraventa del edificio del Cubo en Granada / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Granada/El Estatuto de Autonomía de Andalucía fija Granada como capital judicial de la comunidad. Una condición que muchas veces ha sido puesta en duda con la concentración de sedes en Sevilla o Málaga y sus Ciudades de la Justicia. Ahora, Granada tiene más argumentos que nunca para defender su posición. La compra del edificio del Cubo, la antigua sede de CajaGranada y en su última etapa de CaixaBank, por parte de la Junta viene a ser el primer y además histórico paso para que la ciudad se corresponda a su carácter de capital que le otorga el fuero andaluz. Y así lo quiso dejar claro este jueves el presidente Juanma Moreno durante el acto que formalizaba la adquisición del que será el emblema de la administración de justicia, y en el que también se comprometió con la construcción del segundo edificio en el solar adyacente destinado a los juzgados de lo Penal. "Granada no sólo es la capital de la provincia, también es la capital judicial de Andalucía, sede del TSJA y de la Fiscalía Superior de Andalucía. Este edificio es una solución coherente con su condición de capital judicial andaluza", recordó el máximo dirigente de la comunidad. Una obviedad que muchas veces hay que recordar, y que con el paso que se hizo oficial en esta jornada, viene a reafirmar esa capitalidad.

El compromiso del presidente de la Junta en construir el nuevo edificio fue la novedad de un día histórico, ya que hasta ahora el responsable de la administración andaluza no se había pronunciado directamente sobre ello. Esto formará parte de una segunda fase para la que aún no hay fecha, pero que fuentes judiciales admiten que en todo caso no estaría antes de 2027, como mínimo. La primera fase es la que ha empezado a andar de forma oficial este jueves en Granada. Un abrazo y un intercambio de documentos entre Juanma Moreno y Juan Ignacio Zafra, el director territorial de CaixaBank en Andalucía, selló la compra del edificio por parte de la administración autonómica por un montante final de 21,5 millones de euros. El escenario, el Impluvium de Luz, la obra arquitectónica de Alberto Campo Baeza que se esconde en el interior de lo que todo el mundo conoce como el Cubo. "No era comprensible que teniendo ya en marcha o en proyecto ciudades de la Justicia en todas las capitales de Andalucía, Granada no tuviese la suya propia", ha apostillado Moreno.

Juanma Moreno y Juan Ignacio Zafra, con la documentación de la compra
Juanma Moreno y Juan Ignacio Zafra, con la documentación de la compra / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Una primera fase para la que queda trabajo por delante. El Cubo aparece como un espacio diáfano en sus oficinas, completamente desprovistas de mobiliario. Tan solo mantiene la moqueta en la segunda planta. En el salón de actos, justo detrás del escenario donde se dieron los discursos protocolarios, la madera que lo decora parece en buen estado, pero en la pisada cruje. En el backstage las puertas están abiertas. En una de ellas hay en el suelo lo que parece el tablero de una mesa grande al que le faltan las patas. Es como si, de repente, alguien hubiera dado la orden de huir. En los pasillos interiores se nota que hace tiempo que no hay actividad alguna. El acabado es propio de cuando se inauguró el edificio allá por 2002. La Junta tiene trabajo que hacer.

Un trabajo que empezará con las licitaciones de los proyectos, la redacción de estos, y luego el concurso de obras. Si todo va como debe, ya al menos ese periodo se come un año. Tardará algo más en haber actividad. Una actividad que llevará al edificio del Cubo los dos Juzgados de Primera Instancia de lo Mercantil y los diez de lo Contencioso-Administrativo, además de la Presidencia de la Audiencia Provincial, el Decanato de los juzgados, Registro Civil y servicio común de la Fiscalía para asuntos de familia y servicios comunes. Con ello se permitirá a Justicia dejar dos edificios en los que ahora trabaja en régimen de alquiler, el de la Presidencia de la Audiencia Provincial de Granada, en la calle Molino de la Corteza del Carmen (a espaldas de la plaza Isabel La Católica) y el de Caleta 1, el de la antigua Telefónica, que hace esquina con la calle Faisán. Con todo ello, la Junta espera ahorrar 1,2 millones de euros anuales. Además "nos permite liberar el uso de otras dos sedes, propiedad de la Junta, para otros fines", ha afirmado Moreno, sin que se sepan más detalles.

Los responsables de Junta, Ayuntamiento, TSJA, Fiscalía Superior, CaixaBank y Diputación, frente al Cubo
Los responsables de Junta, Ayuntamiento, TSJA, Fiscalía Superior, CaixaBank y Diputación, frente al Cubo / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Aunque algunos detalles sí se han podido ir sabiendo. Como que las salas para los juicios se situarán mayoritariamente en el área noreste del edificio del Cubo, en la planta jardín, en el ala contigua a la avenida de la Ciencia. El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, paseaba sobre lo que sería su techo ya que es una zona de acceso público. Señalaba los tragaluces del suelo que permitirán a las salas de vistas gozar de luz natural. En la planta baja el Registro Civil incluido su archivo, la sala de bodas, servicio común general y servicio de mediación; en laprimera el Servicio Común y ya en las plantas superiores, de segunda a quinta, plantas tipo con juzgados de primera instancia incluyendo los de los Familia y sección de Fiscalía, Juzgados de lo Mercantil y de lo Contencioso. En la planta sexta, la "planta noble", irá la Presidencia y las Secciones de la Audiencia Provincial. El complejo tiene 36.500 metros cuadrados, y tiene nueve plantas, dos de ellas sótanos.

La segunda fase es la que ha comprometido Moreno, aunque sin fechas. El Ayuntamiento de Granada acordó definitivamente la cesión a la Junta del solar vecino al Museo de la Fundación CajaGranada este miércoles. En su momento se destinarán ahí todos la jurisdicción de lo Penal, que mientras tanto seguirán estando en los otros dos edificios de la Caleta, el 2 y el 3, que son propiedad de la Junta. Además, se mantendrán las dos secciones que cohabitan en la sede del TSJA en la Real Chancillería. Una vez acabadas las obras, todo se centrará en el mismo lugar.

Segunda planta del edificio del Cubo, en su estado actual
Segunda planta del edificio del Cubo, en su estado actual / Antonio L. Juárez / Photographerssports

"El diálogo y la vía andaluza, esta vez con jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, junta de personal y colegios profesionales, y de nuevo, como resultado, el acuerdo, fruto de mucho esfuerzo. Un acuerdo que nos va a permitir acabar con la anomalía inmerecida para los ciudadanos de Granada y para los 51 municipios más que integran este partido judicial", sentenció Moreno, que sacó pecho del Plan de Infraestructuras Judiciales de la Junta, dotado con 1.500 millones de euros de inversión, el cual "no tiene ninguna otra comunidad autónoma".

El director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, se mostró especialmente contento para llegar a este "día especial" para Granada, y por el que la entidad está especialmente "satisfecha". "Entiendo bien las cosas que pasan en Granada y es una solución para la que pocas veces he visto tanto consenso. Hemos hecho las cosas bien", explicó. "Vais a coger el relevo de la herencia de un sitio que ha sido muy importante para CaixaBank", dijo Zafra, que destacó que el Cubo ha significado un "elemento esencial para el progreso de la provincia", y al que ahora "se va a dar el mejor uso posible que puede tener para Granada y Andalucía".

La alcaldesa Marifrán Carazo destaca que se ha abierto una "nueva etapa para la ciudad y para la Administración de Justicia", y que se "sientan las bases para una Ciudad de la Justicia moderna, eficiente, capaz de responder a las necesidades del siglo XXI". Aparte de recordar que Granada es la capital judicial de Andalucía, Carazo ofreció la disposición del Ayuntamiento a "aportar lo que se necesite desde el ámbito municipal", como es "facilitar el acceso y la movilidad" de los ciudadanos hacia el nuevo complejo. "La mejor alternativa era esta", reafirmó la regidora.

stats