Luis Alcalá, director del Parque de las Ciencias: "Hay quienes todavía no se han enterado de lo que es una institución pública"

El complejo museístico afronta el cambio en la dirección mientras se alarga la tormenta por el cese de los asesores, entre ellos Ernesto Páramo, uno de los fundadores del proyecto

El consejo rector del Parque de las Ciencias reclamó a Páramo la devolución de parte de la indemnización que cobró por su marcha

Luis Alcala, director gerente del Parque de las Ciencias.
Luis Alcala, director gerente del Parque de las Ciencias. / antonio l. juárez / PS

"El Parque está en su mejor momento" y "es una institución pública, aunque hay quienes aún no se han enterado". Son las dos ideas que de primeras quiere lanzar el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá. El complejo museístico, inaugurado hace 30 años, ha sido sin embargo noticia por otras circunstancias. El cese de tres asesores, entre ellos uno de los fundadores y primer director, Ernesto Páramo, ha abierto la caja de los truenos que comenzaron a sonar tras la sentencia judicial que daba la razón a la Administración en el despido del que fuera responsable económico del museo.

Los focos apuntan a Alcalá. Dejará el cargo de director gerente en unos meses. Ya está abierto el proceso de selección de su sucesor. Cuenta el todavía responsable del Parque de las Ciencias que su prioridad este mes de enero era cerrar el ejercicio económico "con tranquilidad" y redactar la memoria de actividades de 2024, "para dejar a la persona que venga todas las cuentas perfectamente cerradas y la memoria anual editada". "Desafortunadamente", señala, "hemos tenido que estar dando explicaciones acerca de lo que supuestamente estaba pasando en el Parque de las Ciencias". Esas "explicaciones, añade, han sido desmentir "bulos, mentiras, desinformaciones y, además, recibir amenazas".

Pregunta.¿Ha tomado alguna medida con respecto a esas amenazas que asegura que sufre?

Respuesta.Muy al contrario, he sido yo el denunciado. Una denuncia que llevará su trámite, lógicamente, y espero que su resolución obtenga el mismo eco en los medios de comunicación. Yo he tenido un perfil más bien bajo. Se ha podido ver en estos cuatro años que llevo aquí. No he querido significarme con declaraciones tremendistas. Y no he querido tampoco sacar del ámbito de la gestión interna de la propia institución asuntos graves que pueden resolverse en esta parcela. Confío en que no sea necesario, al menos por mi parte, llegar a otras instancias. Quiero aclarar que todo lo que se está comentando -publicado en columnas de opinión con una evidentemente coordinación entre muy distintos sectores que persiguen un objetivo común-, se apoya en falsedades. En cualquier caso, no comparto que esto se considere una polémica. No hay ninguna polémica. El Parque de las Ciencias funciona reglamentariamente de acuerdo a las normas establecidas, los estatutos, el convenio colectivo y la normativa general de aplicación, bajo la dirección de su dirección gerencia y con el apoyo de la presidencia, de la comisión ejecutiva y del consejo rector. Funciona con total normalidad, como cualquier institución pública. ¿Qué sucede? Pues que hay quienes 30 años después de la creación del Parque de las Ciencias no se han enterado o no se quieren enterar de que esto es una institución pública. El Parque tiene que seguir funcionando con normalidad y no tiene que seguir funcionando al dictado de lo que algunas personas desean o querrían que sucediese.

P.Pero ¿va a denunciar que recibe amenazas?

R.No, de momento. Ahora que dejo la dirección del Parque estoy dejando arreglados todos los asuntos que puedo. Una cosa que me parecía de sentido común es que, si una persona nombra a unos asesores, cuando esa persona se va sus asesores también finalizan su etapa. Es absolutamente normal en todas las administraciones. Yo quería haberme ido con discreción, dejando todo ordenado y con transparencia a quien me suceda en el cargo y no como yo me lo encontré. Hay una mayoría silenciosa, que también es culta, personalidades del mundo académico, empresarial, que me han manifestado su desazón porque me voy. Consideran que estaba haciendo una labor discreta y productiva. Deseaba que mi marcha fuera inadvertida, pero se ha convertido en un huracán inexplicable.

P.Dado que habla de esa falta de transparencia en la gestión anterior, y que hay informes de la Intervención de la Junta, ¿se ha denunciado a la Fiscalía?

R.En los casos en los que he tenido conocimiento de las disfunciones he actuado de acuerdo a las responsabilidades que tiene el cargo de director gerente en el ámbito de la política de sanciones que establece la propia institución. En el Parque de las Ciencias, bajo mi dirección gerencia, no se ha judicializado ningún asunto de momento. Únicamente está en vías de judicializarse una serie de reclamaciones que no son solamente a una persona. Se solicitó la reintegración de unas cantidades y como esas devoluciones no se han satisfecho no queda otro remedio que reclamarlas judicialmente, pero no porque sea mi deseo. Es porque la Intervención de la Junta lo reclama y dentro de las obligaciones de una dirección gerencia está que, cuando se tiene conocimiento de un daño causado a un bien público, debe hacer todo lo que esté en su mano para la restitución de ese daño.

P.Ya se han hecho públicas dos reclamaciones de cantidades, a dos personas que además ocuparon el mismo puesto que usted desempeña ahora. ¿Hay alguna más?

R.Hay dos reclamaciones de las que tiene constancia el consejo rector, al que también se informó de la propuesta de cese de los asesores y de muchísimas otras cosas, porque el Parque tiene una actividad intensísima.

P.Los ceses se aprobaron por unanimidad, ¿estaban todos los miembros del consejo rector cuando se trató ese punto?

R.No formo parte el consejo rector. Soy una persona invitada a la que el consejo rector pide información. Las decisiones que hay en el consejo rector o la casuística de lo que sucede allí no me corresponde a mí comentarlas. Se trata de un órgano colegiado que actúa conforme a la legalidad y que toma decisiones transparentes. En mi opinión no hay ningún motivo para que tenga que repetir una votación..

P.Sobre la manera de comunicar los ceses a los asesores, ¿por qué un burofax?

R.Es el mecanismo fehaciente cuando se quiere tener la certeza de que el mensaje ha sido recibido. Lo que puedo decir es que a veces se comunica algo por correo electrónico y se reciben quejas de que es una comunicación informal. Eso me ha pasado. Ahora que se comunica de un modo formal se reciben quejas porque se ha llevado a cabo de una manera excesivamente formal. Si ahora tuviera que hacer lo mismo yo cojo mi moto, cojo el burofax y lo llevo en mano. Esto me parece como cuando a determinadas personas les señalas la Luna y miran al dedo.

P.Eso de cara al futuro, pero, de lo ocurrido, si tuviera que elegir asesores, ¿elegiría a los mismos?

R.En mi situación actual sé con toda certeza que no voy a nombrar a más asesores. No me lo he planteado.

P.Pero, ¿se arrepiente?

R.No me arrepiento de las cosas que hago. Me voy a explicar. Yo vine aquí porque quise. Fue un concurso público para elegir director gerente y éramos 17 candidatos. Vine a competir y gané. Llegué a Granada teniendo éxito en lo que deseé. No me arrepiento. La cuestión sería, ¿y si supieras todo lo que ibas a pasar aquí? Esa es otra pregunta. No me arrepiento de haber venido y me voy muy orgulloso de haber hecho un gran trabajo con un gran equipo. Otra cuestión sería que si hubiera sabido el calvario con el que he tenido que lidiar, ¿volvería a repetirlo? Eso merece una reflexión más detallada.

P.Venga, lance esa reflexión más detallada.

R.La haré desde mi casa, cuando no tenga relación con el Parque.

P.Pero ya tiene respuesta.

R.Tengo una cierta orientación acerca de la respuesta.

P.Personalmente ¿cómo lo lleva?

R.Muy bien, porque las personas trabajadoras del Parque de las Ciencias se han comportado como un equipo para levantar el Parque y lo hemos sacado de un lodazal, podemos presumir de que es una institución que cumple con los estándares públicos. Han hecho un esfuerzo extraordinario. Cuando llegué en agosto de 2021, el área de economía estaba absolutamente desbaratada. Me encontré medio Parque cerrado y nadie encargado del pago de las nóminas de ese mes. El periodo medio de pago a proveedores era de 176 días. Ahora la media mensual es de once y algunos meses de ocho. La ejecución del presupuesto era inferior al 80 %. Todos reclamamos más presupuesto, yo el primero. Conseguí que en 2024 hubiera dos millones más de euros que en 2023, y en 2025 va a haber un millón más que en 2023. La ejecución presupuestaria en 2024 ha sido del 98,52 %. Hemos comprado un planetario de casi un millón de euros, algo que parecía impensable. Gracias al esfuerzo del personal del Parque se ha superado una situación con unas cuentas sin aprobar, con una contabilidad paralela, con una empresa de servicios auxiliares imprescindible que, cuando llegué en agosto de 2021, decía que abandonarían el Parque en octubre de ese año al tener 14 facturas sin abonar. Eso lo condenaba al cierre. Sin embargo, en 2023 conseguimos el récord histórico de visitas y en 2024 los mayores ingresos históricos por taquilla. Me voy con la satisfacción de que el equipo del Parque que ha sufrido esa etapa de desmantelamiento sea capaz de firmar un escrito en el que dice que trabaja sin miedo, con libertad, y con mejores condiciones laborales que en etapas anteriores.

Luis Alcalá, en un momento de la entrevista.
Luis Alcalá, en un momento de la entrevista. / antonio l. juárez / PS

P.Habla de desmantelamiento. Y lo dice ahora que se va. ¿Antes no era pertinente hablar de esto?

R.No he venido a desacreditar a nadie, yo he venido a arreglar problemas.

P.Pero ahora sí lo está diciendo.

R.Lo estoy diciendo porque se está dando una visión tergiversada de lo que es el Parque de las Ciencias. No lo habría dicho si no hubiera un motivo para ello.

P.Se trata de una institución pública, ¿no teníamos derecho a saberlo?

R.Se ha sabido por lo que dicen los informes de la Intervención de la Junta y la Cámara de Cuentas...

P.Que hemos pedido y no se han facilitado...

R.Cuando se puede solucionar y restituir el daño causado no hay porqué salir con un megáfono a vocear todo lo que sucede, en mi modesta opinión. Además, algunos de esos informes no son públicos.

P.Esos daños causados que usted menciona, ¿se pueden cuantificar?

R.Han causado daños a la institución diversos cargos en el ejercicio de su actividad. Daños por muchos centenares de miles de euros.

P.¿Y algo más concreto?

R.El Parque ha iniciado, instruido y concluido, alguno aún está vigente y otros finalizados, diversos expedientes disciplinarios. El hecho de que haya expedientes disciplinarios demuestra la salud y la transparencia de una entidad. Las sanciones, si las hay, se toman públicamente, garantizando el derecho de defensa.

P.Dejará el cargo y, sobre la llegada de una nueva persona a la dirección gerencia, ¿qué mensaje le dejará a esa persona?

R.He tenido cuatro consejeros en cuatro años. [Javier] Imbroda me dijo que lo hiciese lo mejor posible para arreglar el Parque y que me iba a ayudar. Y fue verdad. Todos me han apoyado. Quien llegue va a tener el presupuesto de 2025 ajustado a las actividades planteadas en el Plan de Actuación. Por ello, se va a poder centrar sin presiones de calendario en diseñar el año 2026 y los siguientes. El mensaje es de optimismo. Lamento el ruido que se está haciendo, que puede llegar a disuadir a personas que sean buenas candidatas. Tal vez esto sea algo intencionado para intentar que no venga una persona prestigiosa sino alguien manipulable. Pero yo animo a las personas potencialmente candidatas a que vengan, pues no van a encontrar las trampas que yo he tenido que sortear.

P.El auditorio del Parque tiene el nombre de Ernesto Páramo. Eso no lo va a cambiar, ¿no?

R.No, no va a cambiar. Le entregué personalmente junto al consejero Imbroda la placa en el acto que se organizó con motivo del 25 aniversario del Parque. Se reunieron todos los directores de museos y centros de ciencia de España. Hablé con Imbroda para que aprovechase la ocasión para darle el merecido homenaje a Ernesto Páramo, con la dedicatoria de ese espacio emblemático del Parque. Además, la ciudad le concedió la medalla de oro en reconocimiento a su labor. Siempre he dicho públicamente que reconozco la labor de quienes llevaron al Parque hasta alcanzar un prestigio que actualmente mantiene. Eso no quita que cada etapa tiene sus condicionantes y hay circunstancias que pudieron ser eficaces en el pasado pero que no son aplicables en el presente, las cosas van cambiando.

stats