Mensaje del arzobispo de Granada a las cofradías: "Sería el colmo que yo tuviera que decidir por qué calle van"
Gil Tamayo llama al entendimiento y dice que la crispación es una contradicción en el ámbito cofrade
Respecto a las numerosas salidas: "Hay quien cree que esto es la fiesta de la primavera"
El arzobispo de Granada destaca la importancia de incluir el patrimonio de la Iglesia en la candidatura a la capitalidad: "Si no Toledo o Burgos nos van a adelantar"

Granada/El arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, ha respondido este miércoles en su encuentro anual con los periodistas con motivo de su patrón, a preguntas de la prensa sobre la situación que ha aflorado en el seno de la Federación de Cofradías con motivo del cambio de la carrera oficial y la división de las hermandades, que ha llevado a que a día de hoy siga adelante un cambio de recorrido que fue aprobado por la mínima el año pasado pero que las hermandades estén divididas respecto a la gestión federativa de todo este asunto con un clima de tensión que no se vivía antes en torno a la Federación y por lo que ha sido preguntado el arzobispo.
Gil Tamayo ha reconocido que conoce "por la prensa" la situación pero dice que sobre la situación de origen, el recorrido oficial, "ni tengo competencia ni quiero tenerla. Ya sería el colmo que el arzobispo tuviera que decir por qué calle van". Con todo, ha hecho un llamamiento al entendimiento aludiendo a la naturaleza de las hermandades y cofradías, "que implica consenso y buscar el bien de todos". "Es una contradicción la crispación en el ámbito cofrade", por lo que ha dicho que la iglesia no tiene por qué entrar en esto pero sí contribuir al acuerdo, negando una intervención directa porque "sería intervencionismo". Pero sí ha dicho que entiende que hay que tener en cuenta también la movilidad y facilitar también a las hermandades que llegan desde fuera, desde más lejos.
El arzobispo se ha mostrado optimista en que se llegará al consenso y se facilitará el encuentro entre las partes.
Además, ha insistido en que se pondrán en marcha a través del Vicario de Pastoral programas formativos para sus integrantes. "No solo hay que ponerse la medalla sino un compromiso. Tiene que haber armonía y las cuatro C: culto, cultura, caridad y catequesis (formación). Está el economato pero tiene que haber más, no solo los pasos y los mantos sino un compromiso con los pobres".
Por eso insiste en que sus últimas recomendaciones sobre celebraciones extraordinarias, salidas como la Magna o coronaciones van encaminadas a que "las hermandades tienen que respetar el tiempo litúrgico, no estar todos los días saliendo porque eso tiene consecuencias en la movilidad y las cofradías son más que el turismo", afeando que hay quien se crea que esto de las cofradías "es la fiesta de la primavera".
También te puede interesar
Lo último