El arzobispo de Granada destaca la importancia de incluir el patrimonio de la Iglesia en la candidatura a la capitalidad: "Si no Toledo o Burgos nos van a adelantar"

Gil Tamayo confía en que llegue el 2% cultural para las obras de la torre de la Catedral: "Granada también existe"

Mensaje del arzobispo de Granada a las cofradías: "Sería el colmo que yo tuviera que decidir por qué calle van"

Encuentro del arzobispo de Granada con los periodistas con motivo de su patrón, San Francisco de Sales, este 24 de enero.
Encuentro del arzobispo de Granada con los periodistas con motivo de su patrón, San Francisco de Sales, este 24 de enero. / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Granada/El arzobispo de Granada, José Marí Gil Tamayo, ha mantenido este miércoles un encuentro con los periodistas con motivo de su patrón y ha tratado temas de actualidad en los que está involucrada la iglesia granadina o en los que participa. Y uno de ellos ha sido la candidatura a Capital Cultural Europea 2031 de Granada. Sobre la candidatura, Gil Tamayo ha mostrado su "apoyo total" pero ha pedido no ser "reduccionistas" por el bien general. Y en eso ha destacado el valor del patrimonio de la iglesia en Granada, que ha de ser tenido en cuenta con peso en la candidatura porque si no, asegura, "Toledo y Burgos, con sus catedrales, nos van a pasar", aunque reconoce que si hay una ciudad con cultura, conocimiento y pensamiento, también ayudados por la UGR, es Granada.

En esa candidatura, por tanto, la Catedral de Granada, al igual que lo hará seguro la Alhambra u otros monumentos, debería jugar un papel clave, en años además en los que se coincide con la celebración del quinto centenario de la Catedral, para lo que se van a organizar actos religiosos y culturales, como una gran exposición en la propia Catedral. O también las obras de la torre de la Catedral, que avanzan y ante las que Gil Tamayo se ha mostrado esperanzado en conseguir la subvención del 2% del gobierno, para lo que Granada está ya en "semifinales" con competidoras como Santiago de Compostela. Pero el arzobispo aspira a conseguir esos fondos, que servirían para dar continuidad a la restauración de la torre interviniendo en la zona interior ya que la exterior la está sufragando a pulmón la diócesis granadina con una inversión de 1,2 millones. Y lo hace por igualdad territorial: "Hace mucho que no se dirige la mirada aquí. Granada también existe", reclama.

A nivel patrimonial, el arzobispo espera que para próximas convocatorias del Plan Alhambra se siga incluyendo a la Iglesia como parte beneficiada para seguir restaurando patrimonio religioso y ha adelantado también que siguen trabajando en un proyecto integral para La Cartuja, una "joyita" que se quiere potenciar para el turismo dotándola de servicios de acompañamiento como pueden ser una cafetería o un centro de documentación" y que fue anunciado en este mismo encuentro pero del año pasado.

Porque el turismo es importante para la iglesia granadina ya que entre el 20 y el 30% de los ingresos proceden del turismo, por lo que hay que seguir conservando patrimonio y posibilitando visitas para mantener ingresos.

La iluminación de la Catedral "tiene que mejorarse"

Un aspecto que entronca en parte con el turismo es la iluminación de la Catedral, que sigue siendo insuficiente pese al proyecto de iluminación artística que se llevó a cabo y se inauguró en 2023. Gil Tamayo reconoce que considera que es pobre y que la gente en la calle se lo dice, además de suponer un peligro para viandantes por poca iluminación en la parte baja, sobre todo en días de lluvia, por lo que bromea con que tendrá que poner focos. Preguntado sobre quién es competente en el asunto y si hay plan para mejorarla, el arzobispo afirma que "tiene que mejorarse" y que habrá que llegar a un "acuerdo" porque en la parte baja no basta con lo que hay, por lo que apuesta por incrementarla en determinadas horas y sobre todo ante determinadas condiciones meteorológicas. aunque reconoce que no todas las partes implicadas piensan en que se ha quedado corta esgrimiendo tema artístico y patrimonial. La competencia es del Ayuntamiento de Granada, que fue quien realizó el proyecto y lo ejecutó.

Además, Gil Tamayo ha dado los datos de actividad e ingresos de la iglesia y su peso en aspectos como la educación, para lo que plantean una Plataforma única de Centros Católicos educativos de Granada que aglutine a todos los centros para dar unidad de acción.

Del centro social de Cartuja a las Hermanitas de los Pobres: "No podemos actuar por urgencias sino coordinados"

A nivel social, el arzobispo ha hablado de dos asuntos de actualidad, como el polémico plan de traslado del centro para personas sin hogar desde el Centro a Cartuja, lo que ha generado el rechazo de los vecinos, y el anuncio de cierre dentro de dos años de la residencia de mayores de las Hermanitas de los Pobres. Sobre el primer asunto, la decisión del Ayuntamiento de Granada de trasladar el servicio de calle Arandas a Rodrigo de Triana, en Nueva Cartuja, Gil Tamayo ha sido crítico y ha dicho que se puede poner parches pero toda la vida no es una emergencia, por lo que ha abogado por actuar conjuntamente y buscar la mejor decisión y el mejor recurso. Para ello, el arzobispo pide a políticos y representantes institucionales "no hacer problemas como este algo de partidos, de política, sino dar una respuesta real. La iglesia colaborará pero sola no pueda afrontar esta realidad", una reflexión que sirve también para el caso de las Hermanitas de los Pobres.

Gil Tamayo ha llevado a preguntarse una cuestión más profunda: ¿Por qué pasa esto? "No es solo el movimiento de las personas. No es solo darles comida o una ducha. Hay que dar un tratamiento integral con un programa coordinado y no poner un parche provisional. No podemos espantarlos y además la sociedad está crispada, excluye. No podemos ser solo solidarios en momentos de emergencia, por lo que hay que estudiar un espacio adecuado con servicios más allá de la urgencia".

Respecto al cierre de las Hermanitas de los Pobres, ha dicho que la iglesia colaborará pero "no podemos solos", por lo que dice que hay dos años para dar una respuesta, abogando por un acuerdo con Junta, Diputación y Ayuntamiento para mantener el servicio. "No podemos actuar por urgencias sino coordinados", ha dicho, asegurando que los modelos de grandes residencias han pasado y que esse edificio no puede pasar a ser vivienda sino mantenerse como dotación social, por lo que podría seguir como residencia tutelada, por ejemplo.

stats