Más de la mitad de los edificios de Granada tienen más de 50 años
Urbanismo
La ciudad de Granada dispone de 21.647 edificios construidos, de los que 11.703 aguantan con una antigüedad de más de medio siglo l La conservación e inspección es fundamental
La ciudad de Granada tiene 23.789 parcelas catastrales en todo su suelo urbano. Y de ellas, 21.647 son edificios ya que se consideran solares (sin construcción) 2.142 parcelas. Un parque de edificios que en la capital, y sobre todo su centro histórico por la densidad de construcción, es por lo general antiguo. De hecho, de esos 21.647 edificios, el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada calcula que a fecha 31 de diciembre de 2019 existían 11.703 edificios con más de 50 años. Esto supone que más de la mitad (54%) del parque de edificios de Granada capital tenga más de medio siglo. Ante esta situación, es importante la labor de control de su conservación para evitar deterioro y, lo peor, su ruina.
De eso se encarga el Servicio de Conservación de Edificios. De hecho, la mayor parte de los expedientes tramitados por la Dirección Técnica de Obras corresponde a este servicio, que supervisa la correcta gestión para que por parte del os propietarios de las construcciones y edificios se realice el adecuado cumplimiento del deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, o en su caso proponer que se dicte por el órgano competente la orden de ejecución de los trabajos y obras precisas de reparación y conservación, o se proceda a la declaración legal de ruina urbanística o de ruina física inminente. También ha de realizar el estudio y tramitación del actual Informe de Evaluación del Edificio (IEE) y la supervisión del buen fin de las obras que deban realizarse por el sistema de ejecución subsidiaria.
Según el balance de 2019 de este servicio, en 2019 se iniciaron 712 expedientes, de los que 587 eran de IEE/ITE, 108 de conservación y ruinas y 17 de ejecución subsidiaria. Esta cifra es la más baja a nivel global desde 2014, cuando hubo 505 expedientes. En 2015 subieron a 1.708, en 2016 hubo 1.355, en 2017 1.063 y en 2018 bajó a 822. Por tipo, se bajan en todos los expedientes, tanto IEEE, como conservación y ruina y ejecución subsidiaria.
Esos fueron los expedientes iniciados, pero se tramitaron más ya que se gestionan procedimientos iniciados en años anteriores. Así, expedientes tramitados el año 2019 fueron un total de 1.873: 1.551 de ITE/IEE, 252 de conservación y ruinas y 70 de ejecución subsidiaria. En comparación con años anteriores, supone un leve descenso, ya que aunque ha habido más de ITE, ha bajado los de conservación y los de ejecución subsidiaria. El año 2026 alcanzó el pico de expedientes tramitados, con 2.222. En 2017 hubo 1.886 y en 2018, 1.889. La ejecución subsidiaria ha aumentado desde 2017 con 44 expedientes, a 2018 con 60 y en 2019 a 70 expedientes tramitados. Los de conservación y ruinas han registrado también un importante descenso, con 402 en 2016, 317 en 2017, 305 en 2018 y 252 en 2019. Los de ITE se mantienen en torno a los 1.500 en los últimos tres años.
Toda esta tramitación ha supuesto que en el 2019 el servicio haya adoptado 1.507 acuerdos por Decreto: 1.208 de ITE/IEE, 241 de conservación y ruinas y 58 de ejecución subsidiaria, unos 100 menos en total que en 2018.
Esto traducido a trámites, son 1.647 de documentación exterior aportada, 4.185 de trámites administrativos, 3.122 de jurídicos y 1.730 de trámites técnicos, además de 2.092 en expedientes durante el año pasado.
El total de edificaciones revisadas por presentación de IEE favorable o por comprobación de obra nueva o rehabilitación integral con remodelación de la estructura, en 2019 han sido 131, lo que supone que se ha verificado el buen estado para algo más del 79% de los edificios con más de 50 años.
Según el servicio municipal, el número de edificios registrados para el control mediante el Informe de Evaluación va cambiando cada año. A las nuevas incorporaciones de edificios que han cumplido los 50 años en el 2019 hay que añadir los que deberán pasar su segunda inspección por el transcurso de 10 años desde la anterior en 2009, deduciendo las edificaciones que han desaparecido convirtiéndose en solares, la edificaciones de nueva planta realizadas o para las que se justifica una edad inferior a los 50 años y aquellos en los que se realiza una renovación importante de la edificación debido a rehabilitación integral.
Así, desde 2003 a 2019 se ha requerido en periodo voluntario la ITE/IEE de 15.962 edificios, el 75% en la primera inspección por antigüedad de 50 años y el 24,9% por transcurso de 10 años y por tanto segunda inspección.
Entre 2003 y 2019 se ha verificado el buen estado para 10.852 edificios, aproximadamente un 85% del total de los revisados, y solo un 14% no se encuentran en aceptable estado de conservación, unos 1.518 edificios que han recibido una inspección no favorable.
Para los titulares que no han presentado el Informe de inspección periódica, se inició a partir de 2014 el correspondiente procedimiento sancionador.
Desde 2014 a 2019 se han iniciado 483 expedientes sancionadores, de los que 120 (24,8%) no están resueltos y 363 (75%), están resueltos. De esos 483 expedientes, 120 (24,8%) tienen iniciados expedientes de resolución (66), desestimación de recurso (24) o alegaciones pendientes (30); 134 han sido sancionados con sanción leve por aportar ITE (54) o grave (80); y 229 están archivados sin infracción por solar, por no tener la antigüedad, por obra nueva, por reforma integral, por declaración de ruina, ITE con otra parcela, cambio de propietario o error del parcelario.
Esto quiere decir que, de los iniciados, están resueltos algo más del 85%, y de estos algo mas del 27% han acabado en sanción leve, por haber aportado la IEE, o grave. Esto ha supuesto una recaudación por sanción de un total aproximado de 280.500 euros en 5 años, según la memoria de gestión.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, Luis González, confirma que el gran problema urbanístico de la capital en la actualidad es la falta de espacio para obra nueva, por lo que su departamento está ya trabajando para este mismo año tener un PGOU nuevo ya que el actual es de 2001. La pasada crisis económica ralentizó muchos proyectos pero ahora se estaban reactivando, hasta la llegada de la crisis del coronavirus.
Proyectos de obra nueva en Norte y Chana, el de los Mondragones o Automovilismo, junto con varios proyectos de residencias de estudiantes, habían revitalizado el área.
“Ahora estamos expectantes al proyecto de rehabilitación de la Junta de Andalucía que en Granada, por ese volumen de construcciones antiguas y falta de espacio para nuevas, permitirá residencializar mucha vivienda antigua y adaptarla a las necesidades actuales”, ha dicho González, que firmó a primeros de marzo 2.500 cartas de revisión periódica para propietarios. El edil se muestra optimista con el futuro tras la pandemia y ya han reactivado el Pepri Albaicín con 20 proyectos, entre otros, como la inminente construcción de VPO en Automovilismo.
ITE: un informe técnico extensivo a todo el término municipal
Desde 2003 a 2011, se tramitaron Informes Técnicos de Edificios (ITE) solo para el Centro Histórico, siendo a partir de 2012 cuando se hizo extensiva a todo el término municipal, pasando desde septiembre de 2014 a denominarse Informe de Evaluación de los Edificios (IEE), en el que se incluye, además del diagnostico de la conservación del edificio, evaluación sobre accesibilidad y eficiencia energética. En 2019 estaban requeridos para pasarlo 643 edificios, 310 en plazo voluntario (por primera inspección por antigüedad de 50 años para 282 edificios y segunda inspección por transcurso de 10 años, para 28) y 333 en plazo obligatorio. Se presentaron 587 (el 91,2%). De esos, 119 tuvieron ITE o IEE favorable, 12 estaban exentos por obra nueva (8) o reforma integral (4), 16 estaban exentos por solar (7), por no tener la antigüedad (6) o por declaración de ruina (3), 34 tuvieron la IEE no favorable y 406 estaban pendientes de expedientes, documentación, prórroga de licencias o sanción.
También te puede interesar
Lo último