Avalancha de alegaciones a la Zona de Bajas Emisiones: 250 enmiendas y 1.200 correos con dudas

La concejala Ana Agudo asegura que las revisarán e intentarán considerar lo que plantean los diferentes colectivos

La Zona de Bajas Emisiones divide el Área Metropolitana de Granada en rojos y azules

Imagen de un atasco en la capital.
Imagen de un atasco en la capital. / Photographerssports

Granada/La nueva Ordenanza Integral de la Movilidad de Granada, que unifica normas e incluye, entre otras, la nueva Zona de Bajas Emisiones, ha recibido una avalancha de alegaciones, ni más ni menos que 250. Así lo ha informado la concejala de Movilidad, Ana Agudo, en un audio remitido en el que dice que asegura que se va a "intentar considerar todos los aspectos" posibles que plantean los diferentes colectivos.

Así, si hasta ahora se conocían las alegaciones de una decena de ayuntamientos del Cinturón al proyecto de Zona de Bajas Emisiones y las de los dos grupos de la oposición, PSOE y Vox, las alegaciones son muchas más y se elevan hasta las 250 entre las presentadas por colectivos, asociaciones y ciudadanos particulares.

Ahora se abrirá el periodo de "revisión de todas y cada una con la intención de seguir mejorando esta ordenanza, que incluye sobre todo la Zona de Bajas Emisiones y que en este proceso de mejora continua vamos a intentar considerar todos los aspectos que tienen que ser considerados y nos están planteando los diferentes colectivos", ha asegurado Agudo.

Pero no solo están las alegaciones oficiales al documento sino que las dudas sobre la ZBE de Granada ha propiciado también un número ingente de llamadas telefónicas y de consultas por correo electrónico, desvelando Agudo que se han recibido en el área de Movilidad hasta 1.200 correos de consulta respecto a la implantación de la ZBE y la nueva ordenanza.

"Ahora vamos a estudiar las alegaciones, intentando mejorar y tener sensibilidad con todas las casuísticas que se nos puedan presentar", ha asegurado la concejala, que, no obstante, recuerda que hay que tener en cuenta dos premisas, defendidas desde la modificación del proyecto que hizo el nuevo gobierno del PP en el Ayuntamiento de Granada: en primer lugar el cumplimiento de la Ley de Cambio Climático y en segundo lugar la problemática de la calidad del aire en Granada.

Agudo insiste en que la ley exigía tener implantada la ZBE a 1 de enero de 2023 pero que "el gobierno anterior no dejó ni un papel hecho y nos ha tocado a nosotros hacer todo el trabajo de fondo de proyecto y de ordenanza", afea al PSOE. Pero va más allá y alude a la segunda premisa: "No solo es una cuestión legal. Estamos convencidos de que hay una problemática que es la calidad del aire en Granada, una de las peores a nivel nacional y que requiere atención, por lo que no se trata solo de cumplir la ley sino también de aplicar medidas que vayan a ser efectivas" en la mejora de esa calidad del aire.

La concejala insiste en que el cambio de modelo se quiere hacer desde la "cooperación y siendo sensible con los colectivos afectados", por lo que se muestra abierta a "seguir mejorando la ordenanza, que va a estar viva", además de seguir construyendo en este mes que queda para la activación de la ZBE el 1 de abril, la lista blanca con las excepciones a las restricciones de circulación.

Efectos de la ZBE: vehículos prohibidos y excepciones

La ZBE de Granada impedirá la circulación por la ciudad (todo el término con el límite en la Circunvalación y la Ronda Sur) a vehículos matriculados fuera de la capital (que paguen el impuesto de circulación en otro municipio) altamente contaminantes, es decir, los anteriores a 2021 en el caso de gasolina y los de antes de 2006 en el caso del diésel. Estos vehículos tendrán que quedarse en los márgenes de la ciudad, en los aparcamientos de borde habilitados para ello, y a partir de ahí elegir otro transporte público para desplazarse.

El proyecto ha generado un rechazo en los alcaldes de una decena de ayuntamientos del Cinturón, todos gobernados por el PSOE, que han presentado alegaciones para pedir su paralización y una negociación real con acuerdo, al considerarse afectados sus vecinos ya que la relación comercial, económica y social de los pueblos del Área Metropolitana con la capital es muy importante.

El cálculo del Ayuntamiento es que con esta medida se quitarán de la circulación los coches más contaminantes que vienen de fuera, el principal problema ya que consideran que es el tráfico del Cinturón el que afecta en mayor medida a la contaminación de la capital porque los ciudadanos de Granada no hacen tanto uso del vehículo privado. Así, con esta premisas, esos mismos vehículos altamente contaminantes pero censados en Granada capital, sí podrán circular sin restricciones.

Por ahora, el Ayuntamiento de Granada ha considerado una 'lista blanca' en la que que se incluyen las excepciones de circulación y que por ejemplo permitirá entrar a estos vehículos de acceso restringido siempre que se dirijan por ejemplo a un hospital, a una farmacia o a un taller.

stats