El Museo Arqueológico de Granada instalará un ascensor para subir a las plantas superiores
La Comisión de Patrimonio aprueba la actuación en la Casa de Castril y además da luz verde a diversas actuaciones en la Casa de los Tiros, Palacio de los Patos y el carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta
Larga vida al Carmen Blanco, que cumple un siglo

Granada/El Museo Arqueológico y Etnológico de Granada será completamente accesible al público en todas sus estancias con la instalación de un ascensor. La Comisión Provincial de Patrimonio ha aprobado la actuación con la cual las personas con movilidad reducida podrán acceder a las plantas superiores del edificio. Es la medida más destacada de la última reunión, en la cual se ha dado luz verde a otras actuaciones como la restauración del balcón de la Casa de los Tiros, el cual se encontraba muy dañado por el paso de los años y las inclemencias de la meteorología, la remodelación de las habitaciones del Palacio de los Patos, actualmente un establecimiento hotelero, o el arreglo de la terraza del carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta. La cita ha estado presidida por el delegado de Cultura de la Junta en la provincia, Fernando Egea.
La intervención que se llevará a cabo en el espacio museístico de la Carrera del Darro se centrará en la instalación de un nuevo ascensor, que irá colocado en el hueco interior de la escalera que une el pabellón norte con la propia Casa de Castril. De esta manera se dotará de accesibilidad a los espacios públicos de las plantas superiores de la histórica casona del Bajo Albaicín, a los cuales se accedía con dificultad a las personas con movilidad reducida o que padecen algún tipo de lesión temporal. Al colocar el elevador en el ojo interior de la escalinata, se respeta la construcción existente, matiza Patrimonio, y se da además desembarco en todas las alturas. "Las dimensiones del hueco y la gran altura del espacio está rematado por una armadura de madera de lazo ochavada", describen desde la Comisión.
Patrimonio, asimismo, ha aprobado dos actuaciones importantes en la Casa de los Tiros. La más significativa es será la restauración y arreglo del balcón del espacio museístico de la calle Pavaneras, que da a la antesala de la Cuadra Dorada. La balconada presenta un avanzado estado de deterioro debido a factores ambientales, así como los efectos de insectos xilófagos (que se alimentan, principalmente, de madera), y del uso antrópico del espacio, que se manifiesta en grietas, deformaciones, pérdidas de piezas y pintura craquelada.
Esta situación ha llevado al director de la institución a proponer una propuesta de intervención, técnicamente viable y acorde con los principios de conservación patrimonial, que incluye limpieza superficial, retirada de elementos ajenos y capas deterioradas de pintura, tratamientos preventivos y de consolidación de la madera, reposición puntual de piezas faltantes, ajuste de sistemas de cierre y protección final mediante resinas y acabados adecuados. "Estas actuaciones garantizarán la conservación y estabilidad del elemento, respetando su integración dentro del conjunto histórico de la Casa de los Tiros", ha afirmado Fernando Egea.
Además, el delegado de Cultura ha añadido que se procederá a restaurar el alfarje de la galería norte y la Sala del Toro de la planta baja. Este último, elaborado en madera policromada y considerado uno de los elementos más singulares y antiguos de la Casa de los Tiros, presenta deterioros como pérdidas de policromía, suciedad, daños por insectos xilófagos y desplazamientos estructurales, además de intervenciones anteriores inadecuadas.
En el Palacio de los Patos
Por otra parte, Fernando Egea ha apuntado que también se ha dado luz verde a las obras de restauración y reparación del hotel Palacio de los Patos, que conservan y mantienen las características del conjunto, garantizando la salvaguarda y protección del inmueble. “No obstante, será preciso el seguimiento de las actuaciones por parte de los técnicos del Servicio de Bienes Culturales de esta Delegación territorial con objeto de delimitar los puntos críticos de la intervención”, ha precisado.
Y por último, ha señalado que también se ha aprobado intervenir en la restauración, la limpieza, conservación y consolidación preventiva del revestimiento parietal superficial de la terraza principal o central del jardín del carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta. La institución cultural, sensibilizada con el estado que presentan los alzados que conforman este espacio ,pretende acometer las actuaciones de restauración prioritarias y necesarias para la recuperación o devolución del aspecto original y la visión integral del conjunto, ahora alterado por efecto de escorrentías de agua de lluvia, calima y pequeños desprendimientos del mortero superficial.
No obstante, ha comentado que el acabado deberá de respetar la imagen histórica del conjunto, siguiendo técnicas manuales o similares, generando texturas más acordes con la estética tradicional del inmueble. Este procedimiento proporcionaría una superficie más rústica y menos uniforme, evitando así el aspecto excesivamente contemporáneo que podría resultar inadecuado para la integración del conjunto.
También te puede interesar
Lo último