De una "oferta muy muy floja" a hacer "bingo": los tres contratos de los empresarios de Granada con la trama Koldo-Ábalos que señala la UCO

El exasesor del Ministerio de Transportes habría obrado para favorecer a los intereses de los Fernández Menéndez en Asturias y Jaén hasta dos días antes de su detención

El origen de la conexión granadina con la trama Koldo-Ábalos-Cerdán: un cuñado muy influyente afincado en Huétor Vega

Una de las viviendas donde se registró en Granada
Una de las viviendas donde se registró en Granada / Antonio L. Juárez / GPMedia

Granada/La UCO pone el foco en tres contratos "en los que se pudiera haber tratado de beneficiar de forma irregular desde el ministerio a la constructora" OPR: dos carreteras en Asturias y Úbeda, y otro de infraestructuras ferroviarias en Monforte de Lemos (Lugo).

En el caso de la primera, entre marzo y abril de 2019, según la UCO, se refiere a una mejora de la calzada en la autovía A-63 en cuyo concurso OPR "habría presentado una oferta técnica “muy, muy floja”", según un mensaje de Javier Herrero a Koldo. El propio Herrero le dijo posteriormente al exasesor de Ábalos "que estaban intentando modificar el sistema de evaluación de futuras licitaciones para tener más control, debiendo convencer a los interventores y abogados del estado", detalla la Guardia Civil. El 17 de abril, apenas una semana después, Koldo informó a Toño que el asunto en Asturias estaba "muy bien". El día 30 , Herrero le comunicó a Koldo que habían hecho "bingo". Cuando se abrieron las ofertas, la UTE Construcciones Pérez Jiménez-OPR, "siendo la décima oferta más económica", resultó la adjudicataria del expediente.

"Hay un funcionario pidiendo aclaraciones"

El otro contrato bajo la lupa de la UCO queda cerca, en Úbeda (Jaén), para un modificado en la autovía A-32. En este caso, el interlocutor de Koldo "defendiendo los intereses de OPR fue directamente Fernando Merino y no los hermanos Fernández Menéndez". "En este sentido, ha sido localizada una nota en uno de los dispositivos móviles propiedad de Koldo, con fecha 29 de marzo de 2019, la cual versaba “Úbeda a torreberogil aprobar el modificado ya y como viene y es de opr”", indican los investigadores. Las conversaciones se sucedieron durante varios meses hasta que en verano, tras una reunión en el Ministerio con representantes de la empresa con ramificación granadina, Koldo contestó a Merino "que según le habían asegurado ya estaría “hecho”".

Sin embargo, el empresario que luego se radicaría en Huétor Vega le indicó a Koldo que había "un funcionario pidiendo aclaraciones". Al mes siguiente, Merino le pidió a Koldo que le diera un “empujoncito a todos los amigos” hasta que en octubre el Ministerio aprobó los modificados en la autovía y las anualidades de la obra como le había pedido propio Merino, apunta la UCO. El 5 de diciembre una conversación entre Koldo y Camino Arce, quien autorizó los cambios con el director de Carreteras, donde la segunda "le envió una imagen al segundo del documento aprobando el importe de la modificación y ordenando que se liberase el pago a OPR, bajo el título “lo conseguimos!!”, seguido de un mensaje alegando “lo complicado que es dar un paso…en este trabajo”.

Antes de la detención

El último contrato bajo sospecha se remite a prácticamente pocos días antes de la detención de Koldo García. El 16 de febrero de 2024, el empresario granadino Daniel Fernández Menéndez contactó con el exasesor de Ábalos después de casi tres años sin hacerlo. Directamente le pedía que la empresa OPR fuera la adjudicataria de una obra de urgencia por la caída de un talud en la línea convencional ferroviaria Monforte-Lugo. OPR había participado en una UTE que en 2021 resultó la ganadora del concurso público para las obras de "tratamiento de elementos de la infraestructura (puentes, túneles y explanaciones)" de la vía.

Tres días más tarde, el 19 de febrero, Daniel Fernández insistió a Koldo en esta adjudicación e incidió en que "debían tener cuidado" de que no se la adjudicasen a ninguna de las otras sociedades que formaban la UTE junto a OPR. García le llamó diez minutos después. Por entonces, el teléfono del exasesor de Ábalos ya estaba intervenido en el marco de la diligencias previas al caso, por lo que la Guardia Civil tomó nota de lo hablado. Koldo, que ya temía estar bajo la lupa de la Guardia Civil, le pidió a Daniel que le escribiera un mensaje. Según las "instrucciones" de este, "debía pedirle disculpas ya que el mensaje no sería para él y que se había equivocado". Era, efectivamente y según la UCO, un mensaje "para simular una comunicación errónea". El granadino le envió a Koldo el mensaje: "Perdona. No era para ti era para mi delegado".

El mismo día, Koldo llamó en varias ocasiones a Toño, que le devolvió la llamada. Estaba "molesto" con Daniel "por haberle mandado a su teléfono personal el último mensaje que, bajo su consideración, contenía demasiada información que le podría comprometer". "Por el WhatsApp yo no quiero nada con mi número. Hablamos tú y yo y lo hacemos como lo sabemos hacer", le dice Koldo a Toño. Pero el pájaro ya estaba casi en la cazuela. El 20 de febrero se adjudicó la obra a Asch Infraestructuras y Servicios, no a OPR. Koldo fue detenido un día después.

stats